Por: Camilo Crespo.
El
video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=V-8os-Np3rE
Muerto un
Papa, a punto de conocer al nuevo y con unas 32 guerras en marcha, aquí
intentamos vivir la belleza. Poesía, ruegos, karaoke, conciertos. Un amor
imposible. Y por supuesto, Calderón de la Barca.
“Oremos". Buenas tardes. Andrés da la bienvenida
a presentes y onlainers. Pasa lista como si estuviera muy relajado,
como si anoche hubiera dado un pedazo de concierto y ahora estuviese con esa
paz que queda al día siguiente. Después explica las características del micro y
presenta la primera tanda de esta sesión.
Andrés Sudón
abre hoy pues es costumbre que quien hizo un concierto el día anterior nos
transmita algo de la energía que aún le queda dentro. Nos canta "Al
principio de este viaje", con la que abrió su recital. Canción que pronto aparecerá
en las redes. "…Al principio de este viaje he quedado conmigo. Estoy tan
nervioso. Salto como un delfín. Al principio de este viaje. Voy a conocerme al
fin. Soltaría mis canciones, nada en el equipaje. Quiero verlas volar al
principio de este viaje. …". Precioso tema.
Elena Hernando felicita a Andrés con retraso. Trae su poesía correspondiente al concierto
MAL8 titulado "Carne" como estreno, porque no pudo venir al concierto
ni tampoco el día del apagón. “…No soñé tus gritos de socorro cuando me
entregaba el placer. No me reconozco ante el espejo. Mis colmillos dan forma a
tu red y tu fragante carne me transforma en fiero caníbal adicto a tu piel”.
Canibalismo en estado puro. Bravo.
Tomas de la Casa ha cambiado la forma de estar en el escenario. Ahora se apoya en la
banqueta. La canción que trae dice que la compuso hace 5 años. Se titula "Corazón
abierto" y nunca la había cantado en público. " Hoy voy a desnudarme de todo lo que ya no es mío. Voy
a subir al monte. Voy a tirarme al río. Hoy voy a caminar sin prisa, con los
pies surcando la tierra. Voy a soltar el lastre para dejar huella…".
Hermoso tema.
Río Viré
trae percusión (cascabeles) en los pies. Va a cantar "Alma salvaje",
que nunca había cantado. Dice que con este tema se "va al carajo"
(entiendo, que se olvida del mundo). Así que "nos vemos en cuatro
minutos", añade. Bueno, alguno más ha sido. “…Es mejor marcharnos ya.
Anduvimos por el borde del camino que separa el mar de esas montañas y fuimos
bosque adentro resguardándonos del viento en busca de esa verdad que se oculta
de los hombres de ciudad...”. Bello, en cualquier caso.
Santi Báez Sione, tras ajustar la guitarra con ayuda de Andrés, anuncia que mañana tanto
él como Río tienen una presentación en la sala "Barracuda" a las 5. (Es
que a Río se le ha pasado decirlo). Canta "Retrato en verano",
canción sobre un héroe que enfrenta los embates de la vida, explica. “Es verano
y llegué a la piscina. Hay un sol prepotente que abraza y esas aguas parecen
vitrina de antigua amenaza. Me da miedo meterme del todo….”. Una primera tanda
llena de temas bellos.
Pronto saldrá la programación de Mayo, con las actividades
especiales del micro. De momento no sabemos casi nada. Bueno, una cosa sí
sabemos: el hecho de que esta noche hay micro abierto "Encadenado".
Luego contará en qué consiste. Ahora
vamos con la segunda tanda.
Matías Zena
sube acompañado por Gabriel Alvarado al piano. Hace dos domingos tuvo su primer
concierto y al parecer se estresó bastante. Pero va a cumplir un sueño. Y es
que va a tocar por primera vez en Libertad 8. Será el 12 de Mayo a las 9 de la
noche. Y ya hay entradas en “Entradium”.
Nos canta "Algo más", un tema especial que me encanta. “Soñando
estoy. Desde que te vi. Entre tanta confusión. Sabía que eras vos algo más.
Algo más. Cayó el sol en la habitación. Cuando te acercaste a mí, se me nubló
la voz y quiero verte otra vez…”. Perfecto.
