jueves, 11 de septiembre de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1070) 08/09/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=eSnxNkQjmdU

Hoy es día de poesías, de dolor por las guerras que nos rodean y de Andrés, muso de nuestro poeta joyero. Y como siempre, conquistamos el ahora, aunque estemos perdidos. Porque siempre queda el amor propio. Y con pájaros en la cabeza escuchamos un bello poema a mamá y nos pasan un test médico. ¡No nos falta de ná!

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a los presentes y onlainers tras esperar un poco a que se acalle el sonido de fondo: una sala muy animada, por los reencuentros supongo. Como ya hemos dejado atrás el horario especial de verano, hay que darse prisa, así que comienza pasando lista para ver quién va a actuar hoy. Se para Andrés de nuevo porque la gente sigue hablando y después continua. Tras pasar lista, explica cómo funciona el MAL8 y recuerda que normalmente escuchamos las actuaciones en silencio “no sé por qué”, añade (risas). Y sin más dilación presenta a la primera tanda.

 

Tomás de la Casa dice que para él es un honor abrir el micro. Y lo va a hacer con su tema del concierto MAL8 titulado "Piel", el último que hemos realizado. “…En verano quema el aire y en cada poro de mi cuerpo saltaban chispas de fuego. Y ya sé lo que fue. Que me tuve que desinhibir y dar rienda suelta mi libertad, sin pensar en qué van a decir…”. Me ha gustado especialmente cómo ha dividido su tema en tres partes de acompañamiento musical diferenciadas para resaltarlas.

 

Alma Ramos nos recita tres poemas cortos. El primero es muy cortito y va sobre algo que escribió cuando era muy, muy pequeña y, aunque no recuerda ni la rima que tenía,  sí que recuerda lo que quería decir. “¿Sabes que mi corazón es un palacio? ¿Sabes que tiene habitaciones donde la gente juega y se divierte? ¿Sabes que las paredes se rompen y la gente se aburre y se va? Pero, aunque las paredes estén rotas y las habitaciones vacías, sigue siendo un corazón”. La segunda poesía se titula "Luna" y es relativa a las mujeres trans, porque la luna tiene que ver con la menstruación y la luna siempre encierra un cierto anhelo de alcanzarla. Y acaba con otra que es una reflexión sobre los signos de puntuación. Muy buenas las tres. Bravo, Alma.

 

Daniel Foronda dice que ya sabéis que el mundo no está nada bien y hay gente que encuentra justificación para muchas cosas injustificables. Y sobre eso va su tema. “…Oigo el grito de los niños perdidos. Oigo que hay razones. Veo el rastro de las bombas: infierno de escombros. Oigo que hay razones. Veo el rostro de las viudas, mirando al vacío. Oigo que hay razones…”. Directa y bien transmitida. Me ha gustado mucho.

 

José Escudero ya sabíamos que era fotógrafo. Pero hoy deja para el sorteo su libro “Somos gotas de agua”, en el que muestra su  faceta como escritor de cuentos. Es el último ejemplar de una tirada que hizo en 2020 y está ilustrado por su amiga Rosa María de la Fuente, de Castellón, que también hizo la portada. Y nos va a leer “Somos la última profecía“, una poesía que también va de lo mismo que la canción de Daniel. Y es que el mundo esta como para  sonreír, termina. “Miramos de frente a la bestia del Apocalipsis. Somos su último, su penúltimo capítulo, la última hoja de un calendario pseudo eterno. El fin de los días. Vivimos el último anochecer, sin esperar amanecer…”.

 

Una, azuzada por Andrés, resume su introducción diciendo que esta canción, titulada "Ahora", fue de un taller hecho en el confinamiento. De hecho fue el 20 de Abril de 2020 cuando lo llevamos a cabo. Y añade que ella hace las canciones para aprenderse acordes nuevos, pero que luego no sabe ponerles nombre. “…Ahora tú, con el vuelo de tu imaginación. Tú, con el tiempo tu disposición. Vamos a conquistar el ahora juntas por una vez. De momento vamos a derribar nuestros miedos, lejos del arruinado adoctrinamiento…”. Caña roquera para romper un poco el aire oscuro de esta primera tanda. Perfecto.

 

Hoy hay "Canciomaton" tras el micro, dice Andrés. Cuando acabemos esta sesión, se repartirán papeles entre los que se han apuntado a esa actividad y los rellenaran con premisas de letra y de música. Después se revolverán y repartirán de nuevo. Luego habrá que componer el tema por aquí durante una hora para, al final, tocarlo (o recitarlo) en directo. Y ahora seguimos.

 

Mi Antonio deja para el sorteo el ultimo cartel del MAL8 número 1000 que le queda y también algo nuevo: un marca páginas con una borlilla de lleca escrito por un lado “MAL8” y por el otro “Leer, crear, cantar”. Dice que suele traer algo serio los lunes y algo mas ligero los martes. Pero como ha visto el ambiente así de serio, ha decidido cambiar el orden para animar esto un poquillo. Y nos canta acerca de que el amor funciona sobre todo conociendo a fondo a la persona amada. Y como a quien conoce él bien es a si mismo, pues eso. “…No renuncio a vivir en esta sociedad. Mi personalidad, la libertad arrastra y he de amar a quien yo quiera amar. De lo físico de mi amor, he decidido que no he de condenarlo al ostracismo y como de ello estoy convencido, cultivaré y me dedicaré al onanismo…”. Cultivar el amor propio, vamos.

