sábado, 6 de septiembre de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1068) 01/09/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=diXQQvp5lAA

Empieza un nuevo curso. Vuelven los vacacioneros. Marta y Diego anuncian concierto. Mi Antonio nos regala una bella letra. Chega saca su rabia. Patri rememora a una guerrera samurai. Victoria sube la audiencia. Hay poemas que parece haberlos escrito otro. Rimar no es un hobby. Nueva exposición en Libertad 8. Me salvo yo misma. Y aunque a veces nos perdemos, la vida es inmortal.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a los presentes y onlainers, feliz de comenzar un nuevo año de micro. Pero claro, eso conlleva tener que pasar lista porque ya no puede actuar todo el mundo. Así que toma nota de quien ha llegado a tiempo y después explica las características de este micro abierto. Eso sí, pide que se comparta el video de la emisión para que este espacio de música de verdad llegue a cuanta más gente mejor. Y sin más preámbulos da paso a la primera tanda de artistas.

 

Río Viré dice que normalmente se olvida de traer un regalo para el sorteo, pero esta vez deja un disco que se titula “Esto no es un disco”. Acaba de llegar de Cartagena y se vuelve el día 4, pero vendrá de nuevo el 14. Canta “Reencuentro”, que es la última canción del disco, muy apropiada para este día. “Te oigo llegar, dejando los zapatos en la puerta al pasar. Tienes los ojos cansados de no llorar y cargar con la sonrisa a cuestas. Parece que fui el único que se dio cuenta…”. Precioso tema de Río Viré para comenzar.

 

Julian Woodcock no lee dos poemas en inglés y después sus traducciones, si da tiempo. El primero se llama “El tren nocturno Maribor-Sarajevo”. “…Horas de sueño irregulares hasta el amanecer, seguidas por una espera en silencio ad finale. Con cansancio nos bajamos [del tren] para entrar en el esplendor de una joya brillante en Bosnia”. Y después nos lee “Chatarreros nocturnos”. “El estruendo de la chatarra reverbera, cuando tiran los restos de las obras en un contenedor alto en la parte trasera de la camioneta, donde nadie ve lo que yace dentro, salvo desde un balcón cercano…”.

 

Una dice que, como ha venido Sergio Sanz va a cantar una que le mola a él y a la que le acompaña con el piano. Se trata del tema compuesto para el taller-concierto “Casa”, de Noviembre de 2018. “…No encuentro la hora de estar solos con tal despliegue de planes que propones y cancelas. Yo quiero quedarme en casa. Quedémonos en casa. Esta sucesión de pasatiempos me desborda, me desquita. Me recuerda a un conflicto, el del pánico a aburrirnos solos con nosotros mismos…”. Estupenda interpretación de estupendo tema. Gracias.

 

Mi Antonio deja para el sorteo una reproducción del cartel que hizo Andrés para la edición número mil del micro. Y como deja claro, aquí están todos los que son, pero no son todos los que están. ¿O era al revés? Y estas dos semanas que ha faltado, explica, le han descolocado, así que hoy tiene más vergüenza que el primer día que vino, dice él. Pero entona tan bien como siempre. “…Siendo tu amor mi único sustento, falto de él y perdida la ilusión. La realidad me mostró en un momento que mi vida sin ti era un error…”. Mi Antonio ha vuelto a demostrar lo bien que escribe. Estupenda letra.

 

Chega Gómez (@chegagomez) se felicita por que queden espacios como este donde nos cuidan y donde nos cuidamos. Y da las gracias a Andrés, Julián y a este cronista. “Creo que estaréis de acuerdo conmigo -y si no, luego hablamos- en que el orden mundial es perversamente distópico y que estamos normalizando cosas que no deberíamos normalizar”. Así que, concluye pidiendo disculpas, esta canción está escrita desde la rabia. “…Todo está en orden. El sol saliendo a su hora, las bolsas presagiando en punto. La prima de riesgo en la inflación, el comercio de armas por la paz. Cotizando para buenos inversores, expertos en guerra y reconstrucción. Porque todo está en orden…”. Una canción certera. Bravo.

 

Andrés pide que se cuide más el tiempo de actuación para que entre más gente. Y tras explicar las actividades especiales que tiene el micro abierto, haciendo hincapié en que el lunes 8 hay “Canciomatón”, el 15 hay “Improcaces” y el 23, a las 19 horas, tenemos el concierto MAL8, titulado “Televisión”, da paso a la siguiente tanda.