Mi Antonio
deja, claro está, uno de sus cuadernos MAL8 para el sorteo. Dice que su canción
de hoy es de amor, pero de otro tipo de amor. Y es que esta va de que trabajaba
en un estanco y tenia un típico amor platónico que acabó mal cuando se convirtió
en real. “…En tus besos con sabor a alquitrán. entre tus dedos de amarilla
nicotina, con tu aliento por tu vicio de fumar, se hizo cenizas ese día, mi
vida…”. Al final nuestro protagonista acaba en la Legión.
Kike M anuncia
que tiene este sábado concierto en el bar “Calvario”, en compañía de Juan Rodot. Dice que quiere venir a menudo aquí
para tocar unos temas que ha ido componiendo pero a los que no puede salida.
"… Tanta taladrante tontería
enturbia cada día mi tolerancia a la tecnología. En mi prisión de palabras no
puedo rimar desobediencia y no me salva la ciencia de la herencia de un gen
criminal...". Un torrente de palabras y ritmo nos arrolla. Kike apabullante
como siempre.
Javier Polo
explica que en tiempos tuvo un grupo de power
pop llamado "The winner is" Y deja un disco que se llama "And
the winner is". Dice que un día se enteró de que era el único grupo
español que aparecía en una enciclopedia mundial del Power Pop, lo que le dejó
anonadado. Hace unos 25 años compuso " Una flecha hacia la eternidad", tras hacerse el camino de Santiago
enterito. “…Siempre avanzando con hombros cargados. Cuestas y llanos, bajar y
subir. Siempre habitando ese humilde palacio que se levanta ante mí...”. Acaba
con un coro que el público acompaña. Muy potente tema.
Sofía Idoia
tiene que avisar a Andrés que falta ella. Sale y compensa lo largo de las
actuaciones anteriores. “Las primas que
lloran y riman, el magma que se sale del tiesto. Los padres que vienen y pan. Soltar de una
vez todo esto, sacar la lengua al espejo.
Con los rojos hacer un imperio. Las madres que vienen y dan. Llenarse las
manos de invierno. Ganar a hurtadillas un premio. Fresas y peras en un mismo
cesto. Los hijos que vienen y dan. Soltar de una vez todo el resto. Comprar una
pulgada de mar. Los rostros que huyen del gesto. Los cuerpos que vienen y clan.
Dejar que lo dicho sea esto”. Este poema ha sido corto pero ha gustado
especialmente.
Y ha llegado el momento más importante del micro. Así
que Andrés cuenta cómo empezó esto de los micros abiertos, no casualmente al
tiempo que el 15M, de hecho vamos a cumplir catorce años este mes, así que
habrá algo especial. Hoy vamos a conocer a un #nuevoparticipante, que viene de México. Después escucharemos a
malochos habituales.
Diciembre XXVII, que así se llama, dice que tiene una banda de Indie allá en su tierra.
Y nos canta "Pluma rosa" cuyo titulo se debe, según cuenta, a que la
escribió con una pluma de tinta rosa. Empieza un poco frío y poco a poco va
entrando en calor. “Tanto tiempo evitándote, engañándome. Creí que así me
verías al fin, mientras yo me desangro.
Tantos versos que siempre quedan a beber. Por favor, miente y di que te
llegaron al corazón…”. Y para acabar con buen ritmo.
Marta Plumilla pone su funda al micro y nos canta su tema icónico "Oh,
Virgen", contra el machismo de tipo español, tan casposo y rancio. “…Oh,
Virgen, líbrame de ellos, de sus manos grandes, contando mi dinero. Oh, Virgen,
líbrame de ellos, de sus viejas bromas, de sus rancios credos. Oh, Virgen,
líbrame de ellos, de sus demasiadas mujeres en sus versos…”. Estupenda canción.
Daniel Romero deja su poema secreto con una cinta “del color del amor” para el sorteo.
