![]() |
Darwin señalándonos que no usemos las veinte palabras tabú... |
¿Cómo se hace una canción? Las respuestas a esta pregunta son tantas como compositores hay, ha habido y habrá en el mundo. Cada autor tiene su sistema, aunque consista en no tener sistema, o en ir cambiando de sistema. No creo que haya una fórmula maestra para componer. Sin embargo, para componer hay que hacerlo de alguna manera, y conocer el modo de componer de de otros creadores puede enriquecer nuestras rutinas. También hay personas que buscan saber cómo componer, yo mismo he asistido como alumno a talleres de composición, donde aprendí de dos formas, la primera trabajando yo mismo bajo el yugo de plazos y limitaciones, y la segunda conociendo las experiencias de otros compositores. Ayer celebramos en MAL8 (Micro Abierto Libertad Ocho) uno de nuestros llamados talleres. Impusimos un plazo y unas limitaciones, después presentamos nuestras piezas en un emocionante concierto. Al taller se apuntaron treinta y una personas, pero sólo veintinueve mostraron su trabajo. Los que no pudieron hacerlo ayer (Iago Moreno y Suso Sudón), pueden presentar sus piezas en posteriores ediciones. Aunque, en realidad, todos queremos presentarla el día del taller para sorprendernos con las canciones de los demás, para compartir juntos esa emoción que proboca el riesgo de estar estrenándolas y para brindar después por una tarde redonda. Esa fue la razón de que añadiéramos una hora a nuestro tiempo habitual. Las tres horas pasaron volando, y nos dio tiempo a conocer a tres nuevas participantes (Carmen Caire y Natalia Vega, que cantaron sendas versiones de Patricia Martín y Andrés Suárez; y María ruíz que cantó su canción Siete acordes de cordura) y a ver una actuación fuera de taller (Alberto Domínguez, que nos cantó su canción Ciudad sin sueño). Quiero felicitar a todos por respetar los tiempos, por dar lo mejor de cada uno y por disfrutar tanto como yo de estas experiencias únicas.
No quisiera enrollarme mucho en esta crónica con mi subjetiva opinión acerca de las canciones, me gustaría aprovechar este foro para hacer lo que dije en el párrafo anterior: conocer el modo de componer de al menos veintinueve creadores, a los que agradecería que contaran en comentarios su experiencia compositiva del mismo modo que voy a contar yo la mía. Si ponen la letra y una grabación de audio o vídeo, seguro que nos lo agradecerán los curiosos voraces, además de dejar un testimonio al que pueden acudir curiosos de todo tipo, aprendices, analistas, historiadores, etcétera. Eh, pero sin perder el humor.
¿Cómo se hace una canción? Nos lo preguntamos cada vez que nos enfrentamos al papel en blanco. En este MAL8 (141), taller "Amor Tabú", el reto era componer una canción de amor si usar ninguna de estas palabras: amor,,follar, corazón, orgasmo, piel, alma, sueño, deleite, cielo, ausencia, mirada, dolor, boca, ojos, quiero, labios, ombligo, yo, tú, él. Todas esta palabras se dijeron al azar en una de nuestras sesiones. Propuse que dijéramos palabras que siempre salen en las canciones de amor, y dijimos al viva voz todas estas y más. En principio me pareció un reto difícil, que quizá no se apuntaría mucha gente. Aún estoy sorprendido por la respuesta de los más de treinta cantautores golosos de retos que se han ido apuntando en estas tres semanas que hemos tenido de plazo.
Allí estábamos a las seis en punto de la tarde dando comienzo a la presentación de nuestro íntimo trabajo. En los talleres actuamos en el orden inverso al que nos hemos apuntado, aunque yo, Andrés Sudón, siempre solicito ser el primero en cantar para poder después concentrarme al cien por cien en las labores de coordinación del micro abierto. La verdad es que soy un poco camicaze, siempre hago mi canción demasiado cerca de la fecha de presentación, a pesar de ser el primero en conocer las normas. Me suelo apuntar cuando tengo la idea de la canción, después la compongo cuando puedo, que en este caso fue el día antes. Mi idea era hacer un ejercicio de pericia semántica: preparar el verso para que la rima y el sentido llevara a cada una de las palabras tabú, y después cambiarla por otra que hiciera explotar el significado total de la frase: "Quedemos para hacer el humor, no tenemos por qué fallar ...". Así me estuve comiendo la cabeza unas horas para encajar esta fórmula en la música que había compuesto previamente del modo que me gusta hacer las músicas: me pongo a tocar imbuido en el espíritu de la canción que quiero hacer hasta entrar en trance y que la canción vaya sola, luego voy probando versos. En esta ocasión compuse usando el ordenador en vez del cuaderno, tenía poco tiempo y necesitaba tomar decisiones rápidas sin que quejumbrosos tachones me distrajeran. A falta de una grabación de auidio o vídeo de la canción, voy a pegar la letra de mi canción sin título:
Quedemos para hacer el humor
no tenemos porqué fallar
acaricémonos el caparazón
no hace falta llegar al sarcasmo
Nos lameremos la hiel
uniremos nuestras calmas
mañana tendremos mucho dueño
dejémonos llevar por el delito
llegaremos a tocar el celo
Quizá nos duela luego la audacia
y queramos reencontrar nuestra morada
o vivamos sumidos en el olor
de no porder mordernos la roca
Nos lameremos la hiel...
Por la calle buscaré tus rojos
para confesarte que te quemo
lo susurraré sobre tus lápidas
y me comeré tu obligación
Nos lameremos la hiel...
Si hay un tonto aquí soy pop
sé muy bien que harás tul
siempre estarás con sed
Y así de fácil se cuenta la experiencia compositiva. Os ruego que hagáis lo mismo en comentarios, aunque sean dos palabras, o sólo la letra o el vídeo. Los numerosos lectores de esta crónica tiene derecho a la mayor cantidad de detalles posible. Como ya he dicho antes, mi idea es que esta entrada sea un foro donde compartir nuestra experiencia, como parte extra escolar del taller. Por esta razón deseo extenderme muy poco con la crónica de las actuaciones, esperando vuestra copiosa colaboración.
Después de mí salió a escena el último en apuntarse. Y qué bien que lo hizo, un taller del MAL8 no sería lo mismo sin José Miguel González. Esperamos como agua en mayo sus nuevas composiciones, y ayer nos regaló Siéntete orgullosa. Fiel a su estilo dijo cosas tan bellas como "se han despertado nuestros cuerpos de una vida ya remota, somos por fin animales...". Yo había llevado una bocina para hacerla sonar cuando alguien dijera alguna de las palabras tabú, que a su vez estaban en la pared de Libertad Ocho para que todos las viéramos. En ese momento no me di cuenta de que metió algún "tú", algún "yo", algún "quiero" y algún "ojos"... Luego, tomando unas cañas me enseñó el poema y lamenté no haber estado atento para hacer sonar mi bocina. Después me jarté de usarla, pero fue más adelante. María Barnuevo no dijo ninguna de las palabras tabú en su canción Negro tallo, blanca rosa, una pieza redondita con aires populares en la que canta: Dibuja tu sonrisa, orgullo de ser perfil de blanco y negro a la vez". Curiosidad por conocer su experiencia compositiva, porque yo, que vivo cómo se apuntan las personas, intuyo que fue interesante. Los últimos que se apuntan lo hacen con cara de paracaidista a punto de saltar. Así se apuntó Janire para cantarnos una canción de pocos pero certeros trazos. Ni siquiera el vídeo haría justicia a lo que crea en el ambiente cuando canta esta cantautora leonesa, convirtiéndose en parte de la canción. Igualmente espero que nos cuente su experiencia y deje algún archivo, si puede y le apetece.