 

Patri Cañamero va a leer un poema que ha escrito, basado en una historia real, que es de una mujer samurai, titulado “Corazón de Guerrera”. Porque antiguamente, explica, no solo había hombres, sino también mujeres. “…Según la leyenda, una guerrera entregó su vida por salvar la de su esposo. En una familia de samuráis nació una mujer de bellas facciones y blanca piel. Y su largo pelo no era impedimento a la hora de mostrar su fuerza y poder…”.

 

Andrés Sudón dice que no todos los veranos son una mierda. Que alguno ha tenido algún aliciente. Este, por ejemplo, ha tenido una cosa muy bonita y es que se ha terminado ya. Queda clara su opinión sobre el verano, que comparto. Y para celebrarlo nos canta “Agua de limón”, bella balada. “…Hay un huerto con almendros y naranjos para dormirme la siesta en la orilla de tus tetas, con vistas a tu mar de intimidad. Me deslizo sonriendo por tu espalda. Quiero comerte la cara. De tus manos mana agua de limón…”. Preciosa.

 

Francisco Sosa alaba la canción de Andrés y dice que el verano aún no ha acabado, aunque algunos veranos no sean muy buenos. Deja para el sorteo un disco de karaokes y su libro “La senda de las canciones”. Nos lee un poema de esos que, dice, escribes y después parece que sea de otro. “Casi llegaste a besar la fama, pero te hizo la cobra la muy cabra y te quedaste con las ganas. No pasa nada; así te tendremos más cerca. No te arrastrará de repente una marea incontrolada de fans. No faltarás a la mesa por Navidad…”.

 

Marta Plumilla deja una entrada para el sorteo, para su concierto aquí el próximo día 19 viernes. Y nos canta su tema del concierto MAL8 titulado “Frío”, con su letra hermosa. “…Quiero decirte que no hace nada de frío cuando tus labios lados besan los míos que amanecí salvando a palomas heridas y dando a refugiados besos y visas…”. Malos tiempos corren para la solidaridad.

 

Victoria Fortún deja para el sorteo un cuaderno que se llama “Sí me quiero, prometo serme fiel. Cuaderno para mujeres comprometidas con su felicidad”. Así que bueno, quien lo quiera que lo rellene. Supongo que un hombre también podrá rellenarlo. O quizá no. Nos lee dos poesías. La primera se titula “A tientas” que comienza así: “¿Alguien te contó que la vida es siempre soleada y que nunca habrá tormentas? Y amiga, siento ser yo quien te lo diga, pero era todo mentira…”. Y acaba con “Rimar”, que responde a esos comentarios que denominan hobby a hacer poesía. “….Rimar es divertido, es organizar una cita a ciegas y que salga bien, aunque tú te has entrometido. Yo creo que rimar es un don, o una doña con todas las letras, tacones y peineta…”.

 

Andrés le pide a Victoria que venga más porque cuando actúa sube la audiencia y pide a esa audiencia que se queden a ver al resto. Y como luego hay una presentación de una exposición, os podemos alargar un poco, así que actuará más gente. Aclarado este punto, explica que ha llegado el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes. Así que explica cómo creó este micro en 2011, con la idea de conocer a mucha gente. Y poco a poco nos vamos acercando a las tres mil propuestas (porque también hay dúos y tríos, claro). Hoy conoceremos a tres y después cerraremos con un malocho ilustre y con nuestro cazador de palabras. Vamos allá.

 

Gloria ha salido a explicar un poco la exposición de fotografías que inaugura hoy y que se pueden ver colgadas en las paredes de la sala (Porque Libertad 8 no es solo el templo de la canción de autor, sino que tiene mas actividades). Explica que cada fotografía lleva por título el nombre de un cantautor que ha cantado en este escenario y que alguno de estos cantautores estará luego en a presentación. Pero hay dos fotos con distinto título. Una se llama “Libertad 8”, que es la foto del cartel de la exposición. Y la otra es un poema de Luis Ramiro. Deja para el sorteo una bolsa con el cartel mencionado. Y termina recitando “Sentir”, un poema corto. “Sentir la lluvia. Mojar mi cuerpo, empañar mis gafas. Limpiar mi alma. Sentir. Sentir las hojas. Crujir bajo mis pisadas. Tapizar el suelo…”.

 

Itziar Aramburu se sienta al piano y explica que viene de México, aunque su padre es vasco. Va a cantar un tema de su EP titulado “Nadie se muere de un corazón roto” y que estrena este jueves. “Quien me va a salvar” es el titulo de la canción. “Mi cabeza no me deja dormir y no es culpa del café. Hay una voz que vive dentro de mí y cree todo saber. Y me dice que yo no podré, que me falta mucho por recorrer el camino…”. Efectivamente, como añade en la letra, es uno quien se salva a si mismo. Bonito tema.

