Páginas interesantes

lunes, 27 de octubre de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1083) 21/10/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=yAKipXQekjk

Están tan frescos los temas que algunos aún no tienen nombre. ¿Ska flamenco? Ojala estuvieras aquí. La brisa que aspira a tempestad. Netan y Trump, ya sabéis. ¿El patino de Santiago? Confundió amor con dependencia, pero ya despertó. Un poco de rock. A la una, la mula, a las dos la coz, pero con amor. Andrés deja su sitio para que actúen dieciseis. Vale, pero sin pasarse, por favor.

 

 “Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a los presentes y onlainers y dice que no se cree que estemos muy bien, tal y como está el mundo. Pero por eso venimos aquí, para curarnos. Explica que aquí hay mucha verdad sin filtros, gente que compone en casa y viene a mostrar aquí el fruto de su esfuerzo. Y que el mundo necesita conocerlo, así que pide que compartamos el enlace de transmisión. A continuación pasa lista para ver quién ha venido. Explica después las características del micro y, sin más historias, presenta la primera tanda de artistas.

 

Diego Cruz anuncia que tiene concierto aquí el día  23 de Noviembre, domingo, a las 6 de la tarde y lo ha titulado "Reset y avante". Deja para el sorteo una entrada doble. Explica que quería haber grabado un disco pero de momento no ha podido ser. Y que esta canción, titulada "La vida es inmortal”, hubiera dado nombre al disco. "…Fue un parpadeo del sol. En realidad nunca se fue. Así que marcho feliz, sabiendo que volveré, que la vida es  inmortal, el amor sin condición, como lo  es la libertad. Canta y sonríe por mí  siempre…”. Un tema con  buen ritmo. Y me pregunto yo ¿Existe el ska flamenco?

 

Roger Comas canta un tema que no ha interpretado en ningún micro porque le cuesta. Se titula "Génesis" y cierra su primer EP. “He mirado a los ojos que reflejan los gritos de un niño que se siente decepcionado. He salido a la calle, me he quitado las dudas, he abrazado al pequeño y le he curado las heridas. No llores y duerme tranquilo, que este idiota ya se ha ido…”. Gracias por venir a mostrar tu joven alma.

 

Daniel Sánchez pide públicas disculpas a Ernesto por no haberle saludado al entrar. Después pide al Netan y al Trump que dejen en paz una vez a los gazatíes. Deja una púa para el sorteo y canta una canción que no es suya y que él llama "Ojala estuvieras aquí". Da título a uno de los tres discos mejores discos que para él existen y que son  “Mediterráneo”, “Bohemian Rapsody” y “Wish You Were Here”. Chula versión y bonita traducción, aunque yo soy de los que prefieren escuchar temas propios siempre que se pueda.

 

Elena Hernando nos recita un poema titulado "La brisa que aspira a tempestad, que puede, explica, hacernos pensar en una brisa que acaba como tempestad o en una persona que saca lo peor de si misma. “…Allende el río desciende para enrollarse en la otra orilla y yace, calla y tiembla. Porque el viento arrecia anunciando tormenta. Remolinos de hojas secas se elevan en una espiral que señala hacia el cielo…”. Muy bien reflejado.

 

Río Viré muy rápidamente deja un disco suyo que también vale por una entrada doble para su concierto el día 2 de Diciembre aquí. También toca el día 29 próximo en la sala “La Trupe”, en formato trío y la entrada son 8 euros y como tocarán quince canciones,  sale a cero coma setenta y cinco euros cada canción, súper rentable, termina. El tema que nos canta, "El búho y la alondra", era una canción que tenia muchas ganas de tocar aquí, porque de las suyas es la que más le gusta. “…La alondra que se pierde cuando despunta el alba o el búho que no duerme sin parar de pensar. Las dos pájaros en la ciudad. Los árboles llenos de antenas, respiran aires cargados de pena…”. Un tema muy bonito con picking suave.

 

Andrés confirma que está seguro de que ha venido al sitio indicado para curarse, porque ya se encuentra mejor que al inicio. Y para no perder tiempo, presenta a los siguientes artistas.

 

Javier Polo deja para el sorteo una cajita de inciensos en forma de cono y anuncia actuación el día 29 en el restaurante Gochu. Nos canta “Una flecha hacia la eternidad”, que fue una de las primeras que cantó aquí y que compuso tras hacer el Camino de Santiago. Una amiga que lo hizo con patines le pidió que hiciera una especial para ilustrar su reportaje haciendo el camino. Y compuso "Patinando el camino", aunque fue duro porque ella le dejó poca libertad para componerla. “…Al otro extremo del mundo se alza su magno destino y con impulsos de su corazón va patinando el camino. Y en cada lugar donde el camino le llevó, hallará un abrazo desprendido…”. Buena banda sonora para un video de patinaje, eso está claro. Sobre todo por el buen hacer de Javier.

 

Itziar Aramburu viene de México. "Esta bien" es un tema a ritmo de vals, sobre una persona que confundió amor con dependencia. Hasta que se despertó. “…Dejé de cantar a todo pulmón porque a ti te gustaba el silencio. Dejé de recoger las flores porque eras alérgico al polen. Dejé de bailar en la lluvia porque no te gustaba mojarte. Ahora quiero salir. Prefiero empaparme y nunca secar que esconderme por siempre…”. Buen tema.

 

Tomas de la Casa canta su aportación al concierto MAL8 titulado "Piel", de Julio pasado. “Al nacer dijo mi madre: es rollizo y colorado. Parece un higo arrugado. Y no sé qué pasó. No recuerdo, pero tal vez sin mi líquido amniótico no podía yo comprender que cuando lloraba sentía el dolor en mi nueva piel…”. Con cada estrofa va cambiando la intensidad del acompañamiento. Me ha gustado mucho.

 

El hijo de la Pepi luego dejará unas narices de payaso para el sorteo. Y rápidamente nos canta un resumen uno de sus temas. “…No checkpints. Achtung, checkpoint. Ah, ¿a dónde vas?, me dice el vigilante. ¡Dónde me da la gana y tengo ganas!, respondo sin parar. Con mi capirote y mi sambenito. Siempre voy al trote…”. Desocupación justicia y reparación. ¡A la mierda! Totalmente de acuerdo.

