domingo, 11 de mayo de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1034) 06/05/2025.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=V-8os-Np3rE

Muerto un Papa, a punto de conocer al nuevo y con unas 32 guerras en marcha, aquí intentamos vivir la belleza. Poesía, ruegos, karaoke, conciertos. Un amor imposible. Y por supuesto, Calderón de la Barca.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés da la bienvenida a presentes y onlainers. Pasa lista como si estuviera muy relajado, como si anoche hubiera dado un pedazo de concierto y ahora estuviese con esa paz que queda al día siguiente. Después explica las características del micro y presenta la primera tanda de esta sesión.

 

Andrés Sudón abre hoy pues es costumbre que quien hizo un concierto el día anterior nos transmita algo de la energía que aún le queda dentro. Nos canta "Al principio de este viaje", con la que abrió su recital. Canción que pronto aparecerá en las redes. "…Al principio de este viaje he quedado conmigo. Estoy tan nervioso. Salto como un delfín. Al principio de este viaje. Voy a conocerme al fin. Soltaría mis canciones, nada en el equipaje. Quiero verlas volar al principio de este viaje. …". Precioso tema.

 

Elena Hernando felicita a Andrés con retraso. Trae su poesía correspondiente al concierto MAL8 titulado "Carne" como estreno, porque no pudo venir al concierto ni tampoco el día del apagón. “…No soñé tus gritos de socorro cuando me entregaba el placer. No me reconozco ante el espejo. Mis colmillos dan forma a tu red y tu fragante carne me transforma en fiero caníbal adicto a tu piel”. Canibalismo en estado puro. Bravo.

 

Tomas de la Casa ha cambiado la forma de estar en el escenario. Ahora se apoya en la banqueta. La canción que trae dice que la compuso hace 5 años. Se titula "Corazón abierto" y nunca la había cantado en público. " Hoy voy a desnudarme de todo lo que ya no es mío. Voy a subir al monte. Voy a tirarme al río. Hoy voy a caminar sin prisa, con los pies surcando la tierra. Voy a soltar el lastre para dejar huella…". Hermoso tema.

 

Río Viré trae percusión (cascabeles) en los pies. Va a cantar "Alma salvaje", que nunca había cantado. Dice que con este tema se "va al carajo" (entiendo, que se olvida del mundo). Así que "nos vemos en cuatro minutos", añade. Bueno, alguno más ha sido. “…Es mejor marcharnos ya. Anduvimos por el borde del camino que separa el mar de esas montañas y fuimos bosque adentro resguardándonos del viento en busca de esa verdad que se oculta de los hombres de ciudad...”. Bello, en cualquier caso.

 

Santi Báez Sione, tras ajustar la guitarra con ayuda de Andrés, anuncia que mañana tanto él como Río tienen una presentación en la sala "Barracuda" a las 5. (Es que a Río se le ha pasado decirlo). Canta "Retrato en verano", canción sobre un héroe que enfrenta los embates de la vida, explica. “Es verano y llegué a la piscina. Hay un sol prepotente que abraza y esas aguas parecen vitrina de antigua amenaza. Me da miedo meterme del todo….”. Una primera tanda llena de temas bellos.

 

Pronto saldrá la programación de Mayo, con las actividades especiales del micro. De momento no sabemos casi nada. Bueno, una cosa sí sabemos: el hecho de que esta noche hay micro abierto "Encadenado". Luego  contará en qué consiste. Ahora vamos con la segunda tanda.

 

Matías Zena sube acompañado por Gabriel Alvarado al piano. Hace dos domingos tuvo su primer concierto y al parecer se estresó bastante. Pero va a cumplir un sueño. Y es que va a tocar por primera vez en Libertad 8. Será el 12 de Mayo a las 9 de la noche. Y ya hay  entradas en “Entradium”. Nos canta "Algo más", un tema especial que me encanta. “Soñando estoy. Desde que te vi. Entre tanta confusión. Sabía que eras vos algo más. Algo más. Cayó el sol en la habitación. Cuando te acercaste a mí, se me nubló la voz y quiero verte otra vez…”. Perfecto.

 

Mi Antonio deja, claro está, uno de sus cuadernos MAL8 para el sorteo. Dice que su canción de hoy es de amor, pero de otro tipo de amor. Y es que esta va de que trabajaba en un estanco y tenia un típico amor platónico que acabó mal cuando se convirtió en real. “…En tus besos con sabor a alquitrán. entre tus dedos de amarilla nicotina, con tu aliento por tu vicio de fumar, se hizo cenizas ese día, mi vida…”. Al final nuestro protagonista acaba en la Legión.