 

Tramposo deja para el sorteo un papel con un enlace para su EP, titulado “Poco hecho”,  que saldrá el 20 de Septiembre. Nos canta “Brújula”, sobre cuando uno se siente perdido. “…Mi brújula trémula. A veces quiero que me lleve solo mar adentro. A veces quiero que me lleves donde vaya el viento. A veces quiero que me lleves donde para el tiempo…”. Buena energía despliega este cantautor.

 

Diego Cruz, hablando de energía, pide un aplauso para Andrés por su dedicación total a este micro, de modo que la gente que sube a este escenario se siente bien arropada. Así que me uno al aplauso. Diego deja una invitación para su concierto del día 20, sábado, a las seis de la tarde. Nos canta “La vida es inmortal”, que se inicia con unos hermosos versos. Y después se lanza a regalarnos su bella alegría. “…Canta y sonríe por mí siempre. Viviré contigo, en ti, en tu corazón. La vida es inmortal y así somos aquí ya caminitos de amor. Transparente quiso ser por amor a la verdad…”. Subidón en el final del micro.

 

En el casi final más bien, pues ahora viene el colofón, las palabras cazadas por el querido Ernesto Arango, que siempre nos deja un buen sabor uniendo en su texto a todos los participantes del micro. Tras él, Andrés felicita a los y las artistas, despide la transmisión y realiza el sorteo final. Y mañana más.

“Podéis ir en paz”

sábado, 30 de agosto de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1067) 26/08/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=6iC9hRdKs9s

Se ha ido uno de los pilares de la música moderna en España: Manuel de la Calva. D.E.P. Y nosotros seguimos con García Lorca. Y  con Gaza. Trump y Netan, dejadla en paz. Dejadnos en paz. Uno que torea con su hijo en brazos. Una canción dedicada al padre. Una canción escrita por el hermano. La gratitud es la única forma de sobrellevar bien la pérdida. El afinador desmelenado. Frena de llover en el Retiro. Seis nuevos y uno ni papa de castellano. Y se acabó el verano. Pataplum.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a los presentes y a las personas que lo ven en “streaming” desde cualquier parte del mundo, en el canal de YouTube de Café Libertad 8. Como dice Andrés, esta es otra edición más, como otra supernova más, porque vivimos en esa rutina de lo extraordinario. Pues sí. Cada día distinto e igual de especial. Lo primero que hace nuestro flamante presentador es pasar lista para ver quién actúa hoy. Ve cerca del escenario a una persona con guitarra y resulta que sólo habla inglés. Pero Andrés, cada día más suelto, le hace saber que va a actuar si es ello posible y después comenta que ya es hora de apuntarse a un curso de inglés. Luego explica las normas del micro y, a indicación, supongo que de Ernesto, que está atento al chat, le da las gracias a Rebeca, la camarera, por su labor. Y vamos con la primera tanda de la noche.

 

Ángel de Andrés ante todo quiere mandar un recuerdo a Manuel de la Calva, del Dúo Dinámico, que acaba de fallecer. Y nos canta "Tiempo de amar", a buen ritmo, como suele. “…Solo en el viento que rompes con tu caminar, cuando caminas tan cerca del mar. Cuando me tienes con sólo mirar. Cuando es el tiempo de amar…”. Buena marcha. Gracias, Ángel.

 

El hijo de la Pepi deja una nariz de payaso para el sorteo. Y quiere protestar por muchas cosas. Dice que no ha podido dormir en toda la noche, pensando en lo que iba a hacer hoy. Menciona primero una frase de “Doña Rosita”, de Lorca: “Me he acostumbrado a ir tanto tiempo fuera de mí, pensando en cosas que estaban tan lejos y ahora que esas cosas ya existen”. Y otra de  “Segismundo”, de Calderón: “Qué delito cometí contra vosotros naciendo”. Y ambas pueden llevarse a Gaza. Y termina haciendo una versos del “Grito hacia Roma”, de Lorca también.

 

Daniel Sánchez deja un disco para el sorteo. Y, en la misma línea de Ernesto, deja clara su postura. “Trump, Netanyahu, dejad de una puta vez en paz a Gaza”. Después nos canta un tema con letra de Carlos Crespo y que se titula "Dibujaba la vida"; una balada de ritmo moderado. “…Dibujaba la vida. Una vida de lluvia, entre el silencio y la próxima parada del bus. Sabía de nombres, de dolores, conocía el secreto que nos roba los días…”. Bonita letra.