 

Mi Antonio deja para el sorteo el marca páginas habitual, esta vez con “peluca” amarilla. Y pasa directamente a cantar. “Ya está bien de llorar por amores que se van y nos dejan tirados. De recuerdo dejan sinsabores y con cara de tonto quedamos. Ya está bien de mentir con mentiras…”. Resumiendo, si te deja una mujer, ella se lo pierde, sobre todo si te la ha jugado.

 

Ahora vendría la parte más importante del micro, aquella en la que conocemos a las y los #nuevosparticipantes, pero hoy no hay. Aunque parecía que había uno pero ha resultado que no lo era. Así que si nos damos prisa podrán actuar seis personas, pero hay que tomárselo como un reto.

 

Franco Nicolau, gestor de Entrevías Radio, dice que ese proyecto cumple diez meses. Por ello deja para el sorteo dos invitaciones doble. Son para el concierto que darán Omar Bolina y Rafa Durich el 11 de noviembre en Aleatorio Bar. Y nos canta un tema lento y bello. “Una vez descubrí el hastío y la hiel, ingredientes de tantas resacas. A mi suerte me abandoné. Es posible creer que nos vimos al fin, pero era un reflejo de nada. El oasis que se oculta en la garganta…”. Me encantan las canciones con apenas acompañamiento de guitarra pero tan llenas.

 

Javi Fernández Robles deja su primer disco que gira en torno a la hoja de roble y dentro tiene un libreto y todo (y como también dice Andrés, no incluye publicidad entre las canciones). Javi canta un tema que no esta en el disco, sino que irá en el siguiente que se titulará "Ámbar" seguramente. “Miro en silencio mis manos y en ellas la luz y las tinieblas de invierno y la sal del verano…”. Otro hermoso tema. Es que a Javi le sale la belleza por los dedos.

 

Agus Moratorio era el que dudábamos de si era nuevo o no porque vino una vez hace un año. Y como esa vez, llega de Uruguay en avión, está un poco aquí y se vuelve a marchar. Nos canta un tema que seguramente se llamará “Reloj”, aunque aun no lo tiene decidido. “A la una te veo, a las dos me enamoro. A las tres te deseo, a las cuatro te adoro. A las cinco te acercas, a las seis tu calorro. A las siete me dejas, a las ocho te lloro…”. A ritmo de samba brasileña. Volvemos al ritmo.

 

Marta Plumilla vuelve para cantarnos otro de su estupendos temas, “Frena”, que habla  de tiempos pasados, los cuales, al parecer por suerte, quedaron atrás. “Yo me acuerdo de ti. Dibujabas perros en servilletas y andabas por ahí siempre con la cara larga, pero de fiesta. Ya me acuerdo de ti eres la de la luz encendida y las ojeras con ganas de reír sin fe rezando a un Dios de las afueras…”. Rock lento que no podía faltar en el micro.

 

Las Dos en Punto interpretan "Amargas traiciones" directamente, para que pueda actuar más gente, aunque con las prisas tienen que empezar de nuevo, más tranquilamente. “…La luna entre los árboles y el color de mi vestido. Y eso que pensaba en aquel momento, que yo nunca podría vivir sin tu aliento. Pero el tiempo forja amargas traiciones y al final no importa que nadie te perdone…”. Bellos acordes y bella canción.

 

Seba Ulivi y Suso Sudón actuarán, según explica Suso, el próximo miércoles (o sea, mañana, añade Seba), aquí y aún quedan entradas. Aún así dejan dos invitaciones separadas; y así quizá surja una chispa, aclaran. Seba explica que Suso es hermano del magnífico Andrés Sudón y él es “parte de la venganza latinoamericana de colonización que tienen planeada Agus y él” (risas). Abre la guitarra de Seba para que recite Suso y le conteste el canto de Ulivi “-Ahora me columpio en esta mirada que me sostiene mientras se desmembra el mundo. Ahora, ahora me descuelgo del recuerdo y del anhelo y me presto al presente mientras se deshace el desenlace. -Cuando te despiertes y veas que ya no estoy junto a ti, sé que va a cuidarte. -Voz humo del nudo. -Cuando el techo llueva y el agua al cuello no te deje hablar, sé que va a curarlo el tiempo…”. Vaya dos fieras. Bravo.

 

Y esta vez sí que se ha podido conseguir. Hemos cumplido las seis actuaciones esperadas. Y a continuación Ernesto Arango muestra su “cadáver exquisito”, que al mismo tiempo es un recordatorio de todos los conciertos anunciados en el micro, a modo de tablón de anuncios poético y chispeante. Una maravilla. Después llega el turno de Andrés, que felicita a los participantes, despide a los onlainers y, tras hacer el sorteo final, cierra el micro hasta la semana que viene.

“Podéis ir en paz”

sábado, 25 de octubre de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1082) 20/10/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=kteMUQTz5Gg

.Hoy tocaba día de versiones. Ángel de Andrés se pone heavy. Tenemos padrenuestro. Música que no es para llorar ni para mover el culo y radio y frío y libertad. Se acerca la Navidad chán-chan chán-chan. Mientras todo colapsa. ¡¿Ergástula?! Mauricio y Mi Antonio, dos muestras de maestría. Ernesto pronto en Malvadas Ardillas TV.

 

 “Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a los presentes y onlainers un lunes más, dispuestos todos a pasar otro rato irrepetible. Tras pasar lista, porque tenemos el tiempo justo, repasa las normas y características del micro, pide que se comparta la emisión y presenta la primera tanda

 

Ángel de Andrés, como está mandado, comienza la sesión. Hoy nos canta "Bajo el sol", que, según explica, posiblemente sea la canción mas sesentera y ye-ye que ha sido capaz de hacer. Tiene problemas con la guitarra. Creo que es la pastilla de la guitarra. Produce dolor el oírla. Dice que pone todo a tope y que  a ver si le va a ocurrir como a Marty McFly cuando enchufa la eléctrica a tope y le da. "…Y aquel tiempo en que tú y yo supimos de una estrella que brilla para los dos, con esa estrella descubrimos la alegría que siente nuestro corazón cuando la noche ya se abraza con el día y nos encuentra caminando bajo el sol…". Pero la marcha sigue dándola. Pide disculpas por el ruido antes de bajarse y que a ver si la puede arreglar para el próximo día.