La verdad es que pido más que un cura, aunque yo no pida pasta, sólo oración. Es (casi) broma, lo que pretendo es conocer más vuestras sensaciones, pues siendo la mayoría de los artistas personas solitarias, nos viene bien saber que hay más chalados como nosotros que buscan su chute de placer vital en las canciones. Además, hay personas, como Sergio Sanz, tras cuyas canciones a veces hay una historia real paralela a su composición. Nos ha contado alguna, y espero que nos cuente como compuso la canción para este taller, en la que canta con su personal y atractivísima voz: "Te miro y tiemblo, huelo tu carne como si me hubiese olvidado (...), ya no puedo escapar de tu torbellino de agua dulce (...), sólo un trago para emborrachar". Anda, antes de Sergio fue la actuación de Jota Alicante. A veces me dejo fuera de la crónica a algún participante, culpa de mi letra, mi cuaderno parece un manuscrito alienígena. Jota se apuntó de los últimos con gran emoción por lo que había escrito. Aunque estuvo un poco tímido, entiendo porqué estaba emocionado: "siempre es pronto para deslumbrar al televisor", dice en este poema que seguramente pronto estará en comentarios, si es tan amable.
Me llama poderosamente la atención el ser Ángel Calvo, un jovencísimo sabio que me transporta al espíritu de la canción norteamericana de los años cincuenta. Se ve que trabaja concienzudamente. Si eres bajista y quieres tocar en una banda de rock muy seria, habla con él. Como aún no tiene bajista, hace los conciertos a guitarra y batería, como en los años cincuenta, cuando la dictadura del sonido pop no existía. Compuso para este taller un tema titulado Sin mediar palabra, en que dice: quería ver en tu rostro esa labia de ayer, pero saliste por la puerta iluminando mi espalda y volviste a volar sin mediar palabra". Por cierto, a veces me confundo transcribiendo las letras de las canciones, disculpadme por un lado y pronunciad mejor por otro. Con humor. Si es así os ruego que uséis los comentarios para remendar mis erratas. La semana pasada Atenea Carbajosa hizo buen uso de los comentarios para que pudiéramos leer los poemas que nos leyó, supongo que en esta hará lo mismo. Para este taller tajo una pieza titulada Diema de Istar, compuesto de dos partes: Manifiesto y Mística. Las personas como ella, que conocen la cultura clásica y las lenguas de las que derivan la nuestra actual y otras muchas, son personas que lo saben todo. Tras los poemas de Atenea hay miles de años de sabiduría. Si los analizáramos buscando cada palabra y cada nombre que no entendamos, lo pasaríamos realmente bien. Os recomiendo esa actividad cuando estén sus poemas en comentarios.
Siempre soy pesado con algo, la semana pasada con los problemas de abuso que está sufriendo Libertad Ocho y esta semana con que participéis en los comentarios. Ser pesado es uno de los grandes placeres de la vida, intentaré no excederme. A ver si me centro contar cómo Alejandro cantó su composición para este taller. Creo que se titula Noche loca de San Juan en una noche con el "Mediterráneo en calma, donde me quedé hechizado por una chica y su magia". De nuevo escuchamos la voz de Alejandro más contundente, aunque anduvo un poco despistado tratando de coordinarse con su guitarra acompañante. Estoy seguro de que en el último momento decidieron que Pablo Tri le acompañara. Ellos mismos habrán descubierto que hay que ensayar para subir ahí, por muy fácil que parezca. En todo caso, la canción nos encantó, nos encanta Alejandro y nos encanta Pablo.
Nos encanta mucha gente, porque aquí venimos a encantar cantando, es lo que tiene hacer canción, que no basta con componerla, hay que cantarla encantando siempre para que la canción viva. Las grabaciones sonoras no han hecho que se pierda la magia de la música en directo, quizá por eso se acerca tanta gente a disfrutar del MAL8. Y hablando de personas que nos encantan, el siguiente en presentar su pieza fue Pablo Bermejo, que bromeó presentado su canción como Me faltan palabras para decir lo que siento. En realidad la canción no tiene título, y en ella habla de una pareja en tercera persona, gran treta para evitar esos incómodos "yo", "tú", él" que no se pueden decir: "Se encontraron al borde del abismo (...), se entregaron al fuego del volcán (...), se olvidaron del miedo de morir (...), encendían el sol al despertar (...), se morían de ganas de vivir". Estos versos pude cazar en el aire, y como no me tocó en el sorteo (lógico, porque no participo) el cuaderno que regala habitualmente con la letra de la canción que canta ese día, espero que nos la ponga en comentarios junto con su relato de la experiencia compositiva, si puede ser. Sí, soy pesadito, pero tengo que decirlo de vez en cuando pensando en aquellos que leen trazos de esta pobre crónica:
Creo que este es el primer taller en el que participa Antonio Espinosa, a quien ya le he dicho todo lo que necesita saber en pasadas crónicas. Es un gusto ver cómo progresa adecuadamente aunque le quede aún trabajo para sostenerse en escena. Trajo una canción de amor, yo entendí escuchándola que estaba dedicada a su hija, ya nos contará él. Se titula Con todo mi cariño para ti desde lo más profundo de mí. Comienza de nuevo expresando su fuerte deseo de expresarse: "¿Cómo poder expresar todo lo que llevo dentro?", dice el primer verso. La canción concluye: "hoy a ti te regalo esta canción, guárdala y será nuestro tesoro". Le invito a seguir adelante sin confiarse y sin rendirse nunca jamás. Le siguió Pablo Tri con una "canción de desamor" titulada Otoño en blanco, en la que rasgada y bellamente canta "silencio aquí, dentro de mí, no cabe nadie delante de ti...", jugando con las ideas que se van a donde gira la armonía. Tri también hace aquello que parar el tiempo cuando canta. Eso mismo hace Fernando Bárcena con su sola presencia. Vaya canciones tan bonitas que está haciendo Fernando, nos trajo una joya. Yo estaba tan embobado escuchando "llenas de espuma el mar, llenas de brisa la orilla (...), abres mis manos que son como conchas...", que no me di cuenta de que tenía que hacer uso de mi bocina. Sonó la palabra "ojos" dos veces, y finalmente usé la bocina. Luego requisé el papel con la letra y no encontré por ningún lado la palabra "ojos". Mierda, pensé, me he equivocado y he jodido la canción con la dichosa bocina. Por suerte no fue así, Fernando había añadido a última hora unos versos en los que hacía ilusión a ciertos "ojos vendados". Os lo cuenta mejor él en comentarios.