 

Kike M anuncia que tiene este sábado concierto en el bar “Calvario”, en compañía de  Juan Rodot. Dice que quiere venir a menudo aquí para tocar unos temas que ha ido componiendo pero a los que no puede salida. "… Tanta taladrante tontería enturbia cada día mi tolerancia a la tecnología. En mi prisión de palabras no puedo rimar desobediencia y no me salva la ciencia de la herencia de un gen criminal...". Un torrente de palabras y ritmo nos arrolla. Kike apabullante como siempre.

 

Javier Polo explica que en tiempos tuvo un grupo de power pop llamado "The winner is" Y deja un disco que se llama "And the winner is". Dice que un día se enteró de que era el único grupo español que aparecía en una enciclopedia mundial del Power Pop, lo que le dejó anonadado. Hace unos 25 años compuso " Una flecha hacia la eternidad", tras hacerse el camino de Santiago enterito. “…Siempre avanzando con hombros cargados. Cuestas y llanos, bajar y subir. Siempre habitando ese humilde palacio que se levanta ante mí...”. Acaba con un coro que el público acompaña. Muy potente tema.

 

Sofía Idoia tiene que avisar a Andrés que falta ella. Sale y compensa lo largo de las actuaciones anteriores. “Las primas que lloran y riman, el magma que se sale del tiesto.  Los padres que vienen y pan. Soltar de una vez todo esto, sacar la lengua al espejo.  Con los rojos hacer un imperio. Las madres que vienen y dan. Llenarse las manos de invierno. Ganar a hurtadillas un premio. Fresas y peras en un mismo cesto. Los hijos que vienen y dan. Soltar de una vez todo el resto. Comprar una pulgada de mar. Los rostros que huyen del gesto. Los cuerpos que vienen y clan. Dejar que lo dicho sea esto”. Este poema ha sido corto pero ha gustado especialmente.

 

Y ha llegado el momento más importante del micro. Así que Andrés cuenta cómo empezó esto de los micros abiertos, no casualmente al tiempo que el 15M, de hecho vamos a cumplir catorce años este mes, así que habrá algo especial. Hoy vamos a conocer a un #nuevoparticipante, que viene de México. Después escucharemos a malochos habituales.

 

Diciembre XXVII, que así se llama, dice que tiene una banda de Indie allá en su tierra. Y nos canta "Pluma rosa" cuyo titulo se debe, según cuenta, a que la escribió con una pluma de tinta rosa. Empieza un poco frío y poco a poco va entrando en calor. “Tanto tiempo evitándote, engañándome. Creí que así me verías al fin, mientras yo me  desangro. Tantos versos que siempre quedan a beber. Por favor, miente y di que te llegaron al corazón…”. Y para acabar con buen ritmo.

 

Marta Plumilla pone su funda al micro y nos canta su tema icónico "Oh, Virgen", contra el machismo de tipo español, tan casposo y rancio. “…Oh, Virgen, líbrame de ellos, de sus manos grandes, contando mi dinero. Oh, Virgen, líbrame de ellos, de sus viejas bromas, de sus rancios credos. Oh, Virgen, líbrame de ellos, de sus demasiadas mujeres en sus versos…”. Estupenda canción.

 

Daniel Romero deja su poema secreto con una cinta “del color del amor” para el sorteo. También "El príncipe", de Maquiavelo -¡comentado por Napoleón Bonaparte!- y una  cámara de juguete. Nos lee primero su poema “Foto”, sobre la ídem robada a Leonor de Borbón. Después “Pecados”, dedicada a una epístola del Papa Francisco. Y acaba con “Nocturno I”, sobre un vendaval nocturno que al parecer estuvo a punto de fastidiarle el ordenador. Ya sabéis. Todo esto y más se puede leer en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/05/foto-pecados-nocturno-i.html

 

Las Dos en Punto traen estreno. "Olas y mares" es la primera vez que la cantan en público. “Cuando cambian los vientos siempre cambia de color. Es como una promesa, una flor, una canción. Vive mi pensamiento, duerme en mi habitación y navego en un sueño de velas sin ilusión...”. Un tema suave y amable.