 

Chega Gómez agradece a Ángel su fuerza pero dice que ella va a poner la nota triste hoy.  Quiere recordar a Antonio Mata Huete, un poeta que ya no está, que nació en 1954 y que escribió un Padrenuestro estremecedor, del que nos va a cantar la primera parte que es autobiográfica, porque el completo dura 8 minutos. "…La risa de la luna tallada sangre y fuego en las arrugas de su rostro. Era aquel un tiempo de chinches y piojos, mamando tu sangre, arañando tus ojos. Recuerdo un tiempo de mal y de impotencia. ahogado con plegarias y delirios…". Pues si que es estremecedor. Bravo, Chega.

 

Mauricio Fiore pregunta si se pueden hacer versiones porque el primer día uno que estaba a su lado le dijo que estaba prohibido. Es venezolano y dice que alguien dijo que la música venezolana solo sirve para llorar o para mover el culo, pero hubo un compositor, llamado Otilio Galíndez, que hizo cosas mas introspectivas. Así que nos canta el tema titulado "Pueblos tristes". Bello, con esos aires tan de la tierra y, de paso,  una lección gratis de cómo tocarlos a la guitarra.

 

Mi Antonio cada día regala una cosa distinta, aunque sea básicamente igual. Hoy trae marca paginas MAL8 con la  “peluquilla” amarilla. Y afirma que quiere a este cronista. (Por supuesto que el amor es mutuo). Y, a propósito, nos regala un bello tema de amor. “…Por ti achicaré el mundo y estaré para adorarte. No hace falta un presente que refuerce este amor, ni un regalo recurrente, pues amor solo es amor. Es una fiesta constante que nos queramos tú y yo…”. Una vez más nos demuestra lo bien que escribe.

 

Una deja "Fabrica de Cemento", de 2002 (un bello disco), para el sorteo. Dice que va a cantar "Radio", que es el último concierto MAL8 que hemos hecho, para aprenderse la letra. Y añade que termina en el acorde de Re porque la tercera parte de esta trilogía (que comenzó con “Televisión”) empezara en Re. “…93.2 y 84.9 son diales ideales que sintonizar requieren. En las noches de insomnio nos pegamos a su antena. Durante el gran apagón fue la absoluta estrella. …”. Poco a poco la va memorizando pero no cabe duda de que es mucho mejor así que leyendo. Bien por Una.

 

Antes de continuar, Andrés nos recuerda que toca esta noche Santiago Bravo, que últimamente viene bastante, pero no se ha apuntado a cantar. Promete que será un concierto de pura energía y de fiesta. Mejor no perdérselo antes que ver una serie triste en la tele. Y vamos allá con otra tanda.

 

Alma Ramos hoy no ha traído ninguna figuritas. Se le olvidó. Es lo malo de acostumbrarnos mal. Explica que va a volver a leernos la “Introducción asimétrica" que abrirá su conjunto de relatos “…Loli a los 16 años, un amor fugaz e inocente. Besos furtivos y tímidos en la cola del cine y risas en su habitación de hospital. Juanjo, deseo en secreto y amor platónico…”. Y después un pequeño relato titulado "Romero". “…Lo único que pude hacer fue honrar su muerte especiando mi comida con sus hojas. …”. Relatos llenos de ternura.

 

Javier Gijón comenta que hace tres años hubo un taller sobre las calles de Madrid. Y él escogió "Libertad", que extrañamente nadie había elegido, y que da titulo a su último disco, el cual deja para el sorteo. Esta canción, explica, le ha dado mucho. “…Se respira la emoción y la alegría, los acordes y las ganas de soñar. Cada uno conviviendo con su historia. Nos juntamos en la calle libertad…”. Efectivamente, es uno de sus temas icónicos.

 

Andreas Kalk Badan explica que el 14 de Noviembre da un recital aquí, que ha titulado  "Paseos", acompañado por Juan Fernández Fernández. Deja una entrada para el sorteo. Nos lee "frío", del concierto MAL8 de igual título, acompañado por la guitarra de Javier. “…Y no se me ocurre moverme ni un puto milímetro. No fuera ser que me desguace definitivamente por dentro. Y afuera, claro que sí, el mundo sigue girando y la gente se ríe, se emborracha y comparte sus anécdotas, cómo no…”. Otro hermoso poema de Andreas.

 

Daniel Romero deja para el sorteo uno de sus pomas secretos, esta vez ceñido con una cinta “del color del fascismo”. También deja el libro titulado “El diario de Laura Palmer”, en el que se inspiró la serie “Twin Peaks”. Y en relación al primer poema, titulado “Luces”  y escrito al saber que esta Navidad se emplearán en Madrid trece millones de leds, deja una  pulsera, “algunas de cuyas cuentas parecen brillar con luz propia”. Tras este primer poema y primer atisbo de lo que se nos viene, nos lee “Precaución V”, sobre el desatino de la Junta de Andalucía respecto a las mamografías: “Salvo que sea concluyente, no avisamos al paciente…”. Clarito, clarito. Y acaba con “Novatos”, sobre los artistas que se estrenan en este micro. Tan certero como siempre, Daniel. Podéis leer todo esto y más en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/10/luces-precaucion-v-novatos.html

 

Zícero no venia por aquí desde que se hizo líder de grupo. Pero hoy esta qui. Como ha visto que hoy se ha abierto la veda a las versiones, va a hacer una versión de Rafael Berrio. De su álbum "Niño futuro" nos canta “Dadme a vida que amo”. Dice que es un artista que mucha gente no conoce (aunque aquí si) y merece mucho la pena. Lo cierto es Zícero le da su propio aire a este tema tan especial. Muy bueno.

 

Dice Andrés que este cronista en el chat ha comentado que Berrio para Libertad 8 es como Faulkner para aquel pueblo... (“Amanece que no es poco”, por supuesto). Y llega el momento de que actúen las y los #nuevosparticipantes (esos “novatos” del poema de Daniel. Y Andrés dice que quiere que actúe todo el mundo. Quiere que actúen las 6 personas que quedan por salir, de las cuales las tres primeras son nuevas. Pide ayuda a los artistas para poder hacerlo. Y añade que probablemente acabe despedido y desahuciado en la calle, apalizado por los músicos que vienen después, por el jefe, Julián. (No creo).