La canción de Manu Clavijo se titula Todo a medida, y habla de la historia de "una mujer que se enamora de un objeto". Otra nueva genialidad de nuestro intrépido Clavijo. Otra cosa muy buena de estos talleres es ver el nuevo trabajo de míticos malochos como Clavijo o El Tío Antoño, que hacía tiempo que no pasaba por aquí. Vino para cantarnos una fallida historia de amor con toda clase de incidentes, como "¿cuál fue el veneno que me puso en su saliva...?". Al final lamenta "qué putada, era igualita que un hada". Un gusto verle por aquí, como a Vidanauta, activo importante del MAL8, que de nuevo nos trajo una canción única y que sólo puede cantar él con su particular destreza musical y actoral. Se titula Por qué me dices que no y por qué le dices que sí a Yotuél, el cubano. El título promete lo que da. Hizo un ejercicio compositivo parecido al mío, en su caso desde el sentido del humor, cambiando las palabras tabú por otras que las sustituyen. Le he pedido la letra para pegarla aquí y así podáis evadiros un rato de mi sobria prosa:
"¿Por qué me dices que no y por qué le dices que sí a Yotuel, el cubano?"
Esos dos kioskos sobre tu nariz
que son la ventana de tu... casa
basta que me miren con esa llamada
para que te dé todo mi pum-pum
para que te entregue todo mi pum-pum
¿por qué me dices que no y por qué le dices que sí a Yotuel, el cubano?
Si los jambos de tu preciosa cosa de hablar,
si la carne carnosa de tus carnosos jambos
tocan mi hotel, "smuack", "smuack"…
voy a necesitar pensar un rato contigo…
voy a necesitar "pensar" un rato desnudo en la cama contigo.
Chuscar, zumbar, fornicar, ver una película, hacer el tambor,
¿por qué me dices que no?
Mi anhelo, lo que me gustaría, mi deseo,
mi pedo mental es elevar tu mente, hasta donde está mi abuelo…
… a ese pañuelo atmosférico.
Que caiga el durazno y tus gritos gusten al vecino,
que el vecino se de-leche escuchando cómo hacemos el tambor,
y que después de ese durazno tengas otro durazno…
melocotón, hagamos el tambor,
que suerte tenemos de que seas multi-duráznica. Multi-melocotónica.
PERO… me cuesta soportar la ciencia de tu transparencia, no estás…
Pero… tendré que olvidar el agujerito de tu barriguita, mi testigo favorito…
Pero… que sepas que no entiendo que me ignores cuando digo que te quepo…
Pero… que sepas que no mola que me ignores cuando digo a viva voz que te quepo…
Pero… dime por qué permites que yo sienta este doctor en mi pum-pum…
Pero bueno,… algo sanará sentir este doctor en mi pum-pum…
En fin… creo que debo madurar y no focalizar mi energía creativa en estas chorradas.
Y así llegamos al participante número veinte, Camilo, al que a pesar de haber vuelto a cumplir treinta años, cada vez veo más adolescente. Lo digo por su postura encorvada con dulzura, y su evidente concentración para cantar, alcanzando toda la belleza posible con su delicada voz. su canción se titula Maldito y parece dedicada al innombrable. Al amor. Cuántas canciones de amor se harán cada día. Según la teoría de Darwin, todas las canciones de amor no pueden ser iguales, algunas experimentarán mutaciones que harán evolucionar a toda la especie Amoruscantopitecus hacia el Amoruscatosapiens. Puede que algunas de estas canciones que hemos presentado sean eslabones fundamentales para la inevitable evolución. No creo que sea una cuestión de usar tal o cual palabra, lo que evoluciona es la forma de amar que se refleja en las canciones. Hacer canciones evitando ciertos tópicos puede ayudar a atraer nuevos pensamientos, nuevas formas de entender el amor, es decir de entender todo. Esa es la razón de que la estampa de Darwin señalándonos que no digamos las palabras tabú, encabezara nuestro evento de Facebook y esta crónica. Y qué mejor para evolucionar que probar cosas nuevas. Juan Antonio Ordóñez, por ejemplo, ha dejado el confort de su guitarra para aprender a tocar el piano. Ayer se estrenó en MAL8 con la legendaria pianola de Libertad Ocho cantándonos una canción realmente deliciosa. Probablemente el piano le sugiriera nuevas formas de hacer música. Y como es un poeta brillante, la canción es una joya: "Tus flores silvestres hipotecan mi cama cuando me abandonas (...), y al centro del río de tu agua salada, muero mientras vivo tus bromas pesadas". Creo que Juan Antonio tiene un vídeo de la canción que puede compartir en cometarios.
Uno de los participantes del taller "Amor tabú", además era nuevo participante. Su proyecto se llama Yelow Yelow y presentó una canción titulada El hechizo final, en la que canta: "Espero ya el hechizo final para remontar tu inmensidad, cuando mire a las estrellas buscaré tu nave de abejas". Muy interesante. Insisto en que me gusta mucho ver a compositores de una banda venir al MAL8.Como Marta Plumilla, cantante de Marta Plumilla, una banda inti de la que formo parte junto a Juan Fernández Fernández y Ma Fée. En la canción sin título que trajo para este taller cuenta que agradece que aún no haya salido el "Insert coin" en la pantalla a pesar de que "ya me fui bajo la lluvia un día (...), ya anduvimos por sedosas rutinas, soñando por calles interestelares", entre otras actividades de la parafernalia del amor, como tomar el té con la madre, jugar al mus con el padre y estrellar el volsvaguen de la tía. Una canción muy fina de mi cantautora favorita. Tras ella vino mi hermanito Pedro Pastor, toda una promesa de la canción de autor a quien hemos visto crecer y llegar muy alto. A pesar de su juventud compone como un señor de doscientos años. Todavía está experimentando, bebiendo de influencias, colocando la voz, pero su destreza componiendo, tocando, cantando, llegando a la gente, es de primera división. En su canción Espiral pone a prueba su poesía más abstracta sin perder claridad. De nuevo me qudé embobado escuchando y no tomé nota de ningún verso. Esperemos que quiera compartirlo en comentarios. Y de un joven Pastor a un veterano joven, Antonio Pastor Gaitero, que nos cantó con sobrada lírica una hermosa canción titulada Estás hecha al olvido esta tarde, en la que asegura, acompañado de una música violeta: "Sería necesaria una tormenta de besos indolentes". Antonio es un poeta insaciable y jamás falta a nuestros talleres. Es una suerte tenerle con nosotros desde hace tanto tiempo.
De momento no tuve que volver a usar la bocina, José Menéndez no utilizó ninguna de las palabras tabú en su canción "que cuenta la historia de un sauce que vive a la orilla de un río". Menéndez es tan discreto, y había tanto revuelo en ese momento, que no me enteré como quisiera de la canción. Que nos ilustre en comentarios, por favor. El siguiente fue Jalil que está bien fuerte en todos los sentidos. Nos cantó Umbral y techo, una canción de amor sin tópicos en la que grita "quítame la venda de la cara y deja que te vea en tu mundo sideral". Magnífico, hacía mucho que no le veía y me encanta cómo está. El que está también impresionante es Diego Mattarucco, que como buen artista es despistado y me hizo casi gastar la bocina. Resulta que, como vive en el estrés de docenas de actuaciones cada semana, vio que el taller se titulaba "Amor Tabú" y se dispuso a componer una pieza con ese título, lo cual hacemos habitualmente en casi todos los talleres. Cuando se enteró allí mismo de que teníamos veinte palabras tabú, no había ya nada que hacer. El texto está repleto de todas las palabras prohibidas. De modo que la bocina iba prácticamente al ritmo del texto, creando una canción que fue la más aplaudida de la tarde. Y tras el subidón de Mattarucco, Lope Predicador hizo las veces de maestro de ceremonias para cerrar el MAL8 (241), que terminó con su aportación al taller "Amor tabú". Muy elegante, puso el móvil en el atril e interpretó su pseudocanción, un poema interpretado con guitarra acariciada, que confesó llevar tocando desde Enero. También se decició por los juegos de palabras para esquivar los términos tabú.
