Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com
El
video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=H4wJ785pnwc
Adiós a
Pablo Guerrero. El amor no se decide y las neuronas andan bailando bachata. La
enfermera diabólica nos da un like. Angel estrena tema. Para Trump y Netan… ya
sabéis. Pronto nuevos discos se vienen. Violarte, con arte y con permiso.
Empoderarse. Los que se perdieron en la heroína. No puedo oír a los pájaros
mientras sigan cayendo bombas.
“Oremos".
Buenas tardes. Andrés, saluda a los presentes y onlainers y
ante todo pasa lista a fin de ver quién va a actuar hoy y parece ser que va a
poder ser todo el mundo, si se respetan las normas. Normas que explica
continuación para que a nadie se le pasen. También pide que se comparta el
enlace de la transmisión. Y después presenta la primera tanda.
Javier Gijón
hizo el sábado pasado un estupendo concierto y por ello, aprovechando que está aquí,
le toca abrir. Nos canta una canción que,
según explica, se quedó fuera el otro día y que habla de amor, del amor que
siente Javier por este sitio y por las personas que lo pueblan. “…Los
encuentros en la noche, los pasos y el caminar. Destellabas luz intensa,
irradiabas tu poder, la sonrisa en tu mirada y tu forma de querer. El amor no
se decide…”. Y el suave acompañamiento de su guitarra, que no podía faltar.
Diego Mattarucco deja para el sorteo una copia del disco que editó el MAL8 con los
cuatro primeros talleres: “Consciencia, Libertad, Soledad y Gente Rara”, en los
que él participó. Y a continuación nos cuenta cómo le va, con su juego de
palabras de costumbre. “…Claro. Si lo creo, carezco. Qué arisco ¿no? Qué arisco
que se muestra el creo y creo en él, en el carezco. ¿Que qué encaras? Qué
oscuro que crece ahí su credo…”. Como es normal, acabamos con la las neuronas
bailando la bachata.
Javier Polo
deja, como la última vez, una cajita de inciensos para seguir modificando energías
por el mundo, explica. Anuncia que en la sala Contraclub, estará el 17 de
octubre, con canciones de los cuatro melenudos, junto a otro compañero. Y nos
canta "La enfermera diabólica",
que no se trata de ninguna peli de miedo. “…Top model de barrio que derrite
corazones. Con una aura mágica que inunda los rincones. Llega el alba y si
estás tú, la enfermera diabólica te inyectará su luz y en el aire quedará un
perfume impregnado de alcohol y sangre azul...”. Es una balada con picking amable. Muy agradable.
Mi Antonio,
tras dejar para el sorteo un marca páginas del MAL8, nos canta una lúcida, al
tiempo que lucida, letra, dedicada a los “mendicantes” de internet. “…A ti te
da lo mismo, pero yo necesito ganarme un sueldecito. Dame un like. Con el like que me des, puedo monetizar mi vida, mejorar. Así que dame un like. Tú tienes el poder y te voy a
agradecer que generosamente me des un like…”.
A ti sí que te damos un like. Bravo.
Río Vire anuncia
que dentro de un mes va a sacar un disco llamado "Canciones acústicas para
un viaje en metro". También que va a tocar el día 2 de diciembre aquí. Dice
que como Mattarucco, a él también le gusta jugar con las palabras. Su canción,
que se llama "El músico y la fotógrafa", va con esdrújulas. “Este
mundo se mueve muy rápido bajo los pies de un neurótico. Canta un muchacho en
el séptimo que no tiene ni para pagar. Si al menos pasas el examen práctico
compras un coche baratísimo...”. Muy Río Viré, por supuesto.
Con esta sesión de hoy cerramos los micros de
Septiembre, dice Andrés. Así que pronto saldrá el cartel con las actividades
especiales de Octubre, como son el “canciomatón”, el micro “encadenado”, el
“improcaces” y el “concierto MAL8”. También está pendiente la prometida gala “Carne, piel y huesos”, para
la que están buscando una buena fecha. Y ahora seguimos.
Ángel de Andrés comenta que tuvo el placer de abrir el concierto del otro día de Javier
Gijón, el cual espera que pronto saque un nuevo disco. Nos canta “No hay
espacio entre tú y yo”, el tema que
interpretó, que nunca había cantado aquí, pero que Marta le animó a mostrar. “Me
dijiste un día, Yo soy tu canción perdida. Yo te dije esperar. Quiero ser tu
primavera. Tú, esa flor escondida, dando luz y armonía al mismo sol. Y los dos
una ilusión...”. Bonito tema. Y para acabar su famoso “¡Feliz año!”
Andrés Sudón
dice que "Con Naturalidad" es una vieja canción que le ha dado muchos
problemas. Pero como está trabajando su vulnerabilidad y su empoderamiento la
va a cantar. Explica que tiene una IA que le ayuda a descubrir tareas hechas
por sus alumnos con IA y que se aproxima bastante bien. Y con su canción de hoy
le ha dicho que es claro que la ha hecho un ser humano, así que se le ve
satisfecho. “Hablemos de tus padres. Hay
ron y porros rubios. Más tarde propongo violarte con arte y con permiso.
Pasas como un taxi seductor por la noche roja junto a mí. Me subo en ti,
conduzco yo, sin rumbo ni taxímetro, con naturalidad…”. Entiendo. Es que en las
relaciones las barreras se ponen (o no), pero siempre de mutuo acuerdo. Y de lo
del imperio americano ya se encarga el señor pelo de zanahoria.
