viernes, 17 de octubre de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1080) 13/10/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=IgiU_7Hsm-A

Homenaje a tres grandes de la música española para empezar. Luego cosas de vecinos, clase de guitarra criolla. Memoria histórica. Guerra por todas partes. Un poco de salida de tono. Polarización. Viento y hueco de ausencias. Ha vuelto Kamala. Y hay quien se marca un “Improcaces” en vivo y en directo. Hemos tocado todos los palillos. Hasta Chabuca ha bajado a visitarnos.

 

 “Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a los presentes y onlainers. Pero como la sala está algo alborotada, tiene que repetir su habitual pregunta de inicio. Hoy hay  “Improcaces”, aunque sólo se han apuntado 5. Y al micro hay 34 apuntados. Así que suspenden el “Improcaces” y se alarga el micro una hora, a ver cuántos caben. De todos modos, pasa lista para ver quién está y quién no y explica las características del micro. Y sin perder más tiempo, da paso a la primera tanda.

 

Ángel de Andrés inicia el micro y cuenta que de niño conoció a Nino Bravo, el interprete de esta canción de Pablo Herrero y José Luis Armenteros que se titula "Un beso y una flor". Y queda claro que Ángel tiene una hermosa voz. No todo el mundo queda bien cantando a Nino Bravo.

 

Andreas Kalk Badan tiene recital aquí el día 14 de Noviembre y lo ha llamado “Paseos”. Vendrá en compañía de Juan Fernández Fernández. Para el sorteo deja un ejemplar de su ultimo poemario “Electricidad estética”. Y nos recita su divertido poema del Concierto MAL8 titulado "Mi" sobre una reunión de vecinos. “…-La gallina es puro mito de nuestra ciencia ficción. Solo existe el huevo. -Pero, ¿qué coño dices de artistas, desgraciado de mierda? -Cállese, don pollo...”. Yo conozco una "presidenta" con ese mismo discurso del Mi: Mi comunidad, mis vecinos, mi vida. Qué grande, Andreas.

 

Mauricio Fiore dice que nunca había hecho esto antes en publico. Se refiere a presentar unas décimas. “Escribimos décimas y bebemos mucho licor y por alguna razón esas dos cosas funcionan, ¿no? Yo solo he hecho la del licor hasta ahora, pero ahora estoy tratando de hacer la de la décima”. Y lo que suena es un dominio de la música argentina a guitarra como hacia mucho que no escuchaba yo, desde que vi en televisión a don Eduardo Falú. “Saludo a las mañanas con su frío y su ajetreo. Ojos llenos de deseo, cigarrillos y lagañas. Nidos de telarañas como los de Rubén. Ovejas en el tren destinados al laboro. Todavía está oscuro, las sonrisas no se ven…”. Bravo, Mauricio.

 

Mi Antonio deja el acostumbrado marca paginas con “pingajo” rojo. Lo suyo hoy va de números aunque no llega al sesenta y nueve, añade. “…Cinco es también la destreza contenida en las manos. Cinco dedos. La naturaleza en cada una nos ha dado. Oh, mira que sutil esta que es la pura maravilla. Cuando el poeta apuesta por quinteto o por quintilla…”. Hace un repaso del cero al nueve, buscando tres pies al gato y así bien nos entretiene y nos hace pasar un buen rato.

 

Tomás de la Casa nos canta su tema del concierto MAL8 titulado "Huesos", a tener de lo cual explica que para él es muy importante mantener y transmitir la memoria histórica y que de eso va esta canción. “Huesos escondidos en fosas condenadas al olvido. Huesos enterrados, testigos de una guerra entre hermanos. Huesos que perduran esperan dignidad y sepultura. Huesos que no mienten, sueñan descansar entre su gente…”. Perfecta letra. Gracias, Tomás.

 

Pasada la primera tanda, explica Andrés las actividades especiales del micro, porque, aparte del micro normal, tenemos el “Encadenado”, “Canciomatón”, Improcaces” y, el más importante, “Concierto MAL8”, que mañana celebramos. Este se titula “Radio” y se van a estrenar aquí, a partir de las siete de la tarde, muchas canciones con ese título. Y explica que todavía se puede apuntar gente. Pero hoy todavía queda gente por actuar. Allá vamos. 