 

Alma Ramos y Patri Cañamero suben juntas. Alma deja una figurita que es una nave de Star Wars, hecha con planchas de metal, y después recitan a la limón una cosa que han compuesto porque “en agosto hace mucho calor, a veces nos cuesta pensar; entonces entre que yo tengo una neurona y mi compañera tiene otra, dijimos: bueno, pues entre dos neuronas algo sacaremos”. Y va de “maestros” la cosa. “…Los antitaurinos no son de bañarse, dice nuestro Fran Rivera, con sudor en la montera y el chaleco lleno de sangre. Fran salió a torear con su hija en un brazo y el otro dando capotazos…”. Serían dos neuronas sólo, pero cómo funcionan.

 

Jorge Aglio dice que el tema que trae lo compuso pensando en su padre, pero que al final va para tanta gente a la que han robado la infancia. Su padre nació en 1934 y su abuelo murió en el 1936 y de ahí para adelante se puede entender cómo fue la cosa. Explica que su canción, titulada "Pegado a su tiempo", se puede ver en YouTube con un buen arreglo de su amigo Felipe Infantes. “…Siembra, trabaja y recoge ruindades para que otros se llenen bocas protegidos por sus babosas. Y puede que acostumbrarse parezca lo más correcto hasta que caiga y reviente...”. Un tema muy bueno y donde se nota lo cercano de la letra.

 

Andrés explica que la semana que viene volvemos al horario de seis y media a ocho de la tarde. Y que aunque pareciera que es un horario absurdo, sobre todo en lunes, lo cierto es que estamos siempre deseando que llegue ese momento cada semana. Y pide que la gente comience ya a escribir para apuntarse. Es que al ser más corto, puede actuar menos gente. Y ahora vamos con otra tanda.

 

Diego Cruz toca aquí el 20 de Septiembre, a las 6 de la tarde. Recuerda que hay entradas en “ticket and roll”. Y nos canta su tema "Ahora", que, dice, es importante para él y en el que tomó una frase de la canción ”La culpa”, de Andrés. “...Ahora qué puedo hacer yo con el amor, con la libertad, se preguntó. Ahora qué puedo hacer yo con todo lo que no tiene más que un infinito. Gracias por escribir,  gracias por venir. Gracias por tu amor, gracias por llamar. Gracias por cuidar, gracias por tu amor…”. Muy bello tema.

 

Andrés Sudón deja para el sorteo una copia de su disco “Dudas Pop” y, contestando un poco a Diego, repite algo de la letra: qué hacer con el amor, qué hacer con la libertad. “Y de eso va mi canción”, explica. Y canta "Lo nuestro es llover", tras citar a Pablo Guerrero. “…Lo nuestro es llover, arrasando castillos de plástico, dejando damnificados hábitos antediluvianos. Somos un fenómeno dinámico, un fenómeno lógico y mágico. Un fenómeno insumiso y sabio…”. Llovamos pues.

 

Daniel Romero deja para el sorteo, junto al consabido poema secreto y un anillo con una piedra roja, el libro “En la ardiente oscuridad", un desgarrador drama, según sus propias palabras, de Buero Vallejo. Y nos lee primero “Ascua”, sobre las decisiones precipitadas. Después nos lee “Requisitos II”, que, al parecerle metafórico en exceso, lo complementa con el último poema titulado “Lugar IV”, sobre el genocidio en Gaza. Estos y otros muchos poemas se pueden leer en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/08/ascua-requisitos-ii-lugar-iv.html

 

 

Las dos en Punto vienen de estreno, ya que traen un tema nuevo. Les gusta hacer referencia a los sitios del Madrid y este tema la hace al Retiro. “En un banco de El Retiro conocí a Guillermo Brown. Me contó que estaba loco por besar a Minnie Mouse. Yo era joven e inexperta, no pensaba en el amor, hasta que Merry el Guasón sus secretos me enseñó…”. Hermoso tema que le ha encantado a Daniel, según comenta después en su blog.

 

Marta Plumilla, al igual que hacen varios artistas, pone su funda al micro y nos canta  "Frena", otro de sus icónicos temas. “…Eres la de la evasión en la botella. Con ganas de reír, sin fe rezando a un dios de las afueras. Culpabas a mamá de todos tus problemas. Jugabas con la comida y soñabas con revistas viejas. Dos te decían: ¡Frena, frena!. Pero tú corrías. Te perseguían demasiadas fieras…”. Estupendo como siempre.

 

Comenta Andrés que, como ya empieza Septiembre, volveremos a hacer las actividades especiales del micro. Y explica en que consisten el “Encadenado”, el “Canciomatón”, el  “Improcaces” y el “Concierto MAL8”. Y seguimos con otra tanda de artistas.

 

Roger Comas canta su tema titulado "Tres sesenta", que está en todas las plataformas, dentro de su primer, y ultimo de momento, disco. “Quiero ser ese rayo de luz que se cuela por tu persiana cada amanecer. Quiero colarme en tu bostezo profundo y clavarme en el pecho tu susurro…”. Bello tema.