 

Ochamba ataca directamente su poema sobre un tema que hoy en día nos está dejando espiritualmente en pelotas: la guerra. Menciona varias de las 32 guerras que hay en el mundo, algunas demasiado cerca de nosotros para nuestro gusto... Anuncia que este sábado en Aleatorio presenta su nuevo libro. Quiere compartir un poema del No a la guerra, aunque tiene la voz perjudicada. "... Tierra de nadie. La muerte y los muertos meros donativos del escombro, meros aspavientos de ciudad. La responsabilidad se invierte... ". Me ha gustado mucho

 

Andrés dice que estamos bien, a pesar del poema de Ochamba. Qué remedio. Y añade que hoy le ha regalado un bolígrafo de peluche una persona de dibujos animados. (Adivinen). Y le pregunta a esa persona si quiere salir en esta tanda. Saldrá la primera. Sobre el “Encadenado” de luego, dice que ha quitado la norma de que sean ocho personas solamente. No muchas más, pero alguna más cabe. Y tras explicar cómo funciona el “Encadenado”, presenta a la última tanda.

 

El hijo de la Pepi nos recita una parte del Segismundo de Calderón acerca de la libertad. Es una parte quizá menos conocida, pero muy buena. “…Nace el pez que no respira. aborto de ovas y lamas y apenas bajel de escama sobre las ondas se mira cuando a todas partes gira midiendo la inmensidad de tanta capacidad como le da el centro frío y yo con mejor albedrío tengo menos libertad…”.

 

Carmen Corral nos lee dos de los que ella llama sus "Poemas de una despechada". El primero comienza: “La vida es polifacéticamente poliédrica. En cada una de sus caras donde habito, me sereno. Madre mía, hay un toro que me mira cada noche…”. Y el segundo: “Dame amor palabras necias que me rompan la razón. Me hablaste de intensidades, de sensibilidades….”.  Y el tercero: " Busco la aritmética de su fe humana en un eje que enlace su posición invertebral....". Bella poesía que hace pensar.

 

Francisco Sosa pide que le compremos su libro "La senda de las canciones" en Amazon, porque no lo puede vender aquí por asuntos legales. Eso sí, deja para el sorteo uno de sus discos de karaoke. Ayer dijo que su favorito era otro disco, pero ahora dice que es este su favorito. Recita "No des diez", sobre los que empiezan muy fuerte y luego se quedan a medias dando. “No des diez desde el principio, si sabes que después no vas a llegar ni a tres. Hazlo bien o hazlo medio bien, pero después no lo dejes a la dejadez que haces daño….”.

 

Omar Bolina dice que se quiere apropiar de todo lo que ha habido aquí esta tarde. Y ante la insinuación de Andrés de que tenia buenas noticias, nos cuenta. La semana que viene se va a su tierra (México) a hacer una gira, que abre haciendo de telonero a Pedro Guerra (¡toma ya!). Y hoy nos canta "Todo mi amor", tema que compuso mientras esperaba a entrar en España, sobre un amor imposible que dejó allá. “…Aprendí en la sala de espera a sentir que ya no me quería ir. ¿Qué pasó con este andador que siempre imaginó en volar lejos de aquí?...”. Bonito tema.

 

De nuevo, se ha pasado volando esta hora y media de magia. Ahora Ernesto Arango desgrana su “cadáver exquisito”, que resume lo vivido aquí. Y después Andrés cita a los presentes para las nueve de la noche. A unos para participar, a otros para asistir como público. Todo mejor que sentarse a ver series o pelis en plataformas de pago.

“Podéis ir en paz”

viernes, 9 de mayo de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1033) 05/05/2025.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=NIJvslVc45c

Nuestro presentador, dinamizador, sonoro, coordinador del micro cumple cuarenta y siete añazos. Antes de enviarlo al geriátrico, vamos a disfrutar de lo que hoy nos brinda. El día de la madre fue ayer. Magia, fuego, el Karma, Dillinger, gustos. She’s about to land. Los más Jebis. Cumpleaños feliz. Y esta noche, maravilla.



“Oremos". Buenas tardes. Andrés da la bienvenida a presentes y onlainers. Hoy nuestro presentador está un poco nervioso porque, aparte de ser su cumpleaños, después dará un concierto aquí y se le amontonan el trabajo y los sentimientos. Ante todo pasa lista para ver quien actúa esta tarde. Y tras explicar cómo funciona este micro abierto, presenta a la primera tanda.

