Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com
El
video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=diXQQvp5lAA
Empieza
un nuevo curso. Vuelven los vacacioneros. Marta y Diego anuncian concierto. Mi
Antonio nos regala una bella letra. Chega saca su rabia. Patri rememora a una guerrera
samurai. Victoria sube la audiencia. Hay poemas que parece haberlos escrito
otro. Rimar no es un hobby. Nueva exposición en Libertad 8. Me salvo yo misma.
Y aunque a veces nos perdemos, la vida es inmortal.
“Oremos". Buenas tardes.
Andrés, saluda a los presentes y onlainers, feliz de comenzar un nuevo año de
micro. Pero claro, eso conlleva tener que pasar lista porque ya no puede actuar
todo el mundo. Así que toma nota de quien ha llegado a tiempo y después explica
las características de este micro abierto. Eso sí, pide que se comparta el
video de la emisión para que este espacio de música de verdad llegue a cuanta
más gente mejor. Y sin más preámbulos da paso a la primera tanda de artistas.
Río Viré
dice que normalmente se olvida de traer un regalo para el sorteo, pero esta vez
deja un disco que se titula “Esto no es un disco”. Acaba de llegar de Cartagena
y se vuelve el día 4, pero vendrá de nuevo el 14. Canta “Reencuentro”, que es
la última canción del disco, muy apropiada para este día. “Te oigo llegar,
dejando los zapatos en la puerta al pasar. Tienes los ojos cansados de no
llorar y cargar con la sonrisa a cuestas. Parece que fui el único que se dio
cuenta…”. Precioso tema de Río Viré para comenzar.
Julian Woodcock no lee dos poemas en inglés y después sus traducciones, si da tiempo. El
primero se llama “El tren nocturno Maribor-Sarajevo”. “…Horas de sueño
irregulares hasta el amanecer, seguidas por una espera en silencio ad finale.
Con cansancio nos bajamos [del tren] para entrar en el esplendor de una joya
brillante en Bosnia”. Y después nos lee “Chatarreros nocturnos”. “El estruendo
de la chatarra reverbera, cuando tiran los restos de las obras en un contenedor
alto en la parte trasera de la camioneta, donde nadie ve lo que yace dentro,
salvo desde un balcón cercano…”.
Una dice
que, como ha venido Sergio Sanz va a cantar una que le mola a él y a la que le
acompaña con el piano. Se trata del tema compuesto para el taller-concierto
“Casa”, de Noviembre de 2018. “…No encuentro la hora de estar solos con tal despliegue
de planes que propones y cancelas. Yo quiero quedarme en casa. Quedémonos en
casa. Esta sucesión de pasatiempos me desborda, me desquita. Me recuerda a un
conflicto, el del pánico a aburrirnos solos con nosotros mismos…”. Estupenda
interpretación de estupendo tema. Gracias.
Mi Antonio
deja para el sorteo una reproducción del cartel que hizo Andrés para la edición
número mil del micro. Y como deja claro, aquí están todos los que son, pero no
son todos los que están. ¿O era al revés? Y estas dos semanas que ha faltado, explica,
le han descolocado, así que hoy tiene más vergüenza que el primer día que vino,
dice él. Pero entona tan bien como siempre. “…Siendo tu amor mi único sustento,
falto de él y perdida la ilusión. La realidad me mostró en un momento que mi
vida sin ti era un error…”. Mi Antonio ha vuelto a demostrar lo bien que
escribe. Estupenda letra.
Chega Gómez (@chegagomez) se felicita por que queden espacios como este donde nos cuidan y donde nos
cuidamos. Y da las gracias a Andrés, Julián y a este cronista. “Creo que
estaréis de acuerdo conmigo -y si no, luego hablamos- en que el orden mundial
es perversamente distópico y que estamos normalizando cosas que no deberíamos
normalizar”. Así que, concluye pidiendo disculpas, esta canción está escrita
desde la rabia. “…Todo está en orden. El sol saliendo a su hora, las bolsas
presagiando en punto. La prima de riesgo en la inflación, el comercio de armas
por la paz. Cotizando para buenos inversores, expertos en guerra y
reconstrucción. Porque todo está en orden…”. Una canción certera. Bravo.
Andrés pide que se cuide más el tiempo de actuación
para que entre más gente. Y tras explicar las actividades especiales que tiene
el micro abierto, haciendo hincapié en que el lunes 8 hay “Canciomatón”, el 15
hay “Improcaces” y el 23, a las 19 horas, tenemos el concierto MAL8, titulado
“Televisión”, da paso a la siguiente tanda.
Patri Cañamero va a leer un poema que ha escrito, basado en una historia real, que es
de una mujer samurai, titulado “Corazón de Guerrera”. Porque antiguamente,
explica, no solo había hombres, sino también mujeres. “…Según la leyenda, una
guerrera entregó su vida por salvar la de su esposo. En una familia de samuráis
nació una mujer de bellas facciones y blanca piel. Y su largo pelo no era
impedimento a la hora de mostrar su fuerza y poder…”.
Andrés Sudón
dice que no todos los veranos son una mierda. Que alguno ha tenido algún
aliciente. Este, por ejemplo, ha tenido una cosa muy bonita y es que se ha
terminado ya. Queda clara su opinión sobre el verano, que comparto. Y para
celebrarlo nos canta “Agua de limón”, bella balada. “…Hay un huerto con
almendros y naranjos para dormirme la siesta en la orilla de tus tetas, con
vistas a tu mar de intimidad. Me deslizo sonriendo por tu espalda. Quiero comerte
la cara. De tus manos mana agua de limón…”. Preciosa.