Esto fue más o menos lo que sucedió ayer martes 1 de Marzo en el MAL8 (241). La próxima semana diremos en qué consistirá y cuándo se celebrará el próximo taller. Espero que los participantes del taller de ayer vayan poniendo estos días sus comentarios contando su experiencia compositiva junto con la letra o un vídeo de su canción. Que todo el que quiera comente lo que deseé, que este sea realmente un foro donde podamos seguir disfrutando juntos del mundo de las canciones entre martes y martes.
Andrés Sudón
(Se pueden ver las fotos y tweets en este enlace)
Efectivamente, a mi capitán Sudón a veces se le despistan participantes ;)
ResponderEliminarEntre Fernando Bárcena y Manu Clavijo subí yo (juanlu), titubeante, al escenario para cantar mi canción "Palabras", cuyo primer verso me vino al conocer las reglas del taller. A partir de ahí quise hablar en la canción de la importancia de las palabras en una relación, y de ese lugar llamado comunicación.
En cuanto a la melodía, me apetecía algo alegre, algo más rítmico de lo que suelo hacer. Últimamente le pido a las musas que me lleven por ese sendero.
Dejo la letra por aquí.
Fue un placer regresar al MAL8 y comprobar que sigue vivo el espíritu de la iniciativa. Me alegró volver a abrazar a algunos amigos.
PALABRAS
(Taller AMOR TABÚ)
letra y música: juanlu mora
Tengo palabras de sobra para contarte
que hay un lugar escondido en cualquier otra parte,
donde abrazar el azar y olvidar el olvido,
y reconocernos juntos en todo lo sentido.
Hay un camino que baja hacia ese lugar
que venero y persigo:
lo ando contigo.
Y tengo palabras de sobra para cantarte
que hay un silencio esperando sobre el que dibujarte.
Un lienzo de luz y color en el aire flotando
para explicar nuestros quiénes sin dóndes y sin cuándos.
Hay un sendero que sube hacia ese lugar
que me está llamando:
contigo lo ando.
Palabras que anuncian paisajes
que nos salvan del tedio
y de los naufragios.
Son palabras que toman las riendas de nuestras sendas, las riendas de nuestros presagios.
Son palabras que nos trazan sobre el mapa un trayecto largo: contigo lo ando.
Tengo palabras de sobra para acompañarte.
Querido Juanlu, disculpa a este torpe cronista... ¿Cómo me dejo fuera el relato de tu intervención? En mis anotaciones pone que te pida la letra para pegarla aquí, como hice con la de vidanauta... Un desastre. Gracias por tu talante y, sobre todo, por tu arte del que aprendemos infinito.
Eliminar¿Torpe cronista? ¡Anda ya! Pero si esta nueva temporada de crónicas están realmente inspiradas ;) ¡Un abrazo y enhorabuena! jlu
EliminarGracias, Andrés. Mi canción nació creando un texto libre, automático. Luego vino la música. Luego rehice casi toda la letra, buscando otra idea, quizá más acertada o quizá no. Luego vino la depuración de la puesta en escena... Es lo que tiene tener tiempo de sobra. A veces mejor, a veces peor. P.D. Me encantó el taller.
ResponderEliminarMALDITO
-------
El deseo de poseerte durante un tiempo fue la parte más evidente... de aquello. De aquel fragor en mi interior. Pero también un descubrirte, también un re-escribirme, un redimirme... Pasar del frío al calor, del blanco y negro al color.
Con los años el sentimiento se ha ido transformando -se ha ido recomponiendo- en fina lluvia de deseo que hoy me cala hasta los huesos.
Y aunque a veces intenté huir…
He podido descubrir que estoy perdido, que estoy maldito. Que vivir no es vivir sin ti. Que estoy perdido. Que estoy maldito. Que dormir no es dormir sin ti, ni es despertar si no estás conmigo. He podido descubrir que estoy perdido sin tí.
Me he rendido a sentirte, a invocarte, a asumirte, a consumirme en tus refritos, en tus serias poses de esfinge. Y aquí estoy como una olla a presión. Luchando por transmutar...
Quiero guardar la ropa y nadar, medir mis pasos en el vacio y no dejarme llevar por el vértigo de saber que no espero un final
He podido descubrir...
Y que esta maldición me hace estar mas vivo contigo.
Gracias, Camilo. Es evidente que estás en un momento de intensidad creativa. ¿Cuándo te marcas un concierto (y un disco)? abrazo.
EliminarAh, y por favor no olvidéis incluir vuestras letras y poemas!!! Yo tambien quiero leeros.
ResponderEliminarAunque, como Juanlu, yo tampoco aparezco en la crónica de nuestro querido Andrés Sudón, también participé en el taller. En principio no pensaba hacerlo, porque en este momento no me apetece mucho escribir canciones de amor, ya tengo unas cuantas y quizá tampoco tengo mucho nuevo que decir al respecto, pero la propuesta de Andrés me parecía un reto y finalmente me decidí a acometerlo. Además, siempre me ha interesado, incluso obsesionado, escribir canciones de amor que huyan de los lugares comunes y digan las cosas de manera diferente. No sé si lo he logrado en las mías, pero al menos esa era la intención. El caso es que para la ocasión llevé una canción titulada "Llámalo vida", cuya letra transcribo a continuación:
ResponderEliminarDame tu luz, y tu risa y tus ganas
De ser la invitada de honor al festín
De los sueños pendientes.
Y vámonos a donde prefieras,
Que hoy no hay fronteras y nada me espera
Si no estás presente.
He de decirte que desde que te oí cantar
La canción de los amotinados,
No me interesa ya más melodía
Que las utopías que inventen tus manos.
Y hagamos una locura de ésas
Que le dan la vuelta a las buenas costumbres
Y encienden la lumbre de la más intensa alegría.
He visto en ti un destello de algo,
Y ¿cómo explicarlo? Creo que a tu lado
Huye la rutina y la risa
Es un bien cotidiano.
No lo dudé, en cuanto dijiste:
"Ahora si quieres nos vamos a ver
Qué sabor tiene el día".
Me anclé a tu voz, y en aquella orilla
Brillaba la arena con un fulgor limpio
De lunes sin prisa.
He de decirte que en mi playlist
Sólo suenan las notas de tu rebeldía.
Que mi presente lo habitan las ganas
De romper las reglas que fuerzan la rima.
He reservado una suite sin relojes,
Con copos de nieve tibia en la almohada
Y espejos que amarran el tiempo
Entre sombras chinescas.
Llámalo azar, o llámalo vida,
O tal vez huida de las cosas vanas.
Tenemos la llave que abre
Las puertas más falsas.
Y hagamos una locura de ésas...