 

​​Estella Barón viene acompañada de Étienne a la guitarra. Dice que esta es su primera canción en las redes, que subió hace un mes. Ella es francesa y compone en castellano. Estuvo un año en Perú y entonces se enamoró. Y le ha compuesto esta canción. “…Perdóname. Sé que no puedo, aunque el amor es sincero. Esa mirada tan intensa, esa sonrisa me atrapa. No puedo resistir. Creo que no me voy a ir. En una sola cita te quedaste en mi cabeza. No paro de pensar en ti…”. A destacar su voz particular, quizá sea por ser francesa y cantar en castellano. Queda muy bien.

 

Owen Aguilar apenas habla castellano, pero al menos sabemos que toca el piano. Y nos regala una pieza instrumental, llena de ritmo y fuerza, aunque no sabemos si es propia o ajena. Muy buena; y se lleva un buen aplauso, claro.

 

Karla Cristina esta nerviosa, Respira y  aborda su primer poema sin perder tiempo. “Mientras todo colapsa, miro desde el balcón. Enumero el agregado económico del batazo al sistema. Y a una semana, da igual, si ya todo andaba cayéndose. En la pausa no he logrado siquiera bajar de peso, ni pintarme las uñas, ni terminar el poema que debo hace más de dos meses…”. Y cierra con un poema a su abuela en su nonagésimo cumpleaños. “Una propagadora de luz lo mismo hace polvo de hierro que arroz con leche. Para ambas cosas hace falta un casi fuego. Un recurrente salir de la ceniza, un periódico pulir de cuchillos y machetes…”. Me gustan los poemas a los abuelos de sus nietos.

 

Sergio Ituero deja para el sorteo. "Un ejemplo de subliteratura", una muestra de su genio. Y nos lee un de sus poemas, de esos poemas que nos obligan a pillar el diccionario. “…Me gustas a pesar de que me deprimen tus gemelos vivitelinos. Te amo a pesar de que amas las rebatiñas en los bares y los aprendizajes gratuitos. Te miro con admiración, aunque seas una especie de convicta escapada de la ergástula…”. Yo creo que lo hace para que nos entretengamos luego. Otro que escribe como habla o habla como escribe, con un habla de un Madrid que se está perdiendo.

 

Roger Comas va directo al piano para ganar la apuesta al tiempo, compinchado con Andrés. “¿Y si fuera verdad? Que escapara todo sin pensar, sin dar vueltas a la situación. Atado en el sofá de este salón, yo me culpo. Y si mis actos no son los mejores del mundo…”.  Roger es parte de la savia joven que alimenta este micro.

 

Pero no lo hemos conseguido. Se ha quedado gente fuera y esta noche Andrés dormirá mal. Así que Ernesto Arango sube para comenzar haciendo un poco de propaganda de su nuevo proyecto desde la televisión de Malvadas Ardillas. Muy pronto. De momento nos lee su estupendo “Cadáver exquisito” de hoy, donde todos nos buscamos. Tras él, Andrés muestra su pesar por la gente que se ha quedado sin actuar y, tras felicitar a los que han actuado y despedir la conexión y hacer el sorteo final, cierra el micro hasta mañana.

 

“Podéis ir en paz”

lunes, 20 de octubre de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1081) 14/10/2025. Concierto “Radio”

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=GmEMxfeWjbQ

.Hoy poco que decir, todo el mundo preocupado por su tema, que estrenan aquí y ahora. Tenemos a alguien que busca la voz de su padre en el dial, tenemos quien pide a la radio más compromiso. Quien busca más cantautores en las ondas. Y alguien que está  triste mientras en la radio ponen canciones alegres. Hay una nueva humanidad. Hay una Radio Paz. Radio Libertad8. Y la radio de un coche en el atasco. Y una frase: “La paz es la venganza de quien sabe amar”.

 

 “Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a los presentes y onlainers y tiene una sonrisa en su cara porque hoy hay un ambiente muy especial. Hay alegría y nervios en el ambiente. Y es que hay tenemos el Concierto MAL8 titulado “Radio”, en el que se estrenarán aquí muchos poemas y canciones titulados así: “Radio”. Pide al público que hoy haga más que un silencio, una escucha respetuosa. Porque el silencio no es nada, pero la escucha se siente, suena. Andrés pasa lista y explica las características del micro, explicando que hoy lo de los cinco minutos no va a ser muy riguroso. Y vamos a comenzar a disfrutar de estos estrenos estupendos.

 

Río Viré abre a sesión. Llegó de Cartagena el domingo y ayer le preguntó a Andrés si se apuntaba. Andrés le animó diciendo que él aun no la había compuesto, así que se echó  palante y aquí esta, con su tema. Antes anuncia que tiene concierto el 27 en La Trupe y el 2 de diciembre aquí. Su tema se inspiró la noticia de que el hijo de un locutor conocido  que habia fallecido, busca por las noches en el dial a ver si escucha la voz del padre. El tema de Río tiene un círculo de acordes que queda precioso con la ayuda del publico. Cómo no.

La noche pasa, la ciudad duerme. Yo me pregunto si alguien me escuchará. Si alguien sigue despierto. Solo la radio puede salvarme cuando la pena ataca mi soledad. La llevo tan adentro. Hoy no estuvo mal. Mañana será mejor. Solo la radio, callan las voces. Ojala ser dos. Oh. Todo me pesa, todo me duele, todo me cuesta. No sé dónde mirar. Con los ojos abiertos. Para quien duerma. Bendita suerte. ¡Cuánta belleza alberga la oscuridad! Cuánto calla un recuerdo. Y hoy no estuvo mal. Mañana será mejor. Solo la radio guarda las noches. Ojalá ser dos. Si te digo que te quiero, nunca lo vas a escuchar. Se perderá en el silencio. Si digo, Lo siento, ya no hay señal. Si ya sabes que te espero, ¿porque no te veo llegar? Lo primero es lo primero, seguir apagando el fuego, resintonizar.  Y hoy no estuvo mal, mañana será mejor. Solo la radio, callan las voces. Solo la radio guarda mis noches.

 

Andrés Sudón se pelea un poco con el atril, con la ayuda de Ernesto. Trae un tema lleno de ritmo, hablando de cómo cambiaria el mundo si la radio hablara de lo que realmente importa y menos de entretenimiento.