 

Matías Bustos habla de la pérdida. Y dice que la gratitud es la única forma de atesorarlo sin volver al proceso de reiniciar el duelo de nuevo, terminando siendo un neurótico. Y nos canta su tema titulado “Souvenir”, que habla de todo ello. “…Hoy te extraño tanto y solo hoy. Lo mismo digo cada día que recuerdo el silencio en nuestro acuerdo que mutila y sana este dolor. Pero, ¿cómo puedo olvidarme?...”. Bello bolero y bello falsete.

 

Ángel Sin Pelo trae una canción nueva, titulada “Tanto desencanto” y dice que como regalo para el sorteo está la posibilidad de verlo en el YouTube... “…Otra primavera se convierte en un verano y otra luna llena se derrite a su costado. Otra linda historia que al nacer lo hará sin vida…”. Hoy Ángel se ha desmelenado.

 

Franco Nicolau pide una cejilla y deja para el sorteo una llave que permite que el 24 de septiembre la persona afortunada haga una sesión en vivo en Radio Entrevías (@entreviasradio en Instagram). Ojo, explica, que sin la llave no se puede sacar una guitarra de su funda y no la pueden tocar. Así que no vale hacer plantón. “…Alguien besa un rascacielos. Otros sangran en el suelo. Una tétrica pareja se cansó. Y en el humo las caricias y en los vidrios las verdades que alumbraron lo que nunca saben…”. Bello tema.

 

Erchavi viene por vez primera este año y se sienta al piano. Nos advierte de que si se oye algo mal es porque él hace música moderna. Lo que si hace es emular una especie de trompeta y pide que el público colabore. “…Iba de calle en calle, vendiendo cazadoras. Cuando se hizo mayor, se metió en una patera. Estaba muy dañado, porque le pilló la madera…”. Y tras alborotar a toda la peña con sus estribillos tan particulares, acaba con un ¡¡Palestina libre!!

 

Andrés explica que Erchavi afinó y restauró el piano y suena otro aplauso. Y ha llegado el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes. Así que Andrés cuenta un poco cómo y porqué creó este micro en 2011. Y dice que desde entonces han aparecido muchos más y eso ha hecho que la calidad de la música suba. Hoy conoceremos a seis nuevos artistas.

 

Erika Veguer en realidad no es nueva, porque estuvo en 2023 y nos canta "Madrileña", una canción que aúna dos temas, cual son, contar un poco su vida y sentirse empoderada. Así que canta como dos temas en uno. “…Soy una madrileña que sueña, que sueña con ser yo mi propia dueña. A mi madre le decían, Esta está perdida…”. Con una curiosa entonación y a ritmo de fandanguillo, nos hace una estupenda interpretación.

 

Leandro Meneses es de Argentina. Dice que se le nota por el acento. Mañana, a partir de las 9 de la noche, con algunos amigos que le van a acompañar, van a hacer un tributo a Ismael Serrano. Al oír lo de Palestina ha decidido cambiar de canción. Y nos canta el "Cuéntame otra vez" de Ismael, claro.

 

Santiago Rangel dice que traía preparada una versión, pero que la próxima vez intentara hacer algo propio. Y nos canta “Here comes the sun”, de los Beatles. Bueno, de George Harrison.

 

Sisie viene de Ecuador, aunque tiene sangre colombiana, y es su primera vez en un micro abierto. Se sienta al piano y nos canta “Ganamos, baby”. Aunque es una canción de amor, explica, ella casi lo ve como de dependencia. “…Yo no sé. Si se puede sentir más de lo que siento por tu alma yo toda la noche rezo para que encuentres el camino hacia mí…”.

 

Luis San José dice que como tiene que ser un poema en concreto eligió uno, pero al ver que solo hay cinco minutos, le da para un “Padrenuestro”, aunque algo particular. “Padre nuestro que estás en los cielos, con las golondrinas y los misiles, quiero que vuelvas antes de que olvides cómo se llega al sur de Río Grande. Padre nuestro que estás en el exilio, casi nunca te acuerdas de los míos…”. Muy bueno.

 

Simon no habla castellano ni un poquito. Y nos canta “The Ocean”, que dice, es algo triste. Google mediante la traduzco un poco. “Hoy veremos el océano. Dejaremos atrás este pueblo. Los lugares y la gente estarán siempre presentes en mi mente. Hoy veremos la ciudad. Las luces brillantes y el ruido…”. Una balada que me recuerda al estilo new wave.