Querido Javier, parece que anoche estaba especialmente espeso a la vez que veloz... Me fui dejando participantes en el tintero mientras escribía a toda prisa atacado por la tos. Espero que disculpes el despiste. En mis anotaciones pone que te pregunte por tu experiencia componiendo, debe ser todo un ejercicio de memoria, algo que muchos no podríamos hacer. Gracias por tu talento, esfuerzo y tu generosidad. Fuerte abrazo.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAquí la historia de un sauce que se olvidó del amor. Perdió las palabras que le enseñaban a amar y llenó el vacío que dejaron con odio y desencanto...
ResponderEliminarCuentan que cerca de un río cualquiera
penden las ramas de un viejo sauce llorón.
De origen antiguo y puro linaje,
vive en destierro por aquella que lo abandonó.
Observa cómo sienten sus hojas,
escucha cómo se rozan
y envidia cada parte de sus fibras.
Hace tiempo que no siente nada
más allá del odio creciendo por su ser.
Hace tiempo perdió las palabras
que le invitaban a dejarse mecer.
Ciego de celos, colmado de ira,
el sauce sentencia un último acto fatal:
Le pedirá al viento que arranque sus hojas.
“Si él no podía, que nadie pudiese gozar”
Así, vuelan unas sobre las otras.
Todas juntas se embocan
directas a un destino que no han escogido.
Hace tiempo que no siente nada
más allá del odio creciendo por su ser.
Hace tiempo perdió las palabras
que le invitaban a dejarse mecer.
Cuentan que cerca de un río cualquiera...
Muchas gracias José, ahora he podido disfrutar tranquilamente de la letra de tu canción. Vuelve a cantárnosla (o lo que quieras cantar) cuando lo desees.
EliminarAquí la historia de un sauce que se olvidó del amor. Perdió las palabras que le enseñaban a amar y llenó el vacío que dejaron con odio y desencanto...
ResponderEliminarCuentan que cerca de un río cualquiera
penden las ramas de un viejo sauce llorón.
De origen antiguo y puro linaje,
vive en destierro por aquella que lo abandonó.
Observa cómo sienten sus hojas,
escucha cómo se rozan
y envidia cada parte de sus fibras.
Hace tiempo que no siente nada
más allá del odio creciendo por su ser.
Hace tiempo perdió las palabras
que le invitaban a dejarse mecer.
Ciego de celos, colmado de ira,
el sauce sentencia un último acto fatal:
Le pedirá al viento que arranque sus hojas.
“Si él no podía, que nadie pudiese gozar”
Así, vuelan unas sobre las otras.
Todas juntas se embocan
directas a un destino que no han escogido.
Hace tiempo que no siente nada
más allá del odio creciendo por su ser.
Hace tiempo perdió las palabras
que le invitaban a dejarse mecer.
Cuentan que cerca de un río cualquiera...
Fue una tarde memorable, compartiendo versos, música,canciones, sonrisas y amistad, y aprendiendo de todos y aplaudiendo con todos. Es de agradecer el trabajo que Andrés Sudón dedica a este espacio. Esta es la letra de la canción que estrené en este taller del 1 de marzo de 2016:
ResponderEliminarEstás hecha al olvido en esta tarde
que olvida el sol de mayo su existencia,
sería necesaria una tormenta
de besos indulgentes, de iniciales
sonrisas en el alba del espejo
para esperar al mar desde la orilla,
para esperar la flor en los inviernos,
cuantas piedras tiré al acantilado
ese mes de diciembre y despedida
cuando el atardecer del mar lloraba.
Quizás la luna en su creciente guarde
la virtud que define la paciencia,
se divide en sus ciclos, tiene en cuenta
la fuerza natural de los metales,
entre los desengaños me hice viejo,
mi acero se oxidó, se tornó arcilla,
ya no vendrá la luna para vernos
de la mano seguir su paso alado,
de mi orilla tu mar buscó la huida
mientras la luna a nueva se alejaba.
Gracias Andrés por la crónica y por tus palabras. Vaya currazo te marcas. Te corrijo la letra sabiendo que vocalizo menos que Ferrán Adriá: "Silencio aquí; dentro de mí, no cabe nadie. Dentro de ti, caben ya tantos...".
ResponderEliminarGracias, Maestro.
EliminarNo os voy a decir como se hace una canción. Todos sabemos de mil maneras y de ninguna en particular. En mi caso, tal y como adelantaba Andrés, ha sido con piano. Obviamente, debido a mi falta de maña con el instrumento, sólo busqué una canción desnuda y lejos de grandes armonías. Pero esperaba de este experimento alejarme lo máximo posible de mis vicios musicales y creativos. A mi me ha encantado hacerla y cantarla. Probablemente es la vez que más he ensayado una canción para el taller y estaba bastante acojonado. Si no fuera por la insistencia de Javier Cuenca la hubiera interpretado con guitarra, pero ciertamente como él me señalaba hubiera sido otra canción.
ResponderEliminarHe colgado un vídeo que grabé el domingo pasado según ensayaba. Lo enlazo aunque seguramente con el tiempo, cuando me pueda el rubor, lo borre.
https://www.youtube.com/watch?v=gHU1oSI3zFM
La letra es la siguente:
CUANDO ME ABANDONAS
Cuando Cupido extendió sus alas
disparando una flecha
se endulzaron tus babas,
explotaron cerezas
sobre tu campo de lava
y así, me incorporo,
aprieto, muerdo tu manzana.
Tus flores silvestres
hipotecan mi cama
cuando me abandonas,
cuando me abandonas.
Y al centro del río
de tu agua salada
muero mientras vivo
tus bromas pesadas,
que soy el consuelo
de tus horas de lana
y así, me incorporo,
aprieto, muerdo tu manzana.
Tus flores silvestres
hipotecan mi cama
cuando me abandonas,
cuando me abandonas.
Por último felicitar a todos mis compañeros y un abrazo muy fuerte para ti, Andrés.
Enhorabuena, Juan Antonio, es una de las canciones más bonitas que he escuchado últimamente.
EliminarPues sí.....hasta el fondo metí la pata....Tenía la canción apañadita, y sin palabras prohibidas, pero esa misma tarde, antes de irme a Liber, se me ocurrió la estrofa donde aparece, como veréis, los dichosos "ojos probibidos"...merde!!! El caso es que quise resumir la figura mitológica de Cupido, a saber: niño alado con ojos vendados y que lleva dos clases de flechas, una, de punta de oro, para el amor y el deseo, otra, de punta de plomo, para el olvido y el desamor......en fin...qué desastre.....Ni cuenta me di...
ResponderEliminarAhí va la letra de "Gabriela imaginada": siempre quise hacer una canción dedicada a ese nombre de mujer, que me encanta...
Gabriela imaginada.
Llenas de espuma este mar
llenas la orilla de brisa
cierras las llagas deprisa
paras las horas del tiempo y te vas.
Llegas con música y das
el mar en la caracola
abres más puertas ahora
y me he quedado esperando y no estás.
Hijo de Venus con alas pequeñas
ojos vendados, flechas con dos puntas
quemas o apagas deseos y tretas
oro que enciende, plomo que te oculta.
Cómo decirte que estuve buscando
toda la lluvia que cabe en mis manos,
para enfriar este plomo que quema,
para decir que te fui imaginando, Gabriela.
Haces del Norte mi Sur
haces del mar tierra eterna
paras por dentro la guerra
y en esta orilla me baña una luz.
Abres mis manos que son
como dos conchas marinas
todas repletas y finas
y en esta orilla me pongo a pensar.