Está solucionado ya, la humanidad tiene las claves. Sabias, artistas y políticas, personas que han pensado ya al detalle cómo vamos a acabar con la barbaridad, con las barbaridades. Lo he leído en los libros, lo he visto en documentales. Conocemos los remedios, nadie los grita en las calles. Todo sería lo contrario si explicaran en la radio cómo ser un ser humano con algo de humanidad. Si lo explicaran en la radio, todo sería lo contrario. No está solucionado ya. Da igual tener las claves. Sátrapas, lobistas y psicópatas, personas que han jodido ya al detalle. Toda nuestra humanidad innata y natural por el desagüe. Lo enseñan en los colegios y en las universidades como ser hijas de puta que abusan de sus iguales. Todo sería lo contrario. Si explicaran en la radio cómo ser un ser humano con algo de humanidad. Hay que hacer publicidad a las bondades de la bondad y hay que hacer publicidad a las maldades de la maldad. Si lo explicaran en la radio, todo sería lo contrario.

 

Mi Antonio deja para el sorteo el marca páginas con borla morada. Dice que después de esta sesión de FM pasamos a la AM (risas). Hoy nos canta un símil de programa de noticias de la radio con un estribillo al que le acompaña el público en el coro final

Si te quieres informar, escucha radio. Si te quieres divertir, escucha radio. Consejos para comprar, escucha radio. Música, deportes y algo más, escucha radio. Sintoniza. Busca la frecuencia que más te pueda gustar. Al despertarte serás audiencia y tu día mejorará. Hoy el cielo luce despejado, la temperatura a 22 llegará. El tráfico está saturado. Noticias de un día normal. A usted que creía en Luis Bravo, al que votó convencido de que era serio y honrado, en un lío se ha metido. Le acusan y le acorralan por llevarse lo que es nuestro y presunto. El tío brama no saber nada de eso. El chalé y las vacaciones, las pilinguis en el yate. En esas 20 ocasiones lo pagaba un constructor y era gratis, pero también le han pillado con cuentas en el extranjero y a la corrupción atado. Le han descubierto el dinero. Si te quieres informar… Más noticias. Se tropezó en la calle una señora. La han transportado, la han trasladado a un hospital. Confusa y embarazada esta hora. Es soltera y no sabe de quién será el chaval. Tuvo tropiezos con el fontanero, el butanero y el que le lleva paquetes de Amazon. Con el frutero y el hijo del portero. Está confusa con tanto tropezón. Más noticias. El corresponsal en Texas a un grupo country entrevistó, acordeón y sonidos de cuerdas, pero el banjo no lo vio. Preguntó, ¿Dónde está el banjo, por favor? Al fondo, a la derecha, el cantante contestó, Si te quieres informar… Almacenes, la gran sultana patrocina los deportes. Sábanas y ropa de cama de sur a norte. José Donoso, el pupa, se ha lesionado, se ha roto el doble tendón de la espinilla. Su madre que le acompañaba  ha comentado, le pegan los contrarios por pura envidia. Nos informa el mister que el pupas como estrella que es del club Limones le ha sentado esta lesión que nos ocupa como una fuerte patada en el escudo. Si te quieres informar… Supositorios zas de crema glicerina por si un atasco se produce o se presenta. Zas es suave y delicado y no da grima y todo sale por donde zas supositorio entra. Si te quieres informar...

 

Sergio Chaves vino por primera vez el día del apagón. Así que es su primera vez con luz. Ayer, sin saber lo del Concierto MAL8, le pregunto a Andrés si podía venir y él le  contesto que sí, pero que tenia que componer un tema titulado "Radio". Y aquí está con un tema de desamor muy bueno y un cuaderno que hace temblar al atril y es que sus canciones, explica, tienen mucho peso (risas).

Soy esa sombra que tú cuando encendiste la luz refleja en otros planetas. Un beso amargo en un club que atenta hacia mi salud. Soy una casa con grietas, una hoja seca en tu portal. Soy como un Cristo en la cruz, la bulería andaluza sin guitarra flamenca. Colilla en la multitud. Abrazo en solitud un voy a hacer las maletas. Agota sobre tu cristal luchando contra un vendaval. Hoy en la radio solo tantas canciones de amor en voz de tantos poetas. Y me apagado el motor y me subió la tensión por no encontrarme con ellas. En la radio, tanta gente feliz. Y yo escribiendo esa letra. Oh. Hoy en la radio solo tantas canciones de amor en voz de tantos poetas. Y me apagado el motor y me subió la tensión. por no encontrarme con ellas. En la radio tanta gente feliz… y yo escribiendo esta letra y acordándome de ti.

 

Una deja para el sorteo su disco “Fabrica de Cemento” y la letra de la canción de hoy. Mientras Andrés le trae un atril más fuerte, ella explica que se llevó un chasco porque pensaba que había solo dos acepciones de radio, pero hay muchas más. Su canción habla del elemento químico y del aparato de sintonizar emisoras.

Hoy venimos aquí todos con la misma tarea: Imaginar algo propio con la premisa nueva. A primera vista es fácil, pero tiene tela pues el vocablo es polisémico y expresa al menos dos ideas. En su acepción masculina, un elemento químico de la tabla es, cuyo número atómico lo forman dos infinitos de pie. Su símbolo un dios del antiguo Egipto, su isótopo el 226. Ra-ra-ra... ¡Es el Radio! 93.2 y 84.9 son diales ideales que sintonizar requieren. En las noches de insomnio nos pegamos a su antena. Durante el gran apagón fue la absoluta estrella. En su acepción femenina la tecnología no le hace temblar. Discreta y segura de sí misma sabe que la historia la rescatará. Siempre presente aunque invisible nos envuelve con su cotidianidad Ra-ra-ra... ¡Es la Radio! Tienen el don de la ubicuidad, la radio es ella, y el radio es también él. Con diferentes formas de opinar ambos conviven sin luchar por el poder. Eh, eh, eh, eh, eh. La radio es ella, y el radio es también él.

 

Explica nuestro presentador que el día de Reyes hay muchos regalos en su casa. Y hoy esto parece los Reyes Magos. Y sólo acabamos de empezar a abrir regalos. Explica que él conoció a Sergio en su casa el día del apagón, porque eran vecinos y no lo sabían. Así que se vinieron juntos a Libertad 8. También cuenta que el sorteo hoy es especial. Va a ayudar Nacho el Cuentasueños, que pondrá adivinanzas y regalará un libro acorde con cada adivinanza. Y seguimos.

 

Tomás de la Casa dice que así, con más tiempo, da algo de tranquilidad y se agradece. Porque ya bastante hay con los nervios que se traen. Su tema va dedicado a la radio.