 

Vicente LDS ante todo recuerda a su tío Celestino que falleció ayer con 92 años y hace sesenta que le enseñó un trabalenguas que aún recuerda. A cambio le han nacido dos sobrinos nietos. También quiere mencionar Gaza, unos 65000 millones para la reconstrucción. Alguien ha dicho que hay un dossier en la mesa de un presidente muy importante en el cual ya está adjudicada. Y un fulanito ha dicho por ahí que con esto se han ahorrado los trabajos de demolición. Y nos canta una canción contra la guerra. “…Y por eso hay que luchar abriendo puertas y ventanas contra la indiferencia, contra la opresión, contra la injusticia siempre y en su misión, aunque pacífica, siempre revolución…”. Ni un paso atrás, hacia la utopia.

 

Alma Ramos deja otra de sus figuritas metálicas. Esta vez se trata de "El halcón milenario". Dentro de la saga que está escribiendo sobre la gente que ha pasado por su vida, hoy nos habla de su abuelo. "...Me decía cada muerte de una guerra es un insulto a Dios y no hay forma de perdonar a quienes nos pusieron un fusil en los brazos. No supe lo que hacía hasta que vi a un vecino, amigo mío con el uniforme del bando contrario en el suelo, con los ojos abiertos y sin respirar....". Precioso texto, Alma.

 

Daniel Romero deja hoy pare el sorteo un ejemplar de “El lazarillo de Tormes” en edición ilustrada, su poema secreto y una pulsera de París. Y en relación a la pulsera, el primer poema se titula "Nomen" y que habla de la fugacidad del Gobierno francés. El segundo poema, titulado “Contraste I”, sobre curvas, esferas y abanicos de una mujer llamada Lisa. Y termina con “Gesta”, que va acerca de lo raro que es ver poesía graciosa en nuestro país. Estos y otros versos se pueden leer en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/10/nomen-contraste-i-gesta.html

 

Waby Elliot da las gracias por mantener este espacio de arte y por todo lo que aquí se ve. Canta un tema en inglés. “…Mi amor es tan profundo y tan difícil de mantener. Me resulta difícil seguir adelante. Me resulta cada vez más difícil y extraño…”. Un estilo folk que me trae a la memoria canciones como “La casa del sol naciente” (No la versión de los Animals, claro).

 

Patricia Cañamero deja para el sorteo un papel que contiene un microcuento de seis palabras, “para que lloremos un poquito más”. Nos lee dos poemas. El primero, titulado “Refranero español”, está compuesto con refranes antiguos (y alguno no tan antiguo) de carácter misógino. (Iba muy bien hasta que, para compensar acabó diciendo que los hombres estamos mas guapos calladitos, con lo que al final actuó como lo que combatía). Después nos lee uno titulado “Desastre”, que hizo un día que estaba cabreada. “De loca a loca y tiro porque me toca. Callejones con salidas que van a ninguna parte. Bienvenidos a mi mundo, a eso que llamo desastre, porque lo desastre lo dejo a quien se equivoca…”.

 

Y ahora vamos con la parte más importante del micro. La de conocer a las y los #nuevosparticipantes. Aprovecha Andrés para contar que creo este micro abierto de canción de autor, el primero de esta era de micros abiertos, un 24 de Mayo de 2011, cuando el 15M famoso. Hoy esto es especial, porque vamos a conocer a seis. Allá vamos.

 

Macarena Piedrahita viene de Colombia y quiere poner al público a cantar. Su canción se titula “Tiempo” y trata de que el tiempo pasa demasiado rápido y no nos da para vivir, porque nos pasamos el día corriendo detrás de él. “…Hace ya mucho tiempo que siento el sol y el viento igual y la luna no me cuenta nada más. Siento que se va el tiempo, nunca me dice a dónde va. Solo veo como avanza y me deja atrás…”. Bonita voz y bonita interpretación.