Llenas de espuma este mar…
Deliciosa canción, Fernando. Un abrazo enorme.
EliminarGracias....el caso es que porque esto existe nosotros somos y podemos hacer estas cosas. Un cuerpo mueve otro cuerpo, un impulso, otro. Hay que escuchar muchas canciones para poder hacer una. Gracias, de verdad, por este espacio de invención y nacimiento, donde todos los comienzos son posibles.
EliminarGracias....el caso es que porque esto existe nosotros somos y podemos hacer estas cosas. Un cuerpo mueve otro cuerpo, un impulso, otro. Hay que escuchar muchas canciones para poder hacer una. Gracias, de verdad, por este espacio de invención y nacimiento, donde todos los comienzos son posibles.
EliminarMaravillosa, me enamora.
EliminarMaravillosa, me enamora.
EliminarLa verdad es que me estoy luciendo en esta crónica. También me dejé en el tintero a Juan Carlos cristiano. Eso explica que sólo tardase cinco hora en hacer una crónica que me debería haber llevado al menos siete. Entre El Tío Antoño y Vidanauta, salió a escena Juan Carlos Cristiano, cuya canción se titula "No pasa nada", que termina admitiendo: "no pasa nada, tan sólo deseo ver contigo las estrellas de Madrid". Mis disculpas a los caballeros que me he dejado en el tintero.
ResponderEliminarFue un placer tocar allí en representación de Yellow Yellow. La letra de nuestra canción es la siguiente:
ResponderEliminarEl hechizo final
Tu cabeza entre mis manos
Sonriendo en el portal
Amaneciendo y esperando
a pasar
Entró para quedarse en mi
Pero no para de salir
Dijo “siempre estaré aquí”
Y al final
Todo ha sido de verdad
Nada ha sido similar
Cómo has hecho para que
no pueda hallar
otro rayo de luz único en la multitud
cómo sacaré los clavos de mi cruz
Y espero aún
El hechizo final para
Rematar tu inmensidad
Cuando mire a las estrellas
Buscaré tu nave a ciegas
Esperando algún contacto
Sin más
Ahora que han vendido el mundo
Y antes de que pierda el rumbo
Sólo pinto el laberinto real
Todo ha sido de verdad
Nada ha sido similar
Cómo has hecho para que
no pueda hallar
otro rayo de luz único en la multitud
cómo sacaré los clavos de mi cruz
Y espero aún
El hechizo final para
Rematar tu inmensidad
Gracias, Roberto, ya sabes dónde tienes tu casa. Un abrazo.
EliminarSe me ocurre que alguna vez podríamos ayudarte a escribir la crónica haciendo una especie de juego en el que, mediante sorteo, le tocase a cada participante escribir y enviarte la crónica o comentario sobre otro participante... Creo que sería muy interesante....Saludos
ResponderEliminarNos conformamos con una alta participación en comentarios. Hay que estar loco para escribir estas crónicas, no lo recomiendo, jajaja.
EliminarSi hay que estar un poco loco... como tu, jajaja.
EliminarEl Micro L8 sigue siendo uno de los mejores espectáculos que se pueden encontrar en Madrid. Andrés hizo un llamamiento para que invitásemos a los amigos a que vieran lo que aquí se cuece y yo seguro de que iba a ser la leche me llevé a dos compañeros del trabajo que quedaron alucinados. Así es que de parte de ellos gracias a todos.
ResponderEliminarEn cuanto a como hago yo las canciones la verdad es que no tengo ni idea pero tengo claro que las melodías cuanto más complejas y bonitas, mejor, si puedo tirar al jazz por ahí me tiro... y las letras solo intento contar historias,,, tal y como se las contaría a cualquiera ... luego tengo que quitar la mitad de las palabras y que las que queden rimen...Un abrazo pa todos!!
Pos eso... mi letra:
ASI SIEMPRE
Cual fue el veneno que me puso en su saliva dejo mi mente baída en alta mar
Bajo el cerebro hasta otra parte de mi cuerpo a su cuerpo recuerdo verle bailar
Que putada y es que era igualita que un hada a juego la falda con las alas y cara de mala pa rematar
Pero así siempre es la vida
Que se le olvida preguntar a quien le da la correa que tira del collar
Por mas que te resistas en seguirla
La dueña es ya
Se hizo de día y encontré la cama vacía esta vez quien huía no era mua
Me sorprendía a mi que siempre fui la CIA
La vida perdí buscando en el wasap, en contactos, justo para el lado izquierdo del pecho donde solía haber algo y ya no quedaba na
Pero así siempre es la vida
Un paso alante y ocho pa tras
Buscando una salida te puedes tomar to la caja de bombones de Forrest Gump
Y alguno más
Fue pa diciembre dolido por no oírte ni verte
Siete meses quedaban atrás
Y te acercaste y al tiempo le dio por pararse
Fue tenerte en mis brazos y olvidar
La mano pusiste sobre mi mejilla yo dándote la bienvenida me contestabas nunca jamás
Pero así siempre es la vida
Gusta de verte naufragar
Aprovecha las esquinas para despistar
Y devolverte a la piedra, la misma piedra una vez más
Gracias, Tío antoño, qué alegría verte por aquí y disfrutar de tu arte. Ya sabes dónde tienes tu casa.
EliminarALLÁ VOY!:
ResponderEliminar“NEGRO TALLO, BLANCA ROSA”
El origen de esta canción fue un sueño que tuve.
Al despertarme un día, recordé con nitidez asombrosa algo mágico que había en el sueño. Era una urna de cristal con forma de tubo convexo, dentro de la cual había una rosa blanca, brillantemente blanca, que extrañamente tenía el cáliz y el tallo negros, profundamente negros. Sin raíz, su belleza se suspendía en el aire, dentro de aquel cristal.
Me pareció tan insólita la imagen, que la dibujé con versos, como buenamente pude, antes de que se me olvidara. También tracé con lápiz, al lado, una línea con la forma del cristal.
Flipé en colores cuando vi en la película de “La Bella y la Bestia” exactamente la imagen con la que yo había soñado, como símbolo del encantamiento de La Bestia. Después ha molado bucear en internet tratando de averiguar algo sobre un tallo y cáliz negros y descubrir que hay mucha leyenda y mitos sobre las rosas negras.
Esta fue entonces mi descripción:
LA ROSA BLANCA
QUE PINCHA
TRAS UN CRISTAL
SIN SOMBRAS,
ENVUELVE
AZAROSA
SU CÁLIZ
PLOMIZO.
NEGRO TALLO,
BLANCA ROSA
¡RECÓRTATE
SIN PRISA
ESE PERFIL ENTERO!
¡PRONUNCIA TU SONRISA,
ORGULLO DE SER
CONTRASTE DE BLANCO Y NEGRO!
Sabía entonces, que lo que quería expresar sobre esta imagen con el poema, es que la complejidad y la realidad de todo amor es que no es “ni blanco” “ni negro”.
Para este taller, de “AMOR TABÚ” tenía entre manos y prácticamente terminada otra canción. Trabajando en ella, me topé con este poema, y tuve clarísimo al verlo que prefería hablar de este tabú, reirme y jugar con él.