Eres tan importante, más de lo que podría imaginar. Llegaste muy pronto a mi vida. Y quién lo diría que siempre has estado cerquita de mí. Eres la frecuencia que sonaba en la soledad oscura de mi habitación. Tu señal emite melodías. La magia que me lleva a entrar en sincronización. Oh, radio. Con tu buena onda viajo al mundo, satélite sonoro, de la imaginación. Eres cotidiana compañía, por eso te dedico con cariño esta canción. Oh, radio. Oh, gracias radio.

 

 

Antonio Espinosa ha elegido contar un poco lo que pasa por la radio, lo que ofrece a quien la escucha. Tertulias, música y los programas nocturnos, los imprescindibles.

Si quieres tener presencia y también vida social, escuchar viejas historias que te cautivarán, conocer los entresijos de toda la actualidad. Desde el entretenimiento a información general. Donde se reúnen todos, lo mejor de cada casa, cada día en un certamen para contar lo que pasa. Cada uno en su cabaña defendiendo su guarida para poder hablar de lo que les interesa. Estos son los ingredientes de este espacio singular, pues la radio es algo como el mentidero nacional, donde todo se relata, se discute y se comenta. Como también los artistas cada día se presentan a enseñarnos sus trabajos. En la variedad está el gusto, cada cual con sus ideas y cada cual con su proyecto. Y como todo cabe en este mundo de la comunicación y en lo humano siempre está lo mejor y lo peor. Están las almas perdidas que buscan sus esperanzas. Tiene su lugar preferido allá por la madrugada. Y estos son los ingredientes de este espacio singular, pues la radio es algo como el mentidero nacional.

 

Tramposo dice que este sábado toca en Clamores a la 1 de la tarde. Y deja dos pegatinas, que valen por entradas, para el sorteo. Dice que está nerviosillo y explica que al componer su canción se imaginaba a toda la humanidad, pasada, presente y futura, en un salón, escuchando una radio. Y tira del público para ayudarle en el “gancho” de su tema. Muy tántrico todo.

Oímos ruidos del espacio exterior, hipnotizados por la estática. Todos alrededor del transistor a ver si alguien nos responde y solo se oye un uh… Expectantes por lo que van a oír. Algunos ya lo oyeron antes. Otros dicen que no se oye nada y yo no puedo dejar de oír un ruido que uh… Se oye más fuerte. Uh. Oh, esa maldita radio dio cada uno su verdad. Esa maldita radio, esa maldita radio dio a cada uno su verdad, esa maldita radio. Y su estática. Se oye más fuerte. Uh. Esa maldita radio dio a cada uno su verdad. Esa maldita radio y su estática.

 

El hijo de la Pepi dice que, como esta en la radio, se puede remangar los pantalones. (Además de que no se ven en la pantalla). Hace una especie de transmisión desde la radio de Libertad8, con noticias de nuestro mundo, al estilo de aquella famosa emisora “radio minuto”. Y termina con un “Ya se ha acabado. ¿No tenéis casa o qué?”

Las seis y media en libertad ocho; oremos,  dice el dragón desde el escenario. Desde hace trece años en rebeldía con dudas pop. Las siete en punto, hora exacta, en libertad ocho. Malvadas ardillas, sello discográfico de artistas emergentes, emergiendo propone una televisión desde local, desde YouTube. Las siete y media,  hora exacta, en libertad. El sol nos ilumina como estrellas, enseñándonos la luz con su álbum hecho con fotos de su polaroid. Las ocho en punto, hora exacta,  en libertad ocho. Y, colorín colorado, esta historia ha comenzado en sus cabezas pensantes. Sintoniza libertad ocho.

 

Chega Gómez dice que en su casa, en casa de sus padres, entró antes la radio que la televisión. Porque habla de los años 60, claro. Y dice que cuando se levanta, en la radio escucha esto, que es un cortito viaje por diversas emisoras. Y de paso se marca un blues, pidiendo más canciones de autor. Hoy se ha soltado la melena, no cabe duda.

La Conferencia Episcopal y la Iglesia Evangelista, en 87.5, son los amos de la pista. A vueltas con el pecado y la salvación. Primero te llenan de culpa, luego te dan la absolución. 105.4, Cadena Ser; tertulianos expertos en todo, torciendo los hechos a su modo para dar cera al gobierno de turno. Y empresas que interrumpen la emisión con anuncios de alarmas anti-ocupación. 93.2. Pero siempre nos queda la música. Los 40, Radio Olé, Kiss FM, Radio 3. Que no me producen furor porque siempre echo de menos. Porque siempre echo de menos más cantautor. 96.5; luego está Radio Clásica, la verdadera música culta que te explica minuciosamente a Bach, Mozart y Hendel. Que va a nutrir tu mente, haciéndote más inteligente. Pero yo me pregunto con estupor, pero yo me pregunto con estupor: En esta radio ¿dónde está el cantautor?. En esta radio, ¿dónde está el cantautor? Yeah.

 

Andrés está muy motivado con la energía y la diversidad de propuestas de las actuaciones que estamos escuchando y viendo. Dice que aún hay personas albergando la energía en su interior para poder lanzarla como si fuera la Bola de Dragón (muy oportuno). Ya quedan menos de la mitad de actuaciones.

 

Javier Gijón manda un beso para el cronista y da las gracias a Andrés por facilitar como siempre esta excusa para componer. Javier trae la balada del concierto. Muy bonita. Y la radio solo hace una pequeña aparición al acabar, en el sitio perfecto.

Días que nacen sin avisar, respirando lentos sin brillar .
Espejos que muestran la verdad, la realidad.
Cada uno ocupa su lugar.
Calles que rugen al despertar, vidas que se cruzan sin mirar.
Te escuché en la voz del viento y el sonido se apagó.
Tu sonrisa en mi sueño anidó
 
Nos hablábamos ya sin palabras, nuestra piel fue quien lo decidió.
Tu mirada transformaba el día en emoción, la vida y un hilo de ilusión.
 
Era esta la historia de otro amor, la voz en el aire se perdió.
Me dormí en la noche escuchando su canción
Alexa apaga la radio por favor.

 

Marta Plumilla para no ser menos nos deja una letra perfecta, llena de preciosas figuras. Tema lento y con el toque melancólico justo para engancharnos.

