Por: Camilo Crespo.
El
video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=ruSk64pPRyw
Llego
justo a tiempo de ayudar a Andrés a preparar el escenario. Tanto él como Marta están
recuperándose de algún virus, así que al parecer han decidido no actuar. Por
fin, tras cuatro años de compartir algún que otro micro online, he conocido en
persona a Joaquín Ascón. He saludado a mis conocidos y me dispongo a disfrutar
un rato del micro abierto como sólo se puede hacer estando allí en vez de a
través de una pantalla. Se apagan las luces y Andrés sube al escenario.
“Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a
presentes y onlainers. Hoy la sala es medio vacía. La única explicación que
encontramos es la buena tarde que hace. Es de suponer que el público irá
llegando poco a poco. Tras pasar lista y explicar las características del
micro, nuestro presentador da paso a la primera tanda.
Joaquín Ascón dio ayer un hermoso concierto aquí, a media tarde, junto con Javier
Gijón, en el estuvieron personas muy especiales como Fernando González Lucini
además de Marta y Andrés. Y subieron al escenario Sonia del Campo, Andreas Kalk
Badan y Carlos Palacios (Pala). Vamos, que fue una tarde bella. Así que hoy Joaquín
y Javier van a abrir el micro. Joaquín no suele venir por aquí porque vive en
el delta del Ebro, un pelín lejos. Nos canta “Tengo”, el último single que ha subido a las plataformas.
“Tengo dos ojos pequeños que escrutan el cielo cuando tú no estás. Tengo un
perro cansino y cuatro felinos que vienen y van…”. Precioso tema, como no podía ser de otra
manera.
Javier Gijón
toma el relevo de Joaquín. Me da las gracias por haberles dejado usar mi
guitarra y yo me pregunto cómo es que a ellos les suena tan bien. Esta vez
Javier va a hacer una versión. Y es que hoy hace dieciséis años que falleció
Antonio Vega, al que yo llamaría el príncipe de la canción de autor española.
"El sitio de mi recreo" es el tema que todo cantautor que se precie ha
cantado alguna vez. Para mi la canción de autor subió de nivel con Hilario
Camacho y volvió a subir con Antonio. Ahora hay ya muchos cantantes de grupos
que han abordado su carrera de cantautores.
Andreas Kalk Badan es el tercer asistente a esta tanda, especial para mí. Sin dejar bajar
a Javier, para que así le acompañe con "mi" guitarra, despliega los
versos de su poema titulado “Madre”, aunque antes nos recuerda que el día 6 de
Junio subirá a este escenario a hacer su recital “Vida”, acompañado por Juan Fernández
Fernández y para el que deja una entrada. “… Madre, me dices que la etapa
oscura ya te ha llegado y que tu miedo crece mientras la vida va perdiendo
altura…”. Dice que a veces parece que los versos se hacen para tu yo del
futuro.
Camilo Crespo soy yo y recojo el testigo y así me aseguro de recuperar la guitarra
(broma a medias con Mi Antonio). Tras quitarme a mascarilla, de uso obligado, y
poner la funda al micro, saludo al público y a mis queridos compañeros del
online. Interpreto de nuevo el tema del último concierto MAL8, titulado
"Carne". La otra vez, explico, lo hice con ritmo “como” de cueca y
esta vez lo hago con ritmo “como” de chacarera (pido disculpas a los puristas).
“…Nacer es hacerse carne, morir es entregar la carne. Vivir es luchar en carne
viva. Dame mi parte, vida, de carne, los besos restantes. Entrame y salme. Vérsame
y cántame, vida…”.
Luis Roca
es cantautor canario, afincado en Madrid. Dice que el viernes va a sacar un
disco, titulado “Neurodivergente” junto al proyecto Arte Nara de fusión de
folklore canario con músicas actuales. Y nos canta el tema que da título al
disco. “…Porque me cuesta mirar más de 7
segundos a los ojos marrones más bellos del mundo. Si fuera algo más elocuente,
no dirías que soy neurodivergente….”. Da gracias al público por el
acompañamiento, pero es que la canción lo pedía.
Ha sido una estupenda primea tanda, comenta Andrés. Y
ha continuación suelta un notición. Y es que este año el XIV aniversario del
MAL8 cae en sábado y lo vamos a celebrar en vivo y en directo el día 24 de
Mayo. Serán dos horas de canción y luego fiesta. Y ahora continuamos con otra
tanda.
Manu Miguez
es un viejo malocho, aparte de músico y cantautor con muchos kilómetros en sus
zapatos. Hacía mucho que no pasaba por el micro y Andrés se felicita de poder
contar con él. Viene a anunciar concierto aquí el 5 de Junio. Y como muestra
nos canta “Canto el silencio”, un tema con aires sonoros muy especiales, que
acompañamos desde nuestros sitios. “…¿Quién ha sido mi enemigo? Tira la flecha,
prende la mecha por cada resquicio. Písale a fondo, nube de polvo, la necesidad
del vicio….”. Muy bueno.