El resultado de la letra de la canción ha sido, como pudisteis escuchar:
Dibuja tu sonrisa, orgullo de ser
Dibuja tu sonrisa, orgullo de ser
Dibuja tu sonrisa, orgullo de ser
Perfil de blanco y negro a la vez.
LA ROSA BLANCA QUE PINCHA
Negro tallo, blanca rosa
BAJO UN CRISTAL SIN SOMBRAS
Negro tallo, blanca rosa
ENVUELVE AZAROSA, SU CÁLIZ PLOMIZO
Negro tallo, blanca rosa
VUELA Y PESA. PESA Y VUELA
Negro tallo, blanca rosa.
Dibuja tu sonrisa, orgullo de ser
Dibuja tu sonrisa, orgullo de ser
Dibuja tu sonrisa, orgullo de ser
Perfil de blanco y negro a la vez.
Yo siempre tengo melodías y tarareos revoloteando en mi cabeza… De pronto un verso se coloca, sílaba a sílaba, en una de ellas… y eso es como un motor que tira pa alante y construye todo lo demás (unas partes brotan muy espontáneas, otras son resultado de una decisión racional que busca plasmar la intención y dar coherencia a la forma definitiva de la canción)… ¿La razón por la que “se coloca”? Suele ser una emoción… pero “una fecha, un título o una limitación-reto” como los que tú vienes proponiéndonos, producen el mismo efecto.
Oye… No sé si me he desnudado demasiado…. Jajajajaja pero ¿Cómo no hacerlo, Andrés, si gracias a ti he vuelto a cantar, he grabado un disco y ahora no paro de escribir canciones? Mil besos y un abrazo bien fuerte, artista.
María Barnuevo.
¡María! Qué cosas tan bonitas me dices. ¡Gracias por tu aportación!
EliminarHola que tal?.Bueno pues quería comentar que el (MAL8) del dia 1 de Marzo me encanto,es el primer taller que participo y es todo un espectáculo,disfrutar de tanta variedad de canciones,poemas, risas y demás,tres horas que la verdad se hacen muy amenas.
ResponderEliminarTambién quiero compartir la letra de mi canción "Con todo mi cariño...para ti" toda una declaración de amor, pero en este caso a mi hija que próximamente cumplirá 2 añitos,una bonita forma de hacerlo creo, para eso están las canciones también.
Bueno pues... saludo a todos y ahí va....
-CON TODO MI CARIÑO...Para ti.-
-Como poder expresar
en tan solo una cancion
lo que quisiera decir
que salga de mi interior
-apenas hace dos años
que llegaste a mi vida
y hoy voy a reflexionar
te todo este dia a dia
-son tantas las emociones
y tantos los sentimientos
como poder expresar
todo lo que llevo dentro
si su sonrisa es la terapia
que a diario me levanta
para seguir adelante
en mi vida cotidiana
y hoy a ti te regalo mi cancion
guardala y sera nuestro tesoro
desde lo mas profundo de mi
con todo mi cariño....para ti
-Igual que un jardin
pero sin flores
se queda mi hogar
cuando te vas
-llenando de colores
los rincones
y cargandome de alegria
cuando conmigo estas
-por ser asi de grande mi pequeña
seras para siempre mi luz
lo mejor que supe hacer en mi vida
mi dulce y gran inspiracion
-Y hoy a ti te regalo mi cancion
guardala y sera nuestro tesoro
desde lo mas profundo de mi
con todo mi cariño para ti.
Gracias, Antonio. Nos encanta ver tu esfuerzo y empeño. Aquí estamos para lo que haga falta.
EliminarPSEUDOCANCIÓN ESCRITA EN MUDANZA
ResponderEliminaresta chica da para perder la cabeza
y entregarse al latido del motor
de la vìscera superior
da para hacerse una pellica
con los pellejos del espíritu
da puro afecto enamorado
la imagen mental
del placer carnal
me proyecta al firmamento
y me borra las nostalgias
si en un golpe de vista
olvido el daño de la vida
con la chica que da
todo lo da
da da ra da da
helecho de plata
y rama dorada
da la chica que da
dadaradada
para besar su tragadera
hare lo que ella pida pida
dadaradada
perderme en su soplasilbos
lamerle los cristales para ver
comerle las compuertas del palique
chuparle el bujero del cordón umbilical
nosotros vosotros y ellos
mueren por hacerle en vivo
los poemas a la chica que da
hasta regalarle un climax
y no por cortesía
a la chica que da
por quedar con la chica que da
a la que deseo fornicar
nosotros la... taboo
a la chica que da
...
Gracias a todos por la experiencia.
Gracias, Predicador. ¡Fuerte abrazo!
EliminarAquel martes Las Musas bailaban entre el tercer y el cuarto piso del edificio escuchaba en las notas delicadas de todos los músicos y con las potentes soltaban carcajadas de júbilo. Para mí, escuela. Libertad 8, este sensacional bar lleno de magos, me prende fuego cada vez que susurra con una proposición indecente nuevos poemas, nueva canción para talleres mágicos. Gran potencia de vibraciones, que me toca en mayores y menores.
ResponderEliminarNo compongo canciones ellas vienen a decirme cómo son, a escribirse con mis manos, a cantar en una boca que aprende. Yo siempre tengo miedo por no poder llegar a tiempo a este templo de acordes y voces, por culpa de un trabajo algo absurdo y dónde no hay piano. Me apunté al taller como si me tirase a al mar, ojos cerrados.
''Solo un trago para emborrachar'' habla de las dos primeras palabras de la lista ''follar y amor'' y la delicada línea que existe entre una relación fundada en el sexo y todos esos anhelos y sentimientos.
El proceso compositivo es lo que llamo arte del subconsciente: frente al piano comienzan notas y la mano comienza a escribir, poseída. Siguen las notas siguen las estrofas y líneas y la canción se me presenta. Me dice su nombre, me habla de los errores y al fin se desnuda para que la vea bien. Ella me dice cómo es. Y siempre me dice algo nuevo:con esta canción me enseña a utilizar mi voz por nuevos colores.
''Solo un trago para emborrachar'' es un orgasmo con miedo a ser el último.
Te miro y tiemblo
Lo que nunca quise que pasara.
Te nombro tanto
Que me pica la lengua.
Huelo tu carne
Como si se me hubiese omvidado.
Y masticandonos a muela
Aprendimos a matar y no herir.
¡Ay!Recuerdas,
prometimos sólo sería sexo en el coche.
Pero¡Ay! Recuerdas,
dijimos solo será una noche,
Pero ¡Ay! Somos buenos mentirosos,
Solo rezo que al dormir,
Me susurres al oído
EliminarYa doy todo por perdido, creo que no escaparé de ti.
Ya no insisto en mantener
Las distancias insensatas
Ahora no podemos escapar
Del torbellino de fuerte agua
Me acurruco en tus nostalgias,
Sólo un trago para emborrachar.
Letra y musica Sergio Sanz
Gracias, Sergio, estás en un momento maravilloso, yo que tú aprovecharía para hacer un disco... Ahí queda eso. ¡abrazo!