 

Javier Gijón mientras afina aprovecha para felicitar a Andrés. También explica que el  domingo juegan el Madrid contra el Barcelona. Y Javier tiene concierto a las 6 de la tarde con Joaquín Ascón. Así que quien no quiera ver el partido, ya tiene plan si quiere. Deja una entrada con disco incluido. Ayer fue el día de la madre y menciona que como algunos malochos como Andreas, Una, Goiko... -y él mismo- perdieron recientemente a la madre, canta esta canción dedicada a su madre. “…Me rozó tu brisa antes de partir. Derrotado el tiempo, la noche sin fin. Y tus ojos grises se mezclaron con el mar...”. Muy bello tema.

 

Andreas Kalk Badan sube y deja para el sorteo el papel sobre el que trabaja sus fotos y que queda con restos aleatorios de belleza. También felicita a  Andrés, claro. Después nos recita su tema del concierto MAL8 "Fuego", acompañado por la guitarra de Javier Gijón. “…Fuego es aceptar que el amor es eterno y que el humano es mortal. Fuego es la ternura al sostener en tu regazo a un diminuto ser morado que te escruta con cara de pánico, como si hubiera mordido el muy cabrón una rodaja de pomelo…”. La preciosa mezcla de sátira, ironía y belleza que habita en la poesía de Andreas nos sigue encantando.

 

Luz Nómada dice que su canción se llama “Magia entre las manos” y que no la ha  escrito él, sino su subconsciente. Es verdad, como explica, que de vez en cuando tu subconsciente te habla y solo tiempo después te das cuenta de lo que te quiere decir. “…Yo quiero quedarme para ver cómo ha sido. No sabes lo que es ver la vida sin color. Yo sigo suspendido entre las notas de tu voz. Recorro cada parte que era nuestra y un adiós. Y es que cada vez estoy más cerca de cruzar tu única puerta…”. Está claro que esta tanda va sobre la belleza.

 

Mi Antonio felicita a Andrés y le dice que el secreto de cumplir años es cumplirlos sin hacerse viejo. Deja para el sorteo un cuaderno MAL8 y nos canta o cuenta la historia de una mujer que dejó al marido porque ya no la colmaba y lo dejó en pelotas. Y al cabo del tiempo quiso volver cuando él se había forrado, pero no hubo caso. “…Tú todo te lo has quedado. Para mí queda media hipoteca. Pero el piso tú te lo quedas. ¿Dónde está lo que nos quisimos? Se ha esfumado por tu egoísmo...”. La canción del Karma, podríamos llamarla.

 

Zicero anuncia que tiene concierto el día 7 de Junio en la sala “Juglar” con su banda al  completo. Añade que su canción de hoy estará en el concierto. Le da mucha caña con la guitarra, así que me imagino lo fuerte que será el concierto. “Manos arriba o comienzo a disparar. ¿Quién es el que abre la caja de seguridad? Quiero esta bolsa repleta de billetes de los de Franklin. Así no me pierdo el andar. Y si tú te acuerdas de mí, yo vendré a por ti…”. Historia en plan John Dillinger y otros famosos bandidos de principios del siglo XX en Estados Unidos.

 

Finiquitada la primera tanda, Andrés comenta que pronto cumplirá este micro catorce años y que por aquí han pasado casi tres mil cantautores y poetas; y los que faltan aún por pasar. De momento, hoy vamos a conocer a dos #nuevosparticipantes, por lo que explica cómo empezó el micro. Tras los nuevos, escucharemos a malochos habituales.

 

Árbol Azul son un dúo, formado por Ariel, guitarra, y Jessica, piano y voz. Vienen de Argentina y llevan una semana en Madrid. Dejan para el sorteo una púa. Jessica explica que su tema, titulado "Con el alma se canta mejor", surgió tras un largo periodo sin componer. “Ando buscando una voz donde no se meta la razón. Ando cantando esta canción para que viajemos con el corazón. Ando peleando con la emoción para sacar fuera esta ilusión. El cuerpo resuena y vibra la voz, pero mi cabeza busca la razón. Y aquí me encuentro cantando…”. Volvemos a la buena energía.