 

Álvaro Meléndez es de Lima y dice que dudaba entre traer un tema suyo o una canción de su país. Al final se decide por cantarnos “La flor de la Canela”, de la gran Chabuca

 

Carlos Cortina da a elegir entre dos temas: uno sobre la polarización y el otro sobre la vivienda en Madrid. Y el público, como siempre, está dividido. Al final canta “De tripas canción”, sobre el primer tema. “…Puede que hasta el más villano abandone el lado oscuro. Si alguien le tiende la mano en vez de pegarle duro. Rompo con la dualidad de ser blanco o de ser negro. De ser hombre o ser mujer, de ser gay o ser hetero...”.

 

Dann Grelach es alumno de Andrés en TAI, la escuela universitaria. Nos canta al piano "Un café más", que hizo para una de sus mejores amigas. “…Todos a mi alrededor. No me interesa esta gente. Solo contigo quiero estar. Oh, voy a viajar a ese lugar. donde todo sigue igual. Pídeme, pídeme un café más…”. Me gusta su forma de tocar el piano. Me recuerda a alguien que conocí en Acid Planet, aquel viejo sitio de Internet.

 

Yorka es un dúo de hermanas chilenas. Dejan una entrada doble para su concierto en el Café de Berlín. Nos cantan “Viento”, una canción hecha a su padre que se "hizo viento" hace siete años dedicada al centro de la ciudad de Santiago de Chile. “Desde que no estás conmigo, ponerse a caminar es un castigo. Toda esta ciudad fue tan testigo de tí y de mí. Pareciera que respiro tu aroma en cada esquina en la que miro. Toda esta ciudad es tan testigo de tu partir…”. Empastan muy bien sus voces y en el chat surge un pequeño debate sobre si es bueno o malo cantar con tu hermano. En cualquier caso a ellas les queda muy bien.

 

Maestro de la Contradicción lleva una férula en la muñeca derecha. El caso es tocar como sea. Bien. Dice que el título de su canción lo sabremos al final. “Vienen las manos, las negras manos me cogen del cuello, me anudan con las dos, me atrapan las piernas, me agarran los brazos con fuerza los brazos. Vienen las manos, traen goteando tristezas y llantos…”. Supongo que el título es, a base de tanto repetirlo para acabar, “Que le den por culo al cielo”.

 

Vamos a por la penúltima tanda. Andrés dice que con estos seis participantes se vuelve a demostrar que la canción de autor es infinita, llena de estilos distintos. Y añade que como en la última tanda entrarán personas que se habían apuntado al “Improcaces”, les preguntará si quieren hacer un “Improcaces” en vivo y en directo. Que él busca las premisas si hace falta. De momento seguimos.

 

Una nos recuerda que se llama así por si alguien no se acuerda de su nombre y dice que ha visto a una cantautora, porque así siempre acertará. Deja para el sorteo su disco "Hueco de ausencias", de 2003. Y le ha gustado la canción “Viento”, así que va a cantar la canción que da título a su disco, que va de lo mismo. “Para aplacar esta ira de enfados tendrás que cantar, pasar la acción. Dejar que se aburra la desilusión. Para encauzar esta horda de anhelos, tendrás que escribir, sacar la emoción, dejar de asustarte por tu corazón. Más sé que estas penas también pasarán…”. Precioso tema.

 

Andrés Sudón deja para el sorteo su último poemario, titulado “Acomodado en la rebeldía”. Pero aconseja a quien se lo lleve que si está cómodo con su vida, su gente, su trabajo, mejor que no lo lea. Y nos canta “Perdidos”, que escribió en la mesa en que se sienta durante cada micro, en una sesión de “Canciomatón”. Las premisas eran hacer una canción folk y con el tema de perdidos. Y le salió esta temazo. “…Desenganchando trenes sin acritud, acomodadas en la rebeldía, no sin agria alegría, hemos aprendido a vivir perdidas, hemos aprendido a vivir perdidos. Felizmente nuestra feliz mente sigue atenta tanta euforia. Subamos a más norias. Seguimos perdidos y sin gloria…”. Me encanta.

 

Mery dice que el otoño es su estación favorita y hace tiempo le dedicó este poema. “Las hojas cayendo con el viento, un viento frío y helador que nos congela por dentro. De colores iluminan los bosques, ocre, marrón y amarillo, los frutos cayendo, castañas y piñas por el suelo…”.