 

Y vamos a terminar, explica  Andrés, con dos personas que hemos conocido hace poco y luego ya nos podemos ir a ver la tele, a disfrutar de la pérdida de todo tipo de voluntad, que es lo que más nos gusta a las personas (sí, es ironía pura). Así que vamos allá con la última tanda.

 

Leonardo Terán dice que esta canción se la dedica a la a la memoria del niño que allá por los años 2000, la escribió con 13 años. Así que es un bastante tierna, advierte. “…En  cuanto entró al almacén, en el supermercado, me enamoré. Sus ojos me miraron y nunca me acerqué. Desde ese error no me perdonaré. Si ahora estás escuchando mi voz, identifícame…”. Aunque la toca rápido, el ritmo me recuerda a un reggae.

 

Élfica explica que la canción se llama “Tierra Luna” y espera que los ángeles le acompañen para recordar la letra, porque hace tiempo que no la toca. “Dicen que la tierra no tiene a dónde ir. Donde ser entera, sin miedo a su latir. Dicen que no siente y nos hace sentir…”. Me ha gustado la fuerza de su voz.

 

Y así acabamos la última sesión de verano (aunque el verano no ha acabado) y ahora disfrutamos del “cadáver exquisito” que nuestro esforzado Ernesto Arango ha compuesto. Él también bajará el ritmo con el horario normal. Y, ahora sí, Andrés termina el micro felicitando a los participantes, despidiendo a los onlainers y realizando el sorteo, todo en este orden. Y el mes que viene a las seis media más.

“Podéis ir en paz”

viernes, 29 de agosto de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1066) 25/08/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=I004wmuIR_E

No preguntes qué tocas. Artista nómada. Yo me cago en las guerras. Antes y después del micro. Lorca sábado 30, 11am, plaza Santa Ana. Respirar antes de cantar. El hombre que trajo la luz. Feísmo. Nunca he besado un coche. Vale por una muestra de amor. Me apunto a mí mismo. Me moriré y los pájaros seguirán cantando.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a presentes y a las personas que lo ven en “streaming” desde cualquier parte del mundo en el canal de YouTube de Café Libertad 8. Tras dejar claro que aquí se vive la música y la poesía de verdad, sin filtros, pasa lista para ver quién actuará hoy. Aun estamos en verano, así que seguramente actúe todo el mundo porque estaremos unas dos horas, pero eso no quita para ser dinámicos y no enrollarse en el escenario. Después explica las características de este micro y da paso a la primera tanda de artistas de hoy.

 

Curro Rumbao no viene a menudo, pero siempre es un gusto oírle. Anuncia que toca el jueves aquí y deja dos invitaciones separadas. Comete el mismo error que muchos, o sea, que pregunta al público si prefiere “algo intensito o algo divertido pero intensito”. Al final tiene que decidir él y canta la que me encanta. La que creó para el taller "Gente", de Marzo de 2018. “…Qué extraña peculiaridad que les hace destacar entre todas las gotas del mar de gente. No hago más que mirar y buscar entre la gente, pues solo a ellos quiero verles…”. No hay ni que decir lo bien que toca este hombre.

 

José Escudero (escuderoramos.com) comenta que es fotógrafo y que hace poco su mujer le dijo que se llevase los cuadros y fotos que tenía colgados por la casa… Y él se ha vuelto nómada. “No quiero tener nada, tener una mochila para poder viajar”. Así que trae para el sorteo una foto que hizo para una exposición. Nos lee un poema titulado “Busco jefe para ir a currar motivado”. “…Deja las penas a un lado. Estás en la corporación. Te explotaremos mogollón. Se acabó. No somos el fin, somos la continuación…”. Antes de bajarse reconoce que aún se pone nervioso en el escenario.

 

Jorge Aglio siempre toca canciones suyas, pero hoy le apetece tocar el "Procuro olvidarte", de Hernaldo Zúñiga. Una de esas canciones estilo bolero que tiene un aire de eternidad.

 

El hijo de la Pepi deja para el sorteo "El si de las niñas", que le tocó el otro día al final del micro y le ha encantado. Si queréis montamos la obra, añade. Y deja un menú de poesías que puede recitar a quien le toque. A continuación se caga en todas las guerras (FDI) y en los que secuestran personas (ICE). Y enlaza con su canción del trabajo. “Trabajo, trabajo, trabajo a destajo. Termino mi turno y me dice el encargado que hoy no se cobra porque estoy de prueba. ¡Qué me estás contando! Y encima me lo argumenta y me lo documenta y yo me tengo que aguantar…”. Bravo, Ernesto.