 

Francisco Sosa para el sorteo un disco de Karaoke, el 3 de 4, que le gusta mucho. También deja para el sorteo "La senda de las canciones", que es su único libro. Explica que el libro es como las guerra, la lucha entre dos bandos, aquí son la canción y la poesía. Después nos lee “Monotonía”, un poema propio que comienza así: “La noche deja ver junto al cielo luces de lunas cuadradas enmarcadas. Un aire frío despeina las calles, solo el aire, la noche, un semáforo indeciso, un bar aún abierto…”. El segundo poema es de un amigo y comienza: “El marchito queda, la mar rebosante de robos. Separad el mar de lobos de la mar del pescador. Separad, sí, separadlos…”.

 

Curro dice que hay cosas en la vida que le encantan y otras que no le gustan nada. Y de eso va esta canción. “…Puede que me pase de sencillo. No soy partidario de arriesgar. La vida ya se complica sola y no pienso colaborar. Me gustan los vídeos de gatitos y los de explotar granos también….”. Canta muy bajito, pero la letra está muy bien.

 

Julian Woodcock nos brinda “Mural. She is about to land”, otra de sus geniales piezas en ingles que antes explica. Va sobre un mural que vio de paseo por los Carabancheles, cerca de Marqués de Vadillo. Para él representaba una mujer volando sobre una hoja y a punto de aterrizar sobre una mano gigantesca. Y de eso va la canción. Bravo.

 

Maya Von esta muy nerviosa porque el viernes sale por fin su disco "Doce lunas", que lo saca en formato especial (Tecnología NFC) que deja para el sorteo. También deja una entrada para el 22 de Mayo en la sala Tempo, donde presenta su disco. Canta "Meses en Madrid", que  cierra el disco. Y dice que Libertad 8 fue una de las cosas que la ataron a Madrid y Madrid se convirtió así en casa. “…Cuántas lunas llenas pasaron en lugares que nunca me abrazaron. Ahora vives entre risas carcajadas. Solo llevas un par, un par de meses en Madrid….”.

 

Andrés cuenta que todavía no se sabe qué actividades habrá en Mayo, pero por lo menos sabe que mañana hay "Encadenados". Y la sala comienza a cantarle el  Cumpleaños feliz. Él se muere de vergüenza, claro. Pero es lo que toca por venir el día de tu cumpleaños, buen hombre. Y hace promoción de alguna manera del concierto que hay aquí esta noche: el suyo. Y ahora seguimos con la última tanda.

 

Marta Plumilla pone su funda al mico, saluda y pasa directamente a cantar su tema del concierto "Sol", que parece especialmente dedicado a la situación. “El día que te conocí, tenías en los ojos un amor. Hambre de Hemingway, canciones, aires de nata y de flor. Sangre para compartir., bolígrafos multicolor. Humo de tabaco, razones y un caballo loco en acción...”. Hermoso tema.

 

Marijuana la Villana, acompañada por El más Jebi, deja para el sorteo unas pegatinas de Marijuana la Villana y un marcapáginas de “50 polvos de Lola”, libro de Sonia del Campo, que estrenó el libro aquí, en Libertad. Explica que se lo está pasando muy bien mientras lo lee. Le dedican su canción a Andrés y se trata de "Amores indoloros", gran tema del susodicho Andrés, acompañándose con bajo de El más Jebi. Y por supuesto, no podía faltar el desparpajo habitual de Marijuana. Acaba con un “¡Viva el heavy metal! ¡Viva Andrés!” (claro que sí).

 

Max Prieto dice que está muy contento de poder tocar aquí. Nos canta "Como la espuma", tema a ritmo de Samba Brasileira que está en todas la plataformas, explica. “Hoy la tormenta escampó, el puerto aclaró y ahí anclado mi galeón. Siento la arena en mis pies. Es el viento retador. Y a ti que esbozas un adiós. Pues de sol a sol navegaré. La luna es el faro que busqué y al naufragar. Tú estás como la espuma sobre el mar…”. Muy bien interpretada.

 

Miguel Montero felicita a Andrés y le da las gracias por cuidar el micro. Nos lee primero un poema de su primer libro. Se titula "Latido de luciérnaga" y añade que debería habérselo dedicado a cierta persona, pero no se atrevió. “¿Quién no sabría reconocerla? Esa voz sin eco, las pausas medidas antes de arrancar el siguiente pedazo de historia que no me atrevo a vivir, la elegancia con la que ahoga mis dudas en la inmensidad de nuestro espacio…”. Con el siguiente libro si que se atrevió y a ese pertenece "La brújula" que se refiere a que a veces te llegan personas que son como un tifón. “…La sostienes con perplejidad y el boceto de una futura sonrisa de asertividad pintada en tu lienzo….”