 

Marta Plumilla no se entretiene más que lo justo para saludar, enchufar su guitarra y comienza a cantar su canción "Frena" con suave y machacón toque de guitarra. “…Ya me acuerdo de ti. Te llamaban muda en la escuela. Con ganas de gritar vibrabas, pero en otra frecuencia. Ya me acuerdo de ti. Eres la de la evasión en la botella. Con ganas de reír. Sin fe, rezando a un dios de las afueras…”. Este tema nos encanta a todos.

 

Kamala no venia desde 2017. En vez de dejar un regalo, lo pide. Y pide que la gente vaya a hacerse una foto con ella al metro de La Latina, donde toca desde hace veinte años. Quiere llegar a las mil fotos. “…Ah, quizás no todos puedan hablar cinco idiomas, aunque todos entienden una sonrisa sanadora. Quizás no todos podemos ser cirujanos. y sostener un corazón en nuestras manos. Sin embargo, sí que podemos tomarnos un café con alguien mientras le escuchamos…”. Tiene mucho trayecto recorrido esta currante de la canción de autor.

 

Andrés dice que aunque nos pasamos un poco de hora, va a cumplir o que prometió. Van a actuar todas las personas que estaban aquí al inicio del micro. Después Ernesto nos regalará el enorme poema que está escribiendo. Y como no hay concierto esta noche, no hace falta dejar la sala después de que acabe esto. Vamos a ver si alguien de esta tanda quiere marcarse su “Improcaces”.

 

Río Viré dice que no va a improvisar, pero casi, porque esta canción, titulada “Mi novia tamagochi”, tiene apenas cuarenta y ocho horas. Pero antes comenta que el día 27 actúa en la sala La trupe. “…La conocí en una de esas aplicaciones que dan tanto lache. Yo la saludé con un miau y ella con un jajaja de vuelta. Y así es como comenzó el relato. Spoiler, se fue a la mierda. Yo soy de pedirme marinera más que de comer pizza...”. Cantada a piano y con la participación del público a modo de eco, queda muy chula la canción.

 

El hijo de la Pepi nos canta media canción del concierto MAL8 titulado “Piel”, porque aún no se la ha aprendido entera. “…Política de exclusión legalizada. Ley de extranjería, pa’ tío y pa’ tía, política injusta de piel. Mi piel es el fruto de las inclemencias del tiempo. No es popular, es asocial. Mi piel es marrón…”. Genial y certero como suele.

 

Santiago Bravo dice que tiene el habito de ir cuatro veces al mes a ver conciertos. Y el va a tener concierto 20 aquí. Y deja una entrada doble para el sorteo. Nos canta "Plan romántico", aunque sus amigos la llaman la del mango. Nació un día que vio a una pareja comiéndose a besos y de paso picando de un plato de mangos troceados con adobo. “Tengo un plan muy romántico. Viene si bajo un par de mangos de la mata para prepararlos con adobo y sal. Nos tumbamos bajo de ella a conversar y a ver los pájaros  volar. Tengo tantas ganas de hacer malabares con tus lunares y olvidar lo malo…”. Es muy original este hombre. Nunca se define por un ritmo, enfatizando así la letra que canta.

 

Galgo Montana cuenta que se hace llamar Galgo porque estuvo una vez tan enfermo que se quedo muy delgado y se le marcaban las costillas como a los galgos. Lo de Montana es porque en su familia hacen pesca con mosca y Montana parece ser el paraíso de ese tipo de pesca.  Sobre la canción que nos canta, titulada "Mil canciones", explica que sale mañana en las plataformas. “…Eres un cabello marrón en un mar azul. Tan a gusto como ayer, tan feliz. Como hoy se lo voy a decir, no me puedo contener. Eres lo mejor que me ha pasado hoy. Un mal de auxilio, un pequeño espigón. Una vez nos dijimos todo lo que nos da miedo de este mundo oscuro …”.

 

Ángel sin Pelo si va a jugar a improcaces, así que Andrés busca las premisas. Ángel pide piedad. Y le ponen como premisa literaria "el puente de los suspiros" y como premisa musical “música Indi". Y, como es natural, sale bien parado. “Voy hacia allí, voy hacia el mar. Voy sin saber dónde estás. Voy sin querer. Voy porque sí. Voy y si me cruzo el puente. Y si me cruzo el río…”. Qué valiente.