 

Andrés Sudón, hablando de canciomatón, decide cantar un tema nacido en uno que se hizo en 2018. Muy especial para mi, porque participé en el video de promoción. “Perdidos” tiene una letra redonda. Explica que las premisas eran ritmo de folk y de la letra sólo decía esa palabra, que a la postre fue el título. “…Desenganchando trenes sin acritud, acomodadas en la rebeldía, no sin agria alegría. Hemos aprendido a vivir perdidas. Hemos aprendido a vivir perdidos…”. La verdad es que le salió un temazo.

 

Victoria Fortún deja para el sorteo "¿Te imaginas?", poemario suyo. Y trae otro ejemplar exclusivo para Ernesto. Y nos lee "Esto es sólo un poema" para agradecer el apoyo de una amiga. “…Esto es solo un poema para que abras de tu pecho las compuertas y se te vacíe el agüita, porque ¡ojo lo que lloras, amiguita!...”. Y el siguiente se lo escribió a una persona que le dijo que si escribía poesía era porque tenía pájaros en la cabeza. “…Y es que lo que vive allá abajo en el suelo son seres aburridos, cansados, heridos y sometidos a una vida que parece el cielo, pero no es más que un señuelo para cazar a mis pájaros, porque ellos son libres, tienen sueños. ¿Y sabéis qué? alzaron sus vuelos”. Una maravilla de poema.

 

Marta Plumilla dice que también tiene pájaros en la cabeza y que esos pájaros le acompañarán en el concierto que dará el día 19 aquí, y para el que deja una invitación. Y nos canta su tema “Frena”, para ir abriendo boca. “…Ya me acuerdo de ti. Eres la de la evasión en la botella. Con ganas de reír, sin fe, rezando a un dios de las afueras. Culpabas a mamá de todos tus problemas. Jugabas con la comida y soñabas con revistas viejas…”. Seguimos volando alto.

 

Daniel Romero hoy parece que la ha tomado con Andrés, pero en el buen sentido. Lo primero que trae es un regalo para Andrés: el poema que leyó la semana pasada y que le pidió, manuscrito con estilográfica. Para el sorteo deja un poema secreto, junto con el libro “Mansfield Park”, de Jane Austen, en inglés, y unos bonitos pendientes. Nos lee en primer lugar “Disco II”, sobre lo que Andrés dice de su disco “Dudas Pop”. Después “Estrés”, sobre que el otro día dijo Andrés que debería aprender inglés. Y acaba con “Barrera”, sobre poner biometría en los móviles. https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/09/disco-ii-barrera-idioma.html

 

Dice Andrés que en principio no hay #nuevosparticipantes. Hay alguien en lista de espera, pero no sabe si dará tiempo a escucharle. De cualquier modo, comenta que han pasado por aquí unas 2989 personas, así que nos acercamos a los 3000 y añade que habrá que pensar en algo especial. Y ahora vamos a terminar este micro para pasar al “Canciomatón” posterior.

 

Roger Comas va a cantar una canción que hizo ayer. Espera acordarse de la letra, comenta. Aunque, si se le olvida "tampoco os vais a dar cuenta", añade (risas). Acompañándose al piano muy bien, canta. "… Si nos rozamos con este fuego, no podemos sentir nuestros cuerpos. Y ya lo sé. Perdí yo más de lo que tú llegaste a perder, porque siempre fui yo el error…". Se ha equivocado, seguro (él sabrá). Pero ha sonado estupendamente.

 

Andreas Kalk Badan está feliz de volver porque, aunque se disfruta el veranito, menciona la frase de mi "Mainstream" (¡gracias!), que dice que "prefiero los pequeños bares y mi micro abierto". Y nos lee "Aquí, sin ti, contigo", el poema que le escribió a su madre hace un año, sobre la necesidad de encajar ese vacío que te deja la marcha de un ser querido. “¿Qué tal te va, mamá? Dime. ¿Se adunan en el azul de tu cristal las aves? ¿Juegan a ser derviches y te acunan las brisas del origen? ¿Son suaves las ondas de ese mar que nos vacía? ¿Te llegan los recuerdos de las naves que embarca hacia tu cielo cada día?...”.  Una verdadera preciosidad de amor, hecho poema.

 

Julian Woodcock dice que intentará ser muy “bre” (risas). Nos lee un poema en ingles y su traducción, que es "Encuentro" y habla de las sombras que genera una puesta de sol. Y después, directamente en castellano, "Chequeo medico", que es un cuestionario para contestar si o no a cada pregunta: “¿Se ha congelado mi sangre hasta volverse cobre dentro de un cable que anteriormente era vena?...”. Después deja un disco de J.P.Woo, su alter ego, para el sorteo.

 

Ivi es nuevo y casi no entra. Ha habido suerte, no cabe duda. Tiene bastantes problemas con el sonido, pero al fin logra cantar su canción, aunque Andrés se queda a ayudarle. “…Pero ahora ya no estás aquí, amor. Pero ahora me has dejado aquí solo. Y es que cuando llovía y frío hacía, te sentía a mi lado. Me sentí amado junto a ti era grande. Nuestro humor era arte…”. Duro inicio en el micro, pero aun así feliz de hacerlo.

 

Y así termina esta sesión de horario normal tras el verano. Ahora llega el momento de Ernesto Arango y su “cadáver exquisito”, que nos encanta siempre. Tras él Andrés felicita a los participantes, despide a los onlainers y realiza el sorteo. Después comenzarán con el “Canciomatón”, pero eso es otra historia.

“Podéis ir en paz”

No hay comentarios:

Publicar un comentario