 

Andrés Sudón tiene concierto luego. Explica que hoy cumple 47 años. El día en que nació hubo una gran nevada en Salamanca. Dice que está deseando ser más viejo, mucho más, porque nació ya viejo. Es decir, yo cuando nació, dijo el médico, "Señora, ha tenido usted un viejo cantautor". Nos canta su tema del concierto MAL8 titulado "Rosa", de 2022. “Yo no soy una rosa. Yo soy un rosal. No me hagáis un funeral cuando marchite mis flores. Sé que pueden brotar más….”. Una letra que me gusta especialmente. Otra maravilla.

 

Y por hoy no hay más micro. Ernesto Arango nos regala su “cadáver exquisito”, que nos encanta siempre. Gracias, don Ernesto. Tras él Andrés cierra el micro y se prepara para hacer magia de nuevo, trasportándonos a caballo de sus canciones hermosas y distintas.

“Podéis ir en paz”  

miércoles, 30 de abril de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1032) 29/04/2025.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=Rs-1xJOUozs

Tamarit en el ambiente: Uno que se le parece, otro que le emula y otro que hace magia. La resaca del micro del apagón. Otro jubilado. Un pulpo. Se viene concierto de cumpleaños. Malditos sindicalistas. Vivan los sindicalistas. Una estrella, Fito y “dontguorrybijapy”. Cortita pero intensa sesión. Y Marco Vacío como regalo final.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés da la bienvenida a presentes y onlainers. Antes de pasar lista, quiere comentar lo que pasó aquí ayer, día del apagón. “Sucedió algo  extraordinario. Imagino que ya lo  habréis visto por ahí en nuestras redes  sociales, pero me gustaría contar la  historia de cómo sucedió. Pues bueno, yo no sabía si se iba a abrir el bar o no,  pero bueno, conociendo a Café Libertad 8  y conociendo a la persona que lo lleva, Julián, yo sabría que estaría aquí seguro. Entonces llegamos cuatro personas juntas y  encontramos a Julián por la calle. Yo quería proponerle hacerlo con velas,  pero me lo propuso él directamente, porque ya lo han hecho más veces aquí en  Café Libertad 8. Cuando se ha ido la  luz, han continuado con el  concierto con velas. Y  esta era la mejor oportunidad. Aquí estuvimos seis personas haciendo tres rondas seguidas, cantando a pelo sin micrófono. Con unas lucecitas puestas aquí arriba, con toda la sala llena de velas. Fue realmente emocionante y bonito”. Y tras este hermoso relato de una sesión inolvidable para los que participaron, sigue Andrés, pasando lista para ver quién actuará hoy. Después explica las normas del micro y da paso a la primera tanda.

 

Daniel Sánchez dice que ha cambiado de empresa (se ha jubilado) y a raíz de eso ha hecho "Hoy no tengo reloj", porque, cuando trabajaba, al empezar las vacaciones lo primero que hacia era quitarse el reloj. Olvidaba enchufarse (como ayer se paso el día desenchufado). “En mis cejas, arrugas y risas  viejas. Marcas de agua de un tiempo que  pasó. En mi ventana sueña amanecer. Hoy es el tiempo que siempre esperé….”. Bienvenido al club, compañero.

 

Santi Báez Sione dice tiene pendiente hablar con Andrés de la guitarra. También que está un poco nervioso. Trae un tema titulado "Soy un pulpo", que acabó ayer y aun está pensando si merece la pena añadirle un puente. “Algo me hace pensar que yo un  humano no  soy. Suelo a veces, quizás, tal vez  dudar. Prendo el televisor, veo aquel  animal, es idéntico a mí, pero bajo el mar. Esto no puede ser. Quiero un espejo. Ojos, labios, nariz. No estoy  tan mal…”. No sé como no se rompe la garganta con esas subidos.

 

Río Viré dice que venia a Madrid para dos meses y se va a quedar un año. Se sienta al piano y nos canta "Reencuentro". Pide disculpas porque, dice, se va a flipar un poco con la intro. Y el cronista se muere de envidia por su ejecución. Dice que aunque la gente se impresione por eso, es más difícil tocar despacio. (Yo creo que quizá es porque le da tiempo a pensar, cosas mías) “…Yo también sé por lo que estás pasando. Sí, ya sé que todo esto es muy extraño. Próxima vez tendremos mucho más cuidado. ¿Qué haces aquí? Creía que te habías mudado y que por fin todo se había arreglado….”. Otro bello tema de este cartagenero.