 

Anne Feels va a cantar “The void”, tema en inglés que sacará en Septiembre. Da las gracias al micro porque ha notado la diferencia de cuando tocaba esta canción antes y después de aterrizar en el MAL8. Y la verdad es que tiene razón. Porque creo que muchos hemos crecido artísticamente sobre este escenario. Gracias, Andrés Sudón por todo.

 

Y ahora es Andrés el que sube para expresar que “se nos esta haciendo muy largo el verano”. Pero ya en seguida llega Septiembre y volvemos al horario normal y a las actividades especiales que luego contará. Y seguimos.

 

Chega Gómez avisa de que el sábado 30, a las 11 de la mañana, en la plaza de Santa Ana hay un homenaje a Lorca y ella participa. Y para la ocasión nos canta su versión a guitarra de la interpretación que ha oido cantar a Carmen Paris de el “Romance de la luna luna”, del “Romancero gitano”. Se toma su tiempo y respira antes de iniciar su interpretación. Me da envidia, con lo atolondrado que es este que escribe.

 

Valentina Lizz deja una clase de canto para el sorteo y explica que "Nunca" es una canción de desamor muy profundo que aún no ha interpretado aquí. “Ya no estoy para esto. Me aburrí del cuento de esa duda a lo absurdo. Me cansé de intentar ponerme en tu lugar. Si no puedes confiar, es inminente el final….”. Un tema con la fuerza acostumbrada de Valentina.

 

Julian Woodcock deja un CD suyo “de cuando estaba mas orientado a la música”.  Ahora está muy orientado a la poesía y la escritura. Y está algo presionado porque le falta material para un libro que quiere presentar a una editorial. Nos lee tres poemas, los dos primeros, "El hombre que trajo la luz a un pueblo" (“…Me encontré con un austríaco que, como él relató, trajo la luz allí después de quedarse viudo…”) y "El Catcher" (“…Lo que sí importa es tener que volar por el aire como un atleta de primera clase para evitar que alguien marque puntos…”) traducidos del inglés. Este último viene de un sueño que tuvo. Y hay un tercer poema, pero éste, titulado “Unido”, lo lee primero en inglés porque dice que la traducción pierde un poco, aunque por otro lado también gana algo. “El azul arriba iluminado por la estrella, los pies calentados por su luz en la arena…”.

 

Alma Ramos deja para el sorteo la casita de Ron Weasley (personaje de la saga Harry Poter), hecha  base de láminas de metal. Hecho por ella misma y basado en algo que se da mucho y está de moda en Galicia: el feísmo. Nos lee el segundo relato de lo que ella piensa que algún día será un libro. Trata de la segunda persona que pasó por su vida. Se llamaba Antón. “…Fueron mis padres los que me hablaron del conductor borracho que acabó con nuestra amistad”. Duro texto.

 

Carlos Larreta nos canta “La reina del planeta” tras hacer una de sus especiales introducciones: “Carlos Larreta En Bicicleta desde muy temprana edad fue instruido en el entusiasmo por el brujo del amor, el soldado eléctrico, un danzarín cósmico, un duende del pop, que dice así: Nunca, nunca he besado un coche, pero quiero dar a todas las chicas la oportunidad de bailar. Quiero derramar mis pies en el calor plateado”. Un tema quizá con aires de Glam, en inglés. Muy bueno.

 

Quizá el día lunes de la semana que viene, día 1 de Septiembre, explica nuestro presentador, se pueda hacer tras el  micro una de nuestras actividades especiales: “Encadenado”, “Canciomatón” o “Improcaces”. El “Concierto MAL8” no puede ser porque requiere de una sesión completa de micro. Explica en qué consiste cada una de estas actividades. Y seguimos.

 

Aitana Pérez dice que es su segunda vez y deja para el sorteo un poema inédito que estará en su próximo poemario que saldrá en dos meses. Nos lee dos poemas. El primero, titulado "Gotean recuerdos", es bastante cortito. “Un país entero llueve, las calles gotean recuerdos y Berlín es un charco de besos. Me sumerjo, las estatuas lloran postales de las fotos que no hicimos….”. Y acaba con "Manos de madre", también corto. “Si vieras cómo se erige mi nombre en la arquitectura maternal de tu abrazo, cuánto de ti hay en mi risa de niña…”. Hermosa poesía.

 

Andrés Sudón quiere dejar para el sorteo su cuerpo, pero como eso es ilegal deja una copia de su disco "Dudas Pop" para el sorteo. Dice que está muy contento por el verano, porque termina. Y nos canta “Canción triste y de amor", el tipo de canción que él suele escribir en verano.”… Soy espantapájaros, todo el cielo sobre mí. Y esto no comienza aquí ni en tercero de EGB. Músculos de la raíz, fantasmas del después….”. Hermoso tema del mejor Sudón.