Sofía Idoia
nos lee primero una hermosa poesía que ya conocíamos y que me encanta: “…Que no
quiero sombras sino luces. No quiero palabras sino viajes. No quiero tiritas
sino aire…”. Y después, a petición de Andreas, repite la del último día y que
transcribí completa en la anterior crónica. “Las primas que lloran y riman, el
magma que se sale del tiesto…”. Gracias, Sofía.
Santi Báez Sione hoy hace como Daniel Romero y deja un libro para el sorteo. Se trata de
“La montaña mágica”, de Thomas Mann. Dice que esta traducción le parece muy
buena. Añade que esta noche va a abrir el concierto que tiene Matías Zena y
recomienda al público que asista. Nos canta “La verdad cercana”, tema que
estará en su próximo EP. “Había algo extraño en lo profundo de mi alma.
Entonces fui dispuesto a caminar por la ciudad. Quizás un verbo, un soplo
dulce, un gramo de verdad vendrían hacia mí de pronto para darme calma…”. Yo le
recomendaría a Santi que cuidase esa voz, porque me parece que es una
maravilla.
Mi Antonio
deja el cuaderno MAL8 para el sorteo. Y dice que ya sabe que le tenemos manía,
pero que qué se le va a hacer. Así que dejará la política a un lado y seguirá
contando sobre los matices del amor. “En el jardín de infancia les descubrió el
amor, el anhelo y la constancia por siempre les unió. Salieron al mundo allá en
la pubertad. Era un amor profundo, un amor en libertad. Se llenaron de secretos
y cómplices cuchicheos…”. Sí. El amor de la amistad es un verdadero tesoro.
Ósika,
antes conocida como Debbie Ann Diez, comenta que quiere tener un nombre
artístico y que pertenece a la religión Yoruba de Nigeria y Ósikan es su nombre
Yoruba. Pero que, como sonaba tan fuerte, le ha quitado la n. Y de ahí su nuevo
nombre. Nos canta “Un cerrajero en la ciudad”, que le compuso a su esposa
cuando se conocieron en Cuba. “…Beso la luna y el recuerdo intento levitar
debajo de este sueño inquieto, perdiéndome bajo la lluvia de sal sobre adrabas
y portillas. Ábreme la misma esfera de cristal…”. A pesar de estar muy
nerviosa, ha sido una hermosa interpretación.
Andrés le dice a Ósika que no se preocupe por sus
problemas sobre el escenario. Que precisamente para eso está el micro abierto,
para crear un clima de confianza y así ir limando esas cosas. Que a todos nos
ha ocurrido y que no le va a volver a pasar. Después comenta que ha llegado el
momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes, así que repasa un poco los
inicios del micro hace 14 años. Conoceremos a dos personas y tras ellas saldrán
malochos ya conocidos.
Fátima Do Santos es de Montevideo, Uruguay, aunque vivió muchos años en Argentina. Es su
primera vez en Madrid y su primer vuelo también. Dice que se enamoró del
folclore argentino, aunque en su tierra también tienen. Y nos canta “Zamba para
vos”, de Alfredo Zitarrosa. Bonita voz.
Art Henning
viene de Berlín. Dice que le encanta Madrid y que va a cantar un tema titulado
“How many Hours”, escrito precisamente aquí. “…¿Cuántas horas me lleva
liberarme de quién era, de quién era cuando estaba contigo? ¿Cuánto tiempo me lleva
salir de las cenizas del mundo que me rodeaba?...”. Gracias a Google por
mostrarme que no sabe traducir muy bien.
Daniel Foronda dice que va a cantar una canción superfácil, por si alguien le quiere
acompañar con el piano o con otra guitarra. Así que Manu Miguez, que sabe mucho
de eso, se sienta al piano. La canción se titula “Como un extranjero en mi
propia historia” y es otra de sus estupendas letras y fáciles de cantar. “…La
vida se levanta a partir del olvido. Siento una carga pesada sobre mi destino,
como un extranjero en mi propia historia…”. Bravo los dos.
Matías Zena canta el último, como es costumbre cuando alguien tiene concierto. Dice que es de Paraguay y que por fin hoy cumple un sueño largamente perseguido. Y como la semana pasada, con lo del apagón no pudo venir al micro, no pudo dejar una invitación, pero hoy sí la deja. Y nos canta “Flor fugaz”, que estará en su concierto. “…Y no sé bien si estás igual que yo. Te veo mejor. Ardiendo en brazos de alguien más. No puedo evitar decirte: Una flor fugaz, un amor sin más….”. Una maravilla de tema de este jovencísimo y estupendo cantautor. Esperamos más, mucho más.
Así que ha llegado el momento de que Ernesto Arango
nos lance su “cadáver exquisito” a los oídos, ese precioso resumen telegráfico
de lo que hemos vivido hoy aquí, unos in situ, otros tras una pantalla y
alguno, como yo, comenzando en uno y acabando en el otro sitio. Maravilloso en
cualquier caso. Después Andrés despide al micro hasta mañana, que volveremos a
escuchar cómo late la vida.
“Podéis ir en paz”