 

Andrés Sudón dice que el próximo lunes 5 de Mayo celebra su cuadragésimo séptimo cumpleaños y, según suele hacerlo, lo celebrará con un concierto aquí, tras el micro. Cumplirá 47. Ya parece que se va dando cuenta de la parte positiva de hacerse mayor, de alejarse de tanta incertidumbre. Dice que no estaba nervioso por este concierto, pero le han preguntado en la puerta si lo estaba y le han puesto nervioso. (Es lo que tiene). Nos canta su tema del taller (ahora concierto MAL8) titulado “Primavera” y que incluyó en su álbum “Dudas Pop”. “…En la mirada de mi niño, somos el fuego del espejo. Aún no estoy viejo, pero ella se queja. Ya terminó la primavera…”.

 

Wayo manda “un saludo muy especial al jurado”. (Una broma típica de escenario de concurso). Deja un “pin” de la música une y púa para el sorteo. Dice que esta es la séptima vez que cruza el charco y la tercera que hace una gira por toda España y parte de Francia. Y tras pedir la colaboración al piano de Río Viré, nos canta "No te duermas sin soñar", que es una invocación a los reyes del rock. “…Es tiempo de volver a incendiar esas mentes que dormidas buscan ritmo y nada más. Una canción. Esfuerzo y libertad. Tarde cada día no te duermas sin soñar….”. Buen rock en Libertad.

 

Andrés dice que queda menos de un mes para el decimocuarto aniversario del MAL8. Hay que hacer algo muy especial. Ese día nos vamos a suicidar todos. ¿Os parece?, añade. Y el público se ríe, porque a saber si el mundo no se habrá acabado para entonces. Y ahora llega el momento más importante del micro: aquel en que conocemos a las y los #nuevosparticipantes. Hoy conoceremos a una y después seguiremos la tanda con malochos habituales.

 

Tatiana no es cantautora, aunque la acompaña Yesica Charango, que sí lo es, a la guitarra. Nos interpreta "Soldadito marinero", de Fito y Fitipaldis. Con un poquito de nervios al principio, pero lo ha disfrutado. Y si el artista disfruta, el público recibe ese estado de ánimo y lo comparte.

 

Javier Polo vuelve al micro para cantarnos "Un ángel que busca sus alas". A veces se hacen canciones de encargo, no siempre por propia inspiración. Te llega una amiga, explica, y te dice, "A ver cuándo me escribes una canción." Con lo cual tienes que pensar en esa persona, que no te había inspirado en principio, por mucho que sea tu amiga. Y así nació esta balada. “…Las cicatrices que van quedando son las señales de tu esperanza. Cuando me arropa tu abrazo entero, me desvanezco bajo tus manos. Cuando te eleves lejos del suelo, recordaré tu sencillo encanto. Eres un ángel que busca sus alas…”. En el chat de la emisión, Espenuma se sorprende de que Javier cante con voz más aguda de lo que su voz normal parece. Yo creo que eso nos pasa mucho a los que hemos crecido musicalmente con las canciones en inglés (otra de mis tontas teorías).

 

Las Dos en Punto estrenan canción. Dice Mila que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia y que le ha encantado la canción de Javier. Su tema, cargado de ironía, me recuerda a ese tipo de canciones como “Señora azul”, “Algo personal” o “Doña Anita”, que retratan una España bastante casposa. “…Tu padre se va al congreso para seguir maldiciendo al “perro” Sánchez, la Yoli y a esta mierda de gobierno. Tu madre en el salón Versache discute con sus amigas acerca de la moral, bla bla bla bla bla bla…”. Bravo.