También "El príncipe", de Maquiavelo -¡comentado por Napoleón
Bonaparte!- y una cámara de juguete. Nos
lee primero su poema “Foto”, sobre la ídem robada a Leonor de Borbón. Después “Pecados”,
dedicada a una epístola del Papa Francisco. Y acaba con “Nocturno I”, sobre un
vendaval nocturno que al parecer estuvo a punto de fastidiarle el ordenador. Ya
sabéis. Todo esto y más se puede leer en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/05/foto-pecados-nocturno-i.html
Las Dos en Punto traen estreno. "Olas y mares" es la primera vez que la cantan
en público. “Cuando cambian los vientos siempre cambia de color. Es como una
promesa, una flor, una canción. Vive mi pensamiento, duerme en mi habitación y
navego en un sueño de velas sin ilusión...”. Un tema suave y amable.
Ochamba
ataca directamente su poema sobre un tema que hoy en día nos está dejando
espiritualmente en pelotas: la guerra. Menciona varias de las 32 guerras que
hay en el mundo, algunas demasiado cerca de nosotros para nuestro gusto...
Anuncia que este sábado en Aleatorio presenta su nuevo libro. Quiere compartir
un poema del No a la guerra, aunque tiene la voz perjudicada. "... Tierra de nadie. La muerte y los muertos meros
donativos del escombro, meros aspavientos de ciudad. La responsabilidad se
invierte... ". Me ha gustado mucho
Andrés dice que estamos bien, a pesar del poema de
Ochamba. Qué remedio. Y añade que hoy le ha regalado un bolígrafo de peluche
una persona de dibujos animados. (Adivinen). Y le pregunta a esa persona si
quiere salir en esta tanda. Saldrá la primera. Sobre el “Encadenado” de luego,
dice que ha quitado la norma de que sean ocho personas solamente. No muchas
más, pero alguna más cabe. Y tras explicar cómo funciona el “Encadenado”,
presenta a la última tanda.
El hijo de la Pepi nos recita una parte del Segismundo de Calderón acerca de la libertad.
Es una parte quizá menos conocida, pero muy buena. “…Nace el pez que no respira. aborto de ovas y lamas y apenas bajel de
escama sobre las ondas se mira cuando a todas partes gira midiendo la
inmensidad de tanta capacidad como le da el centro frío y yo con mejor albedrío
tengo menos libertad…”.
Carmen Corral nos lee dos de los que ella llama sus "Poemas de una
despechada". El primero comienza: “La vida es polifacéticamente
poliédrica. En cada una de sus caras donde habito, me sereno. Madre mía, hay un
toro que me mira cada noche…”. Y el segundo: “Dame amor palabras necias que me
rompan la razón. Me hablaste de intensidades, de sensibilidades….”. Y el tercero: " Busco la aritmética de su fe humana en un eje que
enlace su posición invertebral....". Bella poesía que hace pensar.
Francisco Sosa pide que le compremos su libro "La senda de las canciones" en
Amazon, porque no lo puede vender aquí por asuntos legales. Eso sí, deja para
el sorteo uno de sus discos de karaoke. Ayer dijo que su favorito era otro
disco, pero ahora dice que es este su favorito. Recita "No des diez",
sobre los que empiezan muy fuerte y luego se quedan a medias dando. “No des diez
desde el principio, si sabes que después no vas a llegar ni a tres. Hazlo bien
o hazlo medio bien, pero después no lo dejes a la dejadez que haces daño….”.
Omar Bolina
dice que se quiere apropiar de todo lo que ha habido aquí esta tarde. Y ante la
insinuación de Andrés de que tenia buenas noticias, nos cuenta. La semana que
viene se va a su tierra (México) a hacer una gira, que abre haciendo de
telonero a Pedro Guerra (¡toma ya!). Y hoy nos canta "Todo mi amor",
tema que compuso mientras esperaba a entrar en España, sobre un amor imposible
que dejó allá. “…Aprendí en la sala de espera a sentir que ya no me quería ir.
¿Qué pasó con este andador que siempre imaginó en volar lejos de aquí?...”.
Bonito tema.
De nuevo, se ha pasado volando esta hora y media de
magia. Ahora Ernesto Arango desgrana su “cadáver exquisito”, que
resume lo vivido aquí. Y después Andrés cita a los presentes para las nueve de
la noche. A unos para participar, a otros para asistir como público. Todo mejor
que sentarse a ver series o pelis en plataformas de pago.
“Podéis ir en paz”