EliminarAquí Ángel al habla. Los cuatro primeros acordes y la melodía de las estrofas me surgieron hace tres años con una letra moñas, fea y en ingles. Pero sabía que tenia algo, la guardé en el cajón. Hace unos meses, las circunstancias que me rodeaban hicieron que la retomara. Entonces quité la letra en ingles y compuse las dos primeras estrofas. Cuando me percaté del taller mis ojos brillaron,pues esas dos estrofas no tenían ninguna de las palabras tabú y era de amor. Oportunidad única para dar a esa melodía y esa progresión una canción de la que me siento muy orgulloso! Aquí va la letra:
ResponderEliminarSe cerró el telón
Las butacas seguían
Igual de vacías
Que durante la función
Se cerró el telón
Ya se fue un nuevo día
Con la basura llena
De lo que nunca te diría
Y nunca te diré
Lo que siempre escribía
Se fue para no volver
En la vida
QUERÍA VER EN TU ROSTRO
ESA LABIA DE AYER
PERO SALISTE
POR LA PUERTA ILUMINADA
DE MI ESPALDA
Y VOLVISTE A VOLAR...
y aquí seguí
sin mediar una palabra.
Me quedé al final
del camino y te vi
en la función de al lado
Era puro frenesí
porque oí lo que decían
Y como se reían de ti
Vi cómo te lo creía
Y aquí sin nada que decir
QUERÍA VER EN TU ROSTRO
ESA LABIA DE AYER
PERO SALISTE
POR LA PUERTA ILUMINADA
DE MI ESPALDA
Y VOLVISTE A VOLAR...
y aquí seguí
sin mediar una palabra
PERO DE REPENTE SONÓ
EL PIANO DE LA ESQUINA
Y MI FUNCIÓN
YA SE LLENA DE UNA VIDA
PRESIDIDA
POR UN ALGO QUE DECIR
con un palco reservado para ti...
Me encanta saber estas cosa. Gracias, Ángel, por saciar nuestra curiosidad. Me está encantando esto. ¡Abrazo!
EliminarAquí Ángel al habla. Los cuatro primeros acordes y la melodía de las estrofas me surgieron hace tres años con una letra moñas, fea y en ingles. Pero sabía que tenia algo, la guardé en el cajón. Hace unos meses, las circunstancias que me rodeaban hicieron que la retomara. Entonces quité la letra en ingles y compuse las dos primeras estrofas. Cuando me percaté del taller mis ojos brillaron,pues esas dos estrofas no tenían ninguna de las palabras tabú y era de amor. Oportunidad única para dar a esa melodía y esa progresión una canción de la que me siento muy orgulloso! Aquí va la letra:
ResponderEliminarSe cerró el telón
Las butacas seguían
Igual de vacías
Que durante la función
Se cerró el telón
Ya se fue un nuevo día
Con la basura llena
De lo que nunca te diría
Y nunca te diré
Lo que siempre escribía
Se fue para no volver
En la vida
QUERÍA VER EN TU ROSTRO
ESA LABIA DE AYER
PERO SALISTE
POR LA PUERTA ILUMINADA
DE MI ESPALDA
Y VOLVISTE A VOLAR...
y aquí seguí
sin mediar una palabra.
Me quedé al final
del camino y te vi
en la función de al lado
Era puro frenesí
porque oí lo que decían
Y como se reían de ti
Vi cómo te lo creía
Y aquí sin nada que decir
QUERÍA VER EN TU ROSTRO
ESA LABIA DE AYER
PERO SALISTE
POR LA PUERTA ILUMINADA
DE MI ESPALDA
Y VOLVISTE A VOLAR...
y aquí seguí
sin mediar una palabra
PERO DE REPENTE SONÓ
EL PIANO DE LA ESQUINA
Y MI FUNCIÓN
YA SE LLENA DE UNA VIDA
PRESIDIDA
POR UN ALGO QUE DECIR
con un palco reservado para ti...
Qué gustazo poder disfrutar despacio de cada una de las letras que van apareciendo en estos comentarios.
ResponderEliminarFelicidades, Andrés, por tu capacidad de persuasión y tu poder de convocatoria. Felicidades y gracias.
Para hacer una canción, como para cualquier proyecto, tiene que haber una idea, algo que encauce cada una de las partes y las dé sentido. En mi caso, para esta canción, a pesar de surgir por dos o tres versos sueltos que me parecían atractivos, la idea principal es que el amor es capaz de compensar con creces otros aspectos de la vida que desgraciadamente nos afectan negativamente. No es una idea nueva y mismo la he utilizado en otras canciones. Aquí me planteé una situación extrema ( de guerra o de huida de ella) y de ahí me surgieron los versos más sugerentes "se olvidaron del miedo de morir", "se vengaron del odio y del horror", "desplegaron las ansias de volar", "encendían el sol al despertar", "se morían de ganas de vivir"...
En la música quise diferenciar dos partes, una más suave que plantea la situación, con un compás ternario y otra más explosiva en la que el amor sobresale por encima de lo demás y en la que empleo un compás binario.
Algunos de los que leáis esto sois parte de esta canción pues también vuestro amor y el que yo siento por vosotros me ayudan a superar situaciones muy difíciles.
Se encontraron al borde del abismo
Se miraron
Se dejaron llevar por el instinto
Se entregaron al fuego del volcán
Apartaron la muerte alrededor
Dibujaron estelas en el mar
Se vengaron del odio y del horror
Aprendieron de nuevo a respirar
Escaparon tan lejos de sí mismos
Se buscaron
Se abrazaron lanzándose al vacío
Desplegaron las ansias de volar
Se olvidaron del miedo de morir
Traspasaron fronteras al azar
Confundían diciembre con abril
Encendían el sol al despertar
Se morían de ganas de vivir
¡Qué hermoso, Pablo, lo que dices, la canción y tú! Gracias a ti. ¡abrazo!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola! Yo fui de las últimas en apuntarme. De hecho, no tenía pensado participar porque no se me da muy bien componer a propósito. El caso es que tenía muchas ganas de hacerlo así que el último finde me lancé y me apunté teniendo una vaga melodía. No miré la lista de palabras tabú a la hora de escribir. Escupí la letra mientras retocaba la melodía y cuando más o menos creí estar segura de ella, acudí a la lista. Y tras comprobarlo varias veces, solo había metido una, la más evidente: amor. Así que en vez de sustituirla, decidí omitirla. La experiencia fue muy positiva, aunque estaba mucho más nerviosa de lo habitual: tenía un kilo de mocos en la garganta y no me sabía muy bien la canción. Bueno, vaya chapa, dejo a continuación la letra. Ya la grabaré y la subiré por aquí para que la pueda escuchar el que quiera:
ResponderEliminarComo algo corriente
Lo asumo de cara al exterior
Y ausente te busco
En cada habitación de mi cabeza.
Y el agua que llueve en mi cara
Y me empapa salada
Me deja tatuadas migajas de tu mar
Que me alimentan.
Mientras, todos gritan.
Todos gritan...
Arde poesía en tu arte.
Universo maldito, me lleva contigo
Y me invita a vivir
A los pies de tu cama
Mientras, todos gritan.
Todos gritan:
"La olvidarás
Más pronto que tarde"
Mentira, ¿Qué saben ellos
De lo que muerde mi tripa?
Gritan, gritan:
"Te olvidará
Más pronto que tarde"
Mentira, ¿qué saben ellos
De lo qué?
Paremos el tiempo.
Paremos el tiempo mientras gritan...
Un saludo a todos!
Gracias, Janire, creo que eres artista maravillosa, es un lujazo verte cada vez más cerca. ¡Un abrazo!
Eliminar