Sucede en un momento el grito y el silencio. Dime cuándo dejamos de ser modernos. Quiero bailar muy lento entre el rayo y el trueno, contando segundos eternos. Fumando en la cocina como en los viejos tiempos. Se cuela con sordina en mis pensamientos esa canción de la radio que suena como me siento. Esa canción de la radio deteniendo el tiempo. Apagaron el fuego. Salgas de mi tiempo. La manía de las frutas en el frutero. ¿Cómo es la memoria cuando le da por tejer? ¿Quién parará la noria antes de caer? Bailando en la cocina. Espera y dame fuego. No te vayas aún, que van a poner esa canción en la radio de la que ayer te hablé. Esa canción de la radio de la que te hablé ayer. Esa canción de la radio que suena como me siento. Esta canción de la radio deteniendo el tiempo. Sucede en un momento.

 

Salitre dice que hoy sí se ha acordado de traer algo para el sorteo. Como aparte de productora musical es terapeuta artística y sicóloga, deja un vale por una sesión de acompañamiento creativo online. Se apuntó al concierto pensando que era el 29 (yo también al principio), así que se ha tenido que esforzar. Pero canta de memoria. Su letra habla también de la radio en la cocina y tiene preciosas figuras, pero más oscuras que las de Marta. Ha puesto el dolor en el concierto.

La radio suena en la cocina, recita verdades torcidas. Hay un cansancio viejo colgado en las paredes. El mundo discute en mi pecho. Nadie escucha, todos gritan. Yo solo busco la frecuencia donde aún duela lo justo. Entre tanto ruido y miedo se cuela tu voz pequeña. Una chispa que no se rinde, una llama que aún recuerda. Radio encendida, háblame claro. Rompe el silencio de los desarmados. Que tiemble el aire, que despierte la piel. Que el amor no sea un lujo, sino volver a ver. Dicen que todo arde lejos, pero la bala duerme en casa. En cada gesto mezquino se pudre un pedazo de esta tierra. Yo solo quiero entender sin tener que ganar nada. Y que entre tanto ruido añejo, aunque queramos abrazar. Radio encendida, háblame claro. Rompe el silencio de los desarmados. Que tiemble el aire, que despierte la piel, que el amor no sea un lujo sino volver a vernos. Radio encendida, háblame claro. Rompe el silencio de los desarmados. Que tiemble el aire, que despierte la piel, que el amor no sea un lujo, sino volver a vernos. Radio pequeña, guarda mi fe. Que en tu frecuencia habite bien

 

Espenuma procura venir al menos a los conciertos. Así que hoy su propuesta es un viaje en coche, cambiando de emisora y cantando todos los éxitos.  ¡Uiií uiií!

Y hay atasco en la Nacional 110. Me has acompañado en mis atascos. Has estado a mi lado y a ningún tema haces ascos. Uiií, uiií. Tenemos a Paca al teléfono. Que dice que quiere la canción de elegir zapatillas. No me conoces y me haces reír. Mis tristezas reconoces y me haces sonreír. Uiií, uiií. Danos tu opinión llamando a nuestro teléfono. Los conocidos me ignoran y tú me escuchas. Parece que no lloran. Y a tu lado puedo ser duchas. No juzgas mis lágrimas, no juzgas mi soledad, no juzgas mis peores páginas. No me obligas a estar en sociedad. Uiií, uiií. Fue número uno en 1950 en Estados Unidos. En la música estamos unidos. En ti caben todos los gustos. Sabes poner música para deprimidos. Sabes poner música para los disgustos. Sabes poner música para las fiestas. Sabes poner música para el recuerdo? ¿Sabes poner música para las siestas? Y para el enamorado, no cuerdo. Uiií, uiií. Ha subido la prima de riesgo. Me das información y me aconsejas, pero no hay obligación y a cambiar de día me dejas. Uiií, uiií. Nos ha dejado Pedro un mensaje diciendo que su vida se ha vuelto aburrida. ¿Qué recomendación nos daría Pedro, la doctora? Los conocidos me ignoran y tú me escuchas. Parece que no lloran. A tu lado puedo ser duchas. No juzgas mis lágrimas, no juzgas mi soledad, no juzgas mis peores páginas. No me obligas a estar en sociedad. Tú me escuchas. A tu lado puedo ser duchas. No juzgas mi soledad, no me obligas a estar en sociedad. Los conocidos me ignoran. Parece que no lloran. No juzgas mis lágrimas, no juzgas mis peores páginas Uiií, uiií. Nos vemos mañana a la misma hora. Gracias por seguir, gracias por ser fiel, gracias por sobrevivir. De mi vida eres la miel. Tú me escuchas, a tu lado puedo ser duchas. No juzgas mi soledad, no me obligas a estar en sociedad. Tú y yo no estar en sociedad. Tú y yo no estar en sociedad. Tú y yo. Tú y yo. Tú y yo. Tú y yo. Tú y yo.

 

Daniel Sánchez va a dejar para el sorteo una púa. Pero lo primero es lo primero, como ya es norma: Netanyahu, deja en paz a los gazatíes, y Trump, déjanos en paz a todos. En su tema, repasará todas las acepciones de radio que se sabe.

Radio, radio. Red radio eléctrica, radio escucha extrarradio. Radio de radio, radiofónico Platón. Red radio eléctrica, radiado adjetivo, Radio encendida, radio eléctrico apagón. Radio radio. Radioterapia, radio afónico ambiente. Radionovela, radio difusor. Radio grabada, radio en directo. Radio que suena, radio receptor. Es tu radio que suena en mi cabeza. Es tu radio que escucho gran canción. Es mi radio que gira por las ondas. Es mi radio, enciende el receptor. Radio, radio. Ondas extrañas, radioaficionadas. Radio consultas, radio oyente orador. Radiografía del cúbito y del radio. Radio apagada, radio comunicación. Es tu radio que suena en mi cabeza, es tu radio que escucho en mi canción. Es mi radio que grita por las ondas. Es mi radio, enciende el receptor. Es tu radio que suena en mi cabeza. Es tu radio que escucho en mi canción. Es mi radio que grita por las ondas. Es mi radio, enciende el receptor. Radio, radio.

 

Como era natural, Andrés continía un poco con el coro de Daniel y da la mala noticia de que solo quedan tres canciones por escuchar. Pero las tres actuaciones son de nivel.