 

José Escudero deja para el sorteo su libro de poesía titulado "Cuando la pluma encontró el papel", que edito en Abril. También quiere improvisar. Así que le tocan las premisas  "vals” y “España medieval". Así que, como es poeta, improvisa sobre la edad media a su manera. “…Y aquí estoy, que ya he pasado mis 40 años, que ya estoy más allá de mi Edad Media y pensando en cuentos de hadas y en principitas y en principitos y quizás en principotes, ¿por qué no? También pensando en el pánico escénico que me da miedo quedarme en silencio…”. Otro valiente y esforzado.

 

Alejandro Roura dice que él no es tan valiente como sus anteriores compañeros. Aunque sí lo suficiente para tocar una canción que cree que está terminada, aunque duda de ello. Anuncia que toca el 22 de Noviembre aquí. Va a compartir un sentimiento bonito en esta canción. “Hay un patuco de bebé flotando en el Danubio y aletea un pato rubio desde Buda hasta Pesto. Todos me miran sin saber que me he proclamado rey de Hungría y el sol me rinde pleitesía. Ay, con este atardecer, pues yo siento más poder que Hitler y Stalin juntos. Mi reino es de este mundo…”. Y termina con una de sus geniales frases: “Aunque mi reino es diminuto, soy monarca absoluto de todo lo que no quiero someter”. Bravo.

 

Cumplidas las dos horas y cuarenta minutos de micro, sube Ernesto Arango a mostrarnos el currazo que se ha pegado, digno de reconocimiento. Gracias Ernesto una vez más. Y nadie se lo quiere perder. Es el estupendo “cadáver exquisito” donde todos se buscan y encuentran. Maravilla. Después Andrés ante todo se maravilla de lo atento del público y de cómo ha aguantado todo este tiempo en sus sillas. Pero es que ha sido una maravilla de micro otra vez. Y mañana el Concierto MAL8.

“Podéis ir en paz”

miércoles, 15 de octubre de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1079) 07/10/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=LUEWEc1CnKs

Luego habrá micro abierto “encadenado”, así que se alarga el micro. Un puente entre Tánger y Tarifa. Viva el reguetón de Victoria. Trump, Netanyahu, Hamás y Ayuso a tomar. Esas lágrimas son mías. Un disco de promo del año 88. Un moco la hizo humana. ¿Dónde quedan los valores? Un alemán en España canta en francés.

 

 “Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a los presentes y onlainers. Hoy, tras el micro habrá “Encadenado”, una actividad especial del micro, así que, como no hay pruebas de sonido, tenemos más tiempo. Andrés calcula que esto durará hasta las 8 y 20. Comenta la nueva norma, que es que los nuevos tienen prioridad. Eso sí, este cronista tiene que comprobar que son nuevos de verdad. Ayer de hecho funcionó a la perfección este control. Vaya lío. También dice que hay aún sitios para el “Encadenado”. Y tras explicar las características del micro, haciendo hincapié en no pasarse de los cinco minutos por actuación, Andrés presenta la primera tanda.

 

Ángel de Andrés actúa bajo petición explicita de Andrés, para que nos dé su hermosa y fresca energía. Comenta que esta tarde hace un calor que no es de esta época. Y es que estamos a veintisiete grados, que se dice pronto. Y nos canta "Antes de ponerse el sol", con ritmo como para calentar la sala un poco más. “Es bien sabido por conocido que el ser humano busca el amor. Amor querido, amor sufrido, amor sincero, amor de dos. Y es que en mi ventana por la mañana, cuando hace frío a mi alrededor, yo busco con prisa esa sonrisa que me devuelva tu amor…”. Gracias, Ángel. Y  feliz año para ti también.

 

Una se ha despistado y se ha colado porque no le tocaba hasta después del siguiente. Pero ya que ha subido pues aprovechamos y la escuchamos. Nos canta “Plegaria”, el primer tema de su disco "Fábrica de cemento", disco que deja para el sorteo. “Lloran al pasar, describo una plegaria y reto junto al mar Ya sé que no comprendes la sed de mi sabor. Que hay fuego en otros ojos, que son de otro color. La risa entusiasmada  pretende suplantar las risas de otros sueños que quedaron atrás…”. Hermoso tema de Una.