Francisco Sosa alaba la canción de Andrés y dice que el verano aún no ha acabado,
aunque algunos veranos no sean muy buenos. Deja para el sorteo un disco de
karaokes y su libro “La senda de las canciones”. Nos lee un poema de esos que,
dice, escribes y después parece que sea de otro. “Casi llegaste a besar la
fama, pero te hizo la cobra la muy cabra y te quedaste con las ganas. No pasa
nada; así te tendremos más cerca. No te arrastrará de repente una marea
incontrolada de fans. No faltarás a la mesa por Navidad…”.
Marta Plumilla deja una entrada para el sorteo, para su concierto aquí el próximo día
19 viernes. Y nos canta su tema del concierto MAL8 titulado “Frío”, con su
letra hermosa. “…Quiero decirte que no hace nada de frío cuando tus labios
lados besan los míos que amanecí salvando a palomas heridas y dando a
refugiados besos y visas…”. Malos tiempos corren para la solidaridad.
Victoria Fortún deja para el sorteo un cuaderno que se llama “Sí me quiero, prometo
serme fiel. Cuaderno para mujeres comprometidas con su felicidad”. Así que
bueno, quien lo quiera que lo rellene. Supongo que un hombre también podrá
rellenarlo. O quizá no. Nos lee dos poesías. La primera se titula “A tientas”
que comienza así: “¿Alguien te contó que la vida es siempre soleada y que nunca
habrá tormentas? Y amiga, siento ser yo quien te lo diga, pero era todo mentira…”.
Y acaba con “Rimar”, que responde a esos comentarios que denominan hobby a hacer poesía. “….Rimar es
divertido, es organizar una cita a ciegas y que salga bien, aunque tú te has
entrometido. Yo creo que rimar es un don, o una doña con todas las letras,
tacones y peineta…”.
Andrés le pide a Victoria que venga más porque cuando
actúa sube la audiencia y pide a esa audiencia que se queden a ver al resto. Y
como luego hay una presentación de una exposición, os podemos alargar un poco,
así que actuará más gente. Aclarado este punto, explica que ha llegado el
momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes.
Así que explica cómo creó este micro en 2011, con la idea de conocer a mucha
gente. Y poco a poco nos vamos acercando a las tres mil propuestas (porque
también hay dúos y tríos, claro). Hoy conoceremos a tres y después cerraremos
con un malocho ilustre y con nuestro cazador de palabras. Vamos allá.
Gloria ha
salido a explicar un poco la exposición de fotografías que inaugura hoy y que
se pueden ver colgadas en las paredes de la sala (Porque Libertad 8 no es solo
el templo de la canción de autor, sino que tiene mas actividades). Explica que
cada fotografía lleva por título el nombre de un cantautor que ha cantado en
este escenario y que alguno de estos cantautores estará luego en a presentación.
Pero hay dos fotos con distinto título. Una se llama “Libertad 8”, que es la
foto del cartel de la exposición. Y la otra es un poema de Luis Ramiro. Deja
para el sorteo una bolsa con el cartel mencionado. Y termina recitando “Sentir”,
un poema corto. “Sentir la lluvia. Mojar mi cuerpo, empañar mis gafas. Limpiar
mi alma. Sentir. Sentir las hojas. Crujir bajo mis pisadas. Tapizar el suelo…”.
Itziar Aramburu se sienta al piano y explica que viene de México, aunque su padre es
vasco. Va a cantar un tema de su EP titulado “Nadie se muere de un corazón roto”
y que estrena este jueves. “Quien me va a salvar” es el titulo de la canción. “Mi
cabeza no me deja dormir y no es culpa del café. Hay una voz que vive dentro de
mí y cree todo saber. Y me dice que yo no podré, que me falta mucho por
recorrer el camino…”. Efectivamente, como añade en la letra, es uno quien se
salva a si mismo. Bonito tema.
Tramposo
deja para el sorteo un papel con un enlace para su EP, titulado “Poco hecho”, que saldrá el 20 de Septiembre. Nos canta “Brújula”,
sobre cuando uno se siente perdido. “…Mi brújula trémula. A veces quiero que me
lleve solo mar adentro. A veces quiero que me lleves donde vaya el viento. A
veces quiero que me lleves donde para el tiempo…”. Buena energía despliega este
cantautor.
Diego Cruz,
hablando de energía, pide un aplauso para Andrés por su dedicación total a este
micro, de modo que la gente que sube a este escenario se siente bien arropada. Así
que me uno al aplauso. Diego deja una invitación para su concierto del día 20,
sábado, a las seis de la tarde. Nos canta “La vida es inmortal”, que se inicia
con unos hermosos versos. Y después se lanza a regalarnos su bella alegría. “…Canta
y sonríe por mí siempre. Viviré contigo, en ti, en tu corazón. La vida es
inmortal y así somos aquí ya caminitos de amor. Transparente quiso ser por amor
a la verdad…”. Subidón en el final del micro.
En el casi final más bien, pues ahora viene el colofón,
las palabras cazadas por el querido Ernesto Arango, que
siempre nos deja un buen sabor uniendo en su texto a todos los participantes
del micro. Tras él, Andrés felicita a los y las artistas, despide la transmisión
y realiza el sorteo final. Y mañana más.
“Podéis ir en paz”