 

Diego Cruz deja para el sorteo un disco que sacó hace un par de años, lleno casi todo de canciones de conciertos de MAL8, añade. Explica que quiere celebrar el nacimiento de una nueva humanidad, la que ha surgido, por ejemplo, a través de la flotilla contra el genocidio y todo ese movimiento mundial que esperemos dé sus frutos.

Desperté tan frago me vi de un paisaje urbano. En un árbol me senté. Acrecenté mi fe en el ser humano solidario, amable, fraternal.  Tan visionario, indomable escultor de su octava superior. Soy feliz junto a mi amor y a mi radio, a mi churumbel, a esta guitarrita y esta nueva humanidad. Ah ah ah. Aprendí con el caminar que no hay nada tan especial y haga fecundas a las personas, como los vínculos que tejerán, los sembrados recogerán. La vida es transpersonal y agricultora, como radios de una esfera con un mismo centro esencial y un lugar particular en el mundo natural. Soy feliz junto a mi amor, a mi radio, a mi churumbel, a esta guitarrita y esta nueva humanidad.

 

Victoria Loarte deja que Andrés coloque un poco el escenario, que, por cierto, dice que el micro del piano está enfadado porque nadie lo ha utilizado. Y es verdad. Victoria viene sin papel, porque dice que los papeles los perdió hace tiempo. Y pregunta si alguien se ha ofrecido como sicóloga y productora, porque ella lo necesita. Nos demuestra con su tema de nuevo el sentido musical que posee. Y nos regala una frase que me ha encantado: "La paz es la venganza de quien sabe amar".

Hola, es la radio. Quiero hablar, quiero cantar a la humanidad. Hola, la radio, la voy a liar. Déjame entrar, lo voy a contar. Que yo quiero la paz. Quiero mi paz, paz mental, la paz mundial. Quiero la paz, quiero tu paz. La venganza del que sabe amar, radiante de paz. Hola, es la COPE. Aquí hablaré muy bien del PSOE y mejor de la Yoli. Hola, es la SER, pues déjame ser. Aquí cantaré con todo mi amor aquella canción que te hice Isabel. Porque yo quiero la paz, quiero mi paz. Paz mental, la paz mundial. Quiero la paz, quiero tu paz. La venganza del que sabe amar, radiante de paz. Amén. Radiante de paz. A mi. Radiante de paz. Meleg naman. Radiante de paz. Namaste. Radiante de paz. Paz. Paz. Radiante, radiando la paz aquí. Radio Paz.

 

Javier Polo mientras afina bromea con que pensaba que saldría el primero, pero nada. Quizá el segundo o el tercero. Quizá mas adelante. Pues al final. Tal vez abrir la tanda, pero nada. Deja para el sorteo una bolsita que contiene una tira de luces que se puede desenrollar y queda muy bonito. Como viene de Almería, de cantar a John Lennon se pone las gafas que corresponde. Nos ofrece un tema lleno aire de bonita decadencia, que me hace pensar en los músicos del Titanic. (Ni caso, son cosas mías). Precioso punto final.

Te escucho en la oscuridad. Me hablas, me haces volar a sitios lejanos que nunca podría alcanzar. Me ilustras, me haces cantar, abrazas mi soledad. Me pones al día a toda velocidad. Voy siempre al mismo lugar donde ya sé que no me engañarán. Solo me voy a quedar donde me den lo que quiera escuchar. Giro y me pongo a buscar la compañía ideal y entre chasquidos y ruidos me paro a mirar. Tal vez no vaya a encontrar satisfacción inicial. Pero si sigo girando, podré aterrizar. En ese mismo lugar donde yo sé que no me fallarán, solo me voy a quedar en el lugar que me pueda vibrar. Una aguja atraviesa tu horizonte desde el este al oeste, del norte hacia el sur, recorriendo señales por el viento que emitan un rayo de luz. Y la vida se mueve por el aire. Las ideas, la música flotan sin fin en un baile de historias y palabras que puede ayudarte a vivir. Escucho en cualquier lugar al que te pueda llevar. Siempre contacto directo con la realidad. Me enseñas, me haces bailar, me alejas de mi ansiedad, llenas mi vida de intensa radioactividad. Voy siempre al mismo lugar donde ya sé que no me engañarán. Solo me voy a quedar donde me den lo que quiera escuchar. En ese mismo lugar donde ya sé que no me fallarán. Solo me voy a quedar en el lugar que me pueda vibrar.

 

Pero alto. Que aún esto no acaba, porque tenemos el “cadáver exquisito” del gran  Ernesto Arango, que se lo ha vuelto a currar como siempre. Qué delicia. Después, Andrés felicita a todos los participantes y pide a este cronista que no deje de incluir su participación (cosa que hago más abajo). Y felices de nuevo por esta maravilla de concierto, cerramos el micro hasta la semana que viene.

“Podéis ir en paz”

 

P.D.

Camilo Crespo, este cronista, ha dedicado su tema a nuestro querido Andreas Kalk Badan y sus esferas, que de alguna manera limitan nuestra vida. Se puede ver en el siguiente enlace. https://youtu.be/hzOf4lfTdNI

Aquel poeta que durante un minuto fue cantautor mantiene que somos esferas, la extensión de nuestro yo. Esas esferas contienen tanto deseo como temor y el espacio de la esfera poco a poco se va ampliando. Con tu brazo puedes tocar el mundo cercano. Y si levantas la vista puedes alcanzar también lo más lejano. Pero si cierras los ojos entonces el espacio se hace enorme y Marte queda cerca y Orión y todas las constelaciones. Del borde del abismo que me han enseñado, del limite de mi mismo que me han inculcado,  intento averiguar, siempre intento averiguar, qué habrá mas allá… de ese radio. Y hay personas desligadas de este mundo que no conocen fronteras. Sus esferas son tan grandes que nos es imposible retenerlas. Esos que llamamos locos, que tememos y metemos entre rejas. Que han roto nuestra visión del mundo, temerosa y cicatera, han conseguido abandonar la prisión de una sociedad enferma. Del borde del abismo que me han enseñado, del limite de mi mismo que me han inculcado, intento averiguar, siempre intento averiguar qué habrá mas allá… de ese radio. Cuando mi esfera sea pompa fúnebre y acabe explotando, flotaré ya sin barreras por el aire, sin esfera ni radio.