 

Roger Comas nos canta "Mandala", que en el momento que la subió a las plataformas, dejó de cantarla. Así que le apetece retomarla. “Empecé a notar la fuerza de ese mandala. No podía creer lo que me esperaba. En silencio esas líneas cruzaba y ellas escondidas sus emociones. Callaba, callaba. Dime qué hay detrás de ese maldito dibujo…”. Este joven cantautor va mostrando lo que sabe hacer. Y le agradecemos que vuelva por el micro.

 

Isa de la Vega va a tocar “El puente”, una canción que compuso para sus amigos marroquíes y que luego se hizo extensible para todos sus amigos africanos. El mismo sentimiento, explica. “Vamos a hacer un puente de Tánger a Tarifa para que puedas pasar sin tener que pagar. Para que pueda pasar sin ser ilegal. Quiero verte pasar todos los días. En el camino quiero compartir el plato a ambos lados de este río…”.  Buen ritmo de tanguillo y hermosa letra. ¡Ningún ser humano es ilegal!

 

Tramposo deja para el sorteo una especie de bolsa de comida que en realidad es el paquete de promoción de su último disco, que se llama “Poco Hecho”. Contiene también un teléfono y un contacto por si quien se lo lleve quiere ir a su concierto del día 18 de Octubre en la sala clamores. “…Que se lleven esta bola de cristal que me engaña y no puedo dejar de mirar, de mirar, de mirar y siempre sale un mal. E si mi equipo gana al fin del titulo, Y después de todo no lo sé disfrutar. Y si la comida siempre sabe sosa y el sexo contigo me deja de gustar…”. Comenta Espenuma que le hace gracia porque hay unos cuantos cantautores que meten lo del futbol en una canción. Como decía Darín en una Peli, uno cambia de religión o de partido político, pero no de equipo de futbol. Y por cierto, me gusta mucho lo que hace Tramposo.

 

Antes de seguir, Andrés explica cómo funciona lo del micro abierto "encadenado". También explica el "canciomatón" e "improcaces". El concierto MAL8 de este mes se llama "Radio" y por supuesto que lo explica. Sobre todo lo de que la canción se debe llamar así, sin más ni menos, y que se debe estrenar el día del concierto, que será el 14 próximo. Continuamos.

 

Victoria Loarte nos visita poco, pero más que otros muchos. Y cuando viene nunca nos deja indiferentes. Se apunta al “Encadenado”. Dice que es muy fan del concierto MAL8 y que ella es mas espiritual que religiosa (como muchos de nosotros). Nos canta el bombazo que soltó en el concierto "Televisión": todo un reguetón. “…No está high su vida, bro. Tú qué dices, dímelo. No te pierdes nada. Es todo facha-da. Es todo facha-da. Se cree que está en subprime y es todo fachada…”. Sólo ella podía atreverse. Genial.

 

Andrés Sudón deja para el sorteo un ejemplar de "Acomodado en la rebeldía", su último poemario. Eso sí, no recomienda leerlo. Hoy le apetece cantar, dice, "Vacío", un tema que grabó junto con Marta en su primer EP casero, en la época del cierre de salas durante la pandemia. “…Es bueno exfoliarse en el lodo del dolor. Lo malo de lo bueno es que es peor que lo mejor. Y lo mejor es apostar por crepitar en un altar de placer, sin piedad y vacío…”. Más que un gancho, lo que usa aquí Andrés es una especie de Om, el mantra hindú. Me encanta.

 

Daniel Sánchez amplía su mensaje dedicado a Trump y Netanyahu a Hamás y Ayuso, que son de la misma ralea: “Dejad de una puta vez en paz a Gaza y a los Gazatíes”. Deja después su disco “La Sed” y una púa de MAL8 para el sorteo. Como recuerdo a Pablo Guerrero, cuenta una anécdota que le pasó con Pablo en un homenaje a Hilario Camacho a cuenta de la canción “Volar es para pájaros”. Hoy nos canta "La increíble historia del padre la madre el niño y la niña", una canción muy corta de Pablo Guerrero con un título muy largo. La canta a capella, porque no se acuerda de los acordes. Y queda precioso porque su voz cuadra con ese tipo de canción, con sabor a tierra.