 

Victoria Fortún dice que es su segunda vez aquí y esta vez hay traído dos regalos. Un poemario suyo que se llama “Te imaginas”  y una bolsa de tela personalizada con una chica con una cana. Nos lee dos versos. El primero se titula “Tiempo de sobra" y se lo escribió a una amiga cuyo novio le había pedido tiempo, la vieja artimaña. “…Sentí un chasquido en el pecho y el tic tac de un reloj que sabía se iba a apagar. El amor que te tenía…”. El segundo poema se lo escribió a su sobrina que un día llegó llorando porque tras cuatro años, resultó que su novio tenia una relación paralela. “El amor verdadero a veces se hace esperar. Será el que te demuestre que todo a su lado será diferente…”.

 

Marta Plumilla nos canta su tema del concierto MAL8 titulado "Agua", con su eléctrica ya inseparable de su sonido. “Yo no me muero de amor porque mi amor es agua [Música] que baja por tu piel y quiere acabar con la sequía en África…”. Bravo.

 

Julián Amós se sienta al piano, pero tiene problemas con el micro. Mientras Andrés lo arregla, el se presenta desde el micro de pie. Explica que viene de Argentina y el viernes toca aquí junto a Lu Ferreira, como fin de una gira que les ha durado seis meses. Y deja una invitación para el sorteo. Él quería que subiera Lu, pero Andrés les advierte que si sube es una única actuación, así que siguen por separado. Nos canta un tema que le hizo a su hermano mellizo el día de su cumpleaños, o sea, que no sabe si se la hizo a uno o a otro. “…Si me alejo, ya ves, sigo viviéndote en los trazos que han de volver a la misma sangre. Hermano león del aire, estamos cerca de vos…”.

 

Tras pedir disculpas a Lu y a Julián por aplicar las normas y tras decirles que luego les explica el cómo y el porqué, llega el momento más importante del micro. Aquel en que conocemos a las y los #nuevosparticipantes. Hoy en primer lugar conoceremos a una persona. Después seguiremos con otros malochos hasta completar la tanda.

 

Élfica dice que está bastante nerviosa, No sabía que iba a estar sentada hoy día aquí ni que iba a compartir una canción. Lleva seis meses y vendió su guitarra para apañar el viaje. Añade que hoy no va a tocar un tema suyo porque no hay primera sin segunda, así que espera volver. Nos canta “Anhelando Iruya”, de Joaquín Aguirre.

 

Nacho Abejón  deja un vale por una muestra de amor. Para la primera poesía que recita propone a quienes lo deseen que cierren los ojos y vivan un sueño despierto. “Luz, fuego, brillo, estrellas, antorchas, niños, prados de girasoles desocupados…”. El segundo poema es algo más amargo, explica. “…Huecos que más que vacíos absorben, que se dedican a consumir…”. Y termina con uno fresquito, de esta tarde. “¿Acaso cuando disparo rabia no me apunto a mí mismo? ¿Acaso cuando doy amor no me estoy abrazando a mí mismo?…”. Buena poesía.

 

Lu Ferreira, acompañada por Julián Amorós al piano, canta "Ofrenda", tras recordar que actúan este viernes en Libertad 8. También deja una invitación para el sorteo. “Voy a prender el fuego, aterrizar al cielo. Voy a ponerte luz. Luces y adornos en el pelo a colocarte flores que nunca te pusieron. Voy a decirte todo lo que nunca te dijeron…”. Me ha parecido extraordinaria esta actuación. De lo mejor de la noche.

 

Mery deja un dibujito para el sorteo. Dice que va a hacer algo nuevo, como es recitar un poema (aunque le parece que es más una letra de canción), titulado "May want to love", que, claro, es en inglés. Invita a Valentina Liff para que la acompañe a la guitarra.

 

Juan Pedro Díaz hacía bastante que no venía. Andrés le recuerda que son cinco minutos el tiempo en escena. Así que dice que vamos a rezar el Rosario en cinco minutos. Tras recitar algo de “La canción del Pirata”, de Espronceda, canta a capella una letrilla suya: “De fracaso en fracaso, me paso las noches pegado a los vasos. De fracaso, en fracaso, pido al buen Dios me lleve despacio…”. Y acaba mencionando a Juan Ramón Jiménez: “Y yo me moriré y los pájaros seguirán cantando”.

 

Y llegados a este punto es el momento de escuchar el “cadáver exquisito” del genial Ernesto Arango (gracias, gracias, gracias por tu buen hacer). Y tras él, sólo resta que Andrés cierre una noche más el micro, con felicitaciones, despedida y sorteo, habiendo disfrutado de veras de nuevo.

“Podéis ir en paz”