 

Daniel Romero viene hoy de mago. Deja para el sorteo, por supuesto, uno de sus poemas secretos, junto con la obra “Lituma en los Andes” de Vargas Llosa, y una pulsera con un colgante con forma de revolver. Primero nos lee “Magia III”, acerca de cómo el Gobierno va a aumentar el gasto en defensa y seguridad sin tocar los gastos sociales. (¡hale-hop!). Después, con “Quita”, nos recuerda la que el Gobierno ha hecho a las Comunidades. Y acaba con “Llegada”, sobre lo azaroso de la vida humana. Todo esto y más se puede leer en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/04/magia-iii-quita-llegada.html

 

Marta Plumilla, hablando de estrellas, como ha hecho Daniel en su último poema,  nos canta precisamente "Estrella", que pertenece a su EP "Forastera", que cumple un año. Esperemos ver pronto un álbum nuevo. “…Ser un deseo en la noche a punto de pasar. Y, en una forma degenerada del final, explotar. Dejar una nube de polvo y gas y ser al fin una estrella...”. Hermoso tema.

 

¿Os acordáis de aquella época de antes del apagón?, pregunta nuestro presentador.  Debemos andar algo afectados por él, pues todo el mundo se ha pasado de tiempo, añade. Así que vamos a ver qué podemos oír. Nos recuerda que hoy tiene concierto aquí Marco Vacío, un ser y cantautor muy especial. Recomienda a la gente que se queda y aprovecha para preguntarle a Marco si cree que pueden robarle un poco de tiempo a la prueba de sonido para que actúen los cinco que restan. No sé que contesta pero Andrés lo tomo como un sí. Así que vamos con la última tanda.

 

Mi Antonio deja el cuaderno MAL8 para el sorteo y hoy pasa de temas de amores y desamores de cierta manera. Que para algo se acerca el 1 de Mayo. Se mete con los sindicatos, claro: no podía ser de otra manera. “…Una vez situado en el despacho, mi trabajo se centra en las reuniones para decidir con mis muchachos y el sindicato de los opositores. Viajamos a cada ciudad o rincón, en avión, tren o en gran turismo…”. La verdad es que en mi sindicato no era así. En fin.

 

El hijo de la Pepi comienza cantando una versión en catalán del "Dont worry be happy", que hace referencia a la solidaridad. “…La coherencia se impulsará y necesitarás medir tus actos. Implicarte en la acción… Denunciar las injusticias que sabrás detectar…”. Antes de bajarse manda una dedicatoria a Wayo y lanza un viva a los sindicalistas. Je je.

 

Omar Bolina nos canta "Batallas perdidas" una canción que escribió el año pasado tras su cumpleaños que quizá tenía mucho que ver con la con la idea de la reflexión; de cuántas cosas no le habían salido. “…Yo quise un amor más profundo. Yo quise quitarle el collar al tigre y sanar por dentro todo mi mundo. Oh. Y de todo lo que he querido no he conseguido ni la mitad, pero ha valido cada suspiro por lo dolido el amor y la libertad….”. Ahora se da cuenta de que aunque no consigas lo que quieras, eso te regala otras cosas. Muy chula.

 

Sofía Idoia es parca en presentaciones. Directamente nos lee su poema de hoy. “Hay un rumor que habita en lo no dicho. Un roce lejano sobre mármol rojo se esconde en la veta de lo olvidado, asoma sin permiso y vuelve dentro. No tiembla la epidermis ni su vello, pero arde en la médula al vestigio de un siena acomodado entre su barro, escondiendo en la carne su secreto. No sabe de mirar quien no ha caído en la trampa de lo que refleja. El beso guarda un fuego sin sonido que al mínimo rubor se despareja. Si hueles en arcilla el temporal, quizá ya estés cruzando su frontera. Ese viento aún no ha nacido. Y redibuja ya la cima de tu ceja”.

 

Marco Vacío es quien tiene concierto después. Compartí con él un curso de composición, por lo que le tengo mucha afinidad. Es normal por otro lado porque, como dice Andrés, es atrevido, diferente, punki pero elegante, mi más querido hater.  Y deja una copia de su disco para el sorteo. Nos canta “Me morí, pero al menos no era tu cumpleaños”, un tema que es un estreno en Libertad. “…¿Por qué sólo cambio de vicios,  cuando lo que quiero es parar? ¿Por qué, aunque me lleve la rabia, siempre escribo canciones tristes? ¿Por qué sigo haciendo canciones, si ya no hay ninguna ambición?...”. Genial tema de este enamorado de las afinaciones especiales.

 

Y llegamos, cómo no, al final de otro estupendo micro. Ernesto Arango es el encargado de regalarnos un resumen a salto de mata de lo que aquí ha sucedido. Y después, Andrés cierra el micro tras felicitar a los participantes, despedir la conexión y hacer el sorteo final. El lunes que viene más.

“Podéis ir en paz”