 

Marta Plumilla toma el cable "de la plancha", aunque no le gusta, para cantar "Lágrimas", del concierto MAL8 de Marzo de 2023. “Mírame, ¿no me reconoces? Soy esa niña manoseada en el recreo con lágrimas vitalicias. Oh, mírame, ¿no me reconoces? Soy Europa viendo morir a personas de hambre con lágrimas políticas. ¿Cuántas de esas  lágrimas son mías?... Todas, mami, yo las robé. Todas, mami. Yo las probé. Todas, Mami, yo las sequé…”. Buen tema con matices sociales.

 

Las Dos en Punto dejan un regalo sorpresa: ni más ni menos que un single de promo de Joaquín Ascón del 1988 (que hasta a Joaquín lo ha dejado sorprendido, según queda dicho en redes). También dejan una copia en CD del mejor disco de rock y flamenco español, según palabras de Rafa Alba: “La leyenda del tiempo”, de Camarón. Y nos cantan "El don de la belleza", uno de sus recientes temas. “…Y este chaparrón es solo el principio del milagro de una nueva primavera. Cuando cada pieza encuentra su sitio en el rompecabezas de la tierra. Aprecia en lo que vale el don de la belleza…”. Este tema estará en su próximo disco.

 

Andrés dice que nos vamos a saltar los ingeniosos comentarios del presentador para poder escuchar a seis participantes. Así que, nada. Seguimos.

 

Mi Antonio deja un marca páginas del MAL8 con un fleco (pingajo, dice él) para el sorteo. A propósito del titulo de la actuación de Las Dos en Punto, dice que la belleza tiene su cara y su cruz. Aquí habla de una mujer a la que puso en un pedestal. “Estaba acostumbrado a verla. Con ella con frecuencia coincidía. Pocas veces se ve una mujer tan bella que tenga por bendición su fisonomía. El cuerpo de áureas proporciones, medidas 90 60 90. Ejemplar que en escasas ocasiones a los mortales se nos presenta…”. Una pena. Se cayó del pedestal cuando se volvió demasiado humana. Pues vaya.

 

El hijo de la Pepi canta en euskera un canto hermoso y acaba su cortita actuación con una frase, que entiendo esta sacada de la canción: “Ahora es el momento”. Hoy si que ha ido rápido, porque hay mucha gente esperando. Ese Ernesto. Bravo.

 

JL Ricart esta promocionando su disco "Horoscopop", que deja para el sorteo. Cada tema es de un signo del zodiaco y hoy nos canta la canción del cangrejito, asociado a Cáncer, y que va sobre un cangrejito de río que estaba fuera de lugar porque quería ser cangrejo de mar. “El se crió arriba en la ribera fría. Desde la cima iba buscando arena tibia. Se escapo río abajo, la voz del mar le atrajo a dónde el agua pura se enturbia y se ensucia...”. Un tema algo naif y muy original.

 

Javier Polo deja para el sorteo un espejito muy folclórico, que cerrado tiene un abanico, una guitarra, un par de castañuelas y dos claveles. Muy flamenco todo. Y contiene dos espejitos. Uno normal y otro para verse las arrugas y espinillas bien amplificadas. Y, como me suponía, ha cantado un tema de los Beatles, pero éste muy oportuno, porque mañana cumple 64. No hace falta decir más. Ya sabemos qué tema. El que cantamos todos los "bitelianos" en esa fecha. Feliz cumpleaños, Javier.

 

Omar Bolina alaba la canción de “Las Dos en Punto” y la de Isa de la Vega, que le han conmovido (no me extraña). El nos canta “Azul profundo”, pero antes anuncia concierto el día 11 de noviembre, en Aleatorio Bar, con Rafa Doris y producido por Entrevías Radio. “…Escuché que en este camino la soledad no es una pena, porque andarás conociendo a los amigos. Los que caminan por la misma vereda. Y he escuchado que el peligro no es más cierto que la vida. Si para morir hemos nacido, ¿de qué nos sirve una guarida?...”. Buen ritmo y mensaje vitalista.