Daniel Sánchez hoy viene con acústica. Primero un clásico, dice: "Trump, Netanyahu,
dejad en paz de una puta vez a Gaza”. Perfecto.
Aplausos. Y con letra de Carlos Crespo canta "Letra Mojada", que el otro
día interpretó con eléctrica, pero que así no le terminó de convencer. “…Había
un plato sobre la mesa, ropa mojada. Había un plato sobre la mesa, hambre
mojada. Había un plato sobre la mesa, tristeza mojada…”. Me gusta más de este modo, con acústica. Bien hecho,
Daniel.
Marta Plumilla y sus canciones si casan bien con eléctrica. Y nos canta "Los días
felices", que nos habla de aquellos días de la infancia. “Los días felices
capturados en este álbum. Niño y la vaca del chiste. Papá jugando al tute con
un gato. Y aunque yo no salgo, sé que estuve allí. No te asustes, no estoy
llorando…”.
Las Dos en Punto dejan para el sorteo un yembé que les tocó hace mucho tiempo en el
sorteo en unos reyes, pero no lo han usado. Cantan un tema nuevo del que no
dicen el título, pero esto huele a que pronto habrá disco. “…Fuimos sólo dos
niños traviesos que jugaban a hacerse mayores en un tiempo de euforia y
excesos. De placeres y de sinsabores, viajando hacia el final de los días. Qué
suerte contar con tu compañía…”. Otro hermoso tema de esta fábrica familiar de
buena música.
Andrés trae una mala, una malísima noticia. Clara
Ballesteros acaba de poner en redes que se nos ha ido Pablo Guerrero. La
noticia cae como una bomba. Porque, como apunta Andrés, Pablo es un cantautor
importantísimo para la historia de este país, un poeta magnífico, que llevaba
enfermo mucho tiempo. Y aquí se le quiere muchísimo. Pero hay que seguir con su
espíritu. Ha llegado el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes.
Así que Andrés comenta que esto comenzó en 2011, cuando el 15M y su principal
finalidad era conocernos y compartir canción y poesía. Y aquí estamos. Hoy conoceremos
a tres. Y cerraremos con malochos ya conocidos.
Isa García
nos canta un tema que ha compuesto en inglés y nos advierte de que es la
primera vez que canta en público una canción propia. Luego dice que la puede
traducir. Pero de momento a ver qué tal lo hace Google. “Nunca mires por mi
ventana. Ya no estoy ahí. No espero que llames a mi puerta. Han pasado tres largos
meses desde que me dejaste y me impediste seguir adelante…”. Hermosa
entonación.
Martín Villar va a hacer lo mismo que Isa, o sea, tocar un tema propio al piano y en
ingles. “…Sé que duele, pero tú ya no dueles. No vale nada y no tienes que ser.
Se acabó, pero aún te quiero, amor...”. Los errores de traducción a YouTube y
Google. Tiene hermosa voz.
Santierra,
antes de cantar su tema, quiere mencionar unos versos de un poeta palestino, que
se han hecho famosos últimamente: "Si quieres hacer poesía sin política tienes
que oír los pájaros, pero no puedo oír a los pájaros mientras sigan cayendo
bombas". Es la tercera vez que viene y por fin puede cantar. Su canción
está en un álbum que sacará el mes que viene. “…Dicen que ya ha acabado la
guerra, pero esta casa se viene abajo. Entre tanto humo aparece el mercado. Ha
llegado a expoliar nuestras tierras. Sigo pensando qué pensará el humano para
poder sentir su mano matando, abusando, violando, humillando…·. Una canción muy
comprometida y clara, clarita.
Sebastian Reyes vino hace dos años y no había vuelto desde entonces. Es un placer verle
de nuevo. Hace poco se enteró del drama de la heroína. Su canción es un
homenaje a todos los que se perdieron ahí tras la dictadura, para preguntarse
cómo hubiera sido de estar en su lugar. “…Se han soltado las amarras. Sólo
tengo que esperar a que marque ya su pulso esta antigua tempestad. En qué me
vuelvo si liberé lo que soy. Mi sangre lluvia y un trueno tiembla en mi voz en
la tormenta. Como el capricho de un dios, un rayo en vena…”. Hermosa y vibrante
voz de este argentino.
Santiago Bravo no esta seguro del ritmo que usa. No seré yo quien le de lecciones de
ritmo. Pero es un tema bello en cualquier caso. “Comencé a estudiar caligrafía,
ortografía, conjugaciones y poesía para escribir sobre ti. Y no existe idioma,
no hay cronista, ni encuentro un lápiz que esté a la altura de escribir sobre
ti. Y no, no sale en el manual el método a seguir para escribir sobre ti…”. Un
ritmo muy vivo y que da ganas de bailar.
Y así acabamos, con las palabras cazadas por Ernesto Arango, siempre atento y que aparte de este cadáver, brinda fascines y versiones impresas de algunas crónicas especiales como ha sido el caso del concierto “televisión”. Gracias, Ernesto. Tras él, Andrés cierra este ultimo micro de Septiembre, hasta el mes que viene, perdón, la semana que viene, no sin antes dedicar un caluroso aplauso a Pablo Guerrero, donde quiera que esté.
“Podéis ir en paz”

















No hay comentarios:
Publicar un comentario