 

Antonio Espinosa nos canta “¿Dónde quedan los valores?”, que compuso para un concierto MAL8 y que habla de esas cosas tan feas que pasan en el mundo: las guerras,  para que se acaben cuanto antes. “…¿Dónde quedan los valores de toda la humanidad? ¿Por qué no somos capaces de poder vivir en paz? Y ojala se pudiera cambiar el odio y la sinrazón y que solo sobrevivieran el poder y el valor del amor...” Pues si. Estaría muy bien.

 

Y ahora llega el momento más importante del micro, aquel en que conocemos a las y los  #nuevosparticipantes. Así que es el momento en que Andrés cuenta cómo y por qué nació este micro en 2011, cuando el 11M. Y cómo en quince años hemos pasado de estar en un solar a vivir en la era de los micros abiertos. Hoy conoceremos a cinco artistas.

 

De Torres va a canta "The villan" (El Villano) en Ingles. Dice que habla de las inseguridades. De lo que los demás pueden pensar de ti, pero no hay enemigo peor que el que tienes aquí dentro y es luchar contra eso. También de que ha encontrado la fe en Cristo. Y dedica esta canción a su novia y a sus amigos que están aquí, para los que pide un aplauso. “…No tengo lágrimas para llorar, ni para correr a ningún lado y quiero saber si algo está mal…”. (Tradujo Google).

 

Andy Bala trae un “alzapié”, pero dice que no es Andrés Segovia. Que es por temas de la espalda. Ha creado, dice, un nuevo genero de canción: el anti protesta. Esta canción protesta contra las protestas. No cree en las manifestaciones. Dice que “cree que la manifestación es pedir una autorización a alguien que crees que es más que tú para ser tú quien eres”. “Venid aquí a reclamar vuestra libertad, como si eso fuese algo que os tuvieran que dar. Gritamos bien alto, hay que matar al dragón. ¿Quién en casa no es un Rambo de salón?...”. Yo seguiré yendo a manifestaciones, claro, porque pienso que no pedimos; exigimos.

 

Calum Busby (@calumbusbymusic) es un guiri de escocia, como dice él. Nos canta "Ball and Chain" con un aire muy folk de los 60. Es una canción propia, aunque se llame igual que otra muy famosa que cantó Janis Joplin, por cierto. “¿Alguna vez te preguntaste qué era el amor? ¿Alguna vez te llamó por tu nombre? Acostado en una esquina, ¿cuál era su amor por ti?...”. Traduzco como puedo.

 

Laura Cobo viene de Colombia. Lleva un mes por España. Da las gracias a Andrés por gestar el micro y a Libertad8 en general por resistir. Su tema, aún sin nombre, trata de cuando dejas a alguien o te deja, y de repente pasa a  significar nada. Y se queja de que hoy en día  tienen palabra en inglés para todo, que si love bombing, que si ghosting, (totalmente de acuerdo, empobreciendo el idioma) Y ella lo llama fingir demencia. “…Envidio el frío de tu mirada al decir adiós y seguir como sin nada. Como no me voy a enloquecer y pensar que todo lo inventé. Y ayer nos queríamos tanto y hoy solo somos extraños que a lo lejos se ven bailando…”.

 

​​Markus Cleanshot (cleanshot.com) dice que está disfrutando mucho de lo que ve aquí. Él es alemán, pero lleva muchos años en España. Así que va a cantar en francés (guiño). Se titula “Je ne regrette rien” (No me arrepiento de nada). You Tube no me da un francés traducible. Lo siento. Un tema a ritmo de reggae y con estribillo muy pegadizo.

 

Galgo Montana nació en una carretera secundaria llena de polvo, junto a una frontera y de eso va esta canción que nos canta. “…Hoy no es mi día de la suerte. El carnero me ha dicho muerte. Era la 1 de la tarde. Se acercaron cuatro cobardes. Que no, que no, que no llevo nada. Toma mi bolsa y mi arma. Déjame cruzar la frontera…”. Canta con aire como arrastrando las palabras, muy efectista. Balada de tres acordes.

 

Y así acabamos otra sesión, mas larga de lo habitual. Y acabamos con el estupendo “cadáver exquisito” de Ernesto Arango, nuestro cazador de palabras. Tras él (que hoy ha tenido curro de lo lindo), Andrés cierra el micro hasta la semana que viene, en que habrá concierto MAL8.

“Podéis ir en paz”