Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com
El
video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=EiI_i0P37vA
La
cotidianeidad de lo extraordinario. El amor es un trabalenguas, literalmente. Los
onlainers desataos y cazados por el cazador. Un buen Lorca nunca debe faltar. Y
pasa otro tren, los fados y los trenes, Power Pop. Aquellos días felices.
Poesía. Antifaces y Miguel Oscar Menasa. Tango y Montero, pillines.
“Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a
presentes y onlainers y recuerda que estamos en horario de
verano, o sea, que tenemos más tiempo por delante. Aunque, a pesar de ello, hay
que controlar el tiempo para que no se haga pesado el micro. Aunque en
principio no es necesario, pasa lista para ver quién actuará hoy. Y, tras
explicar cómo funciona este micro abierto, presenta a la primera tanda.
Diego Cruz,
al que un listillo del chat (sí, este que escribe) ha tachado de enchufado porque
está actuando dos veces (pero es que se lo merece, por la calidad y el arte que
despliega), deja para el sorteo una copia de su disco ”Somos”, más una invitación
para el 25 julio aquí. Nos canta un tema de 1998, “Guárdame en tu ser”, tras
saludar a los onlainers. “…Dame un rincón de tu alma y allí yo te esperaré. Y
siguió buscando sola entre todos los demás. Que hay días que en su caracola, no
se oye más cerca el mar. La vida le dio una escoba la que se empeñó en volar y
su polo que quería caminar y caminar...”. Ritmo estupendo para comenzar.
El hijo de la Pepi deja un Fanzine para el sorteo. Y anuncia que va a hacer “un Lorca”.
Realmente va a hacer dos, pero a toda velocidad. Primero el de “La casada
infiel” y después un trocito de “Prendimiento de Antoñito el Camborio en el
camino de Sevilla”. Un buen Lorca nunca debe faltar.
Andrés Sudón
dice que trae copias de su disco “Dudas Pop” por si alguien quiere
intercambiarlo por otras cosas como dinero u otros. Y deja para el sorteo un
ejemplar de su poemario “Acomodado en la rebeldía”, que recomienda no leer si
uno está conforme con su vida. Nos canta "Cara a la luna", un bello tema
que abría su álbum “Vive”, de 2009. “…Alas para todos los pasajeros de mi
vagón. Pobre devoto de Platón. Soy un loco polizón en un cajón de normalidad. Preso
de mi libertad, aprendo a mirar como Édith Piaf…”. Y pasa otro tren, y pasa otro tren. Gracias, Andrés.
Mi Antonio
deja su cuaderno MAL8 para el sorteo, con la respuesta y contra respuesta
subsiguientes y dice que el amor, en el fondo, es un trabalenguas, literalmente.
(Si no llega a sonreír de esa manera, yo
no lo pillo). “…Tú venías de trabajar de
la oficina. Esperaba ansioso en casa tu llegada. Me había ocupado de lo
relativo a la cocina y, por supuesto, había hecho la colada, la cena y la
velada consiguiente una copa antes de irnos a la cama…”. Una bella letra para
un amor en serio.
Javier Polo
deja para el sorteo el primer disco de los Winneris, disco de su grupo de Power
Pop que funcionó hace 20 años más o menos y que es, explica, pues casi un clásico
de culto, según la gente. Nos canta un tema de Rithm and Blues y pide al
público que haga la parte que hacía el guitarrista, una especie de “daun, daun,
daddy du daun”, cuando él les indique. “…He avanzado mucho trecho desde que
inicié el camino y aún espero que aparezca alguien me lleve a mi destino.
Pateando las aceras bajo el cielo de la noche, envidiando a los que pasan
calentitos en sus coches…”. Javier nunca defrauda, estupenda letra.
Andrés comenta que aparte del micro normal, a veces
hacemos oras cosas y enumera las más
conocidas en orden, de menor a mayor dificultad. “Encadenados”, “Canciomatón” e
“Improcaces”. Tras explicar cómo funcionan, explica que hay otra actividad que
no es difícil pero que es muy especial, el Concierto MAL8, en el que todos presentamos
una canción con el mismo título (o a veces tema) y la estrenamos aquí el mismo
día. El lunes que viene tenemos uno titulado “Piel” y completa una trilogía con
“Huesos” y “Carne”. Y ahora seguimos.
Omar Bolina
comenta que está aprovechando el verano para acabar antiguas canciones a
medias. Y nos canta "Aquí voy otra vez", una de esas canciones, que
compuso una vez que se dijo que iba a dejar lo de componer (y que se le pasó
enseguida, claro). “…Si esto es la eternidad, siempre habrá tiempo para volver
a intentar y levantarse desde el fondo y aprender a caer. Será más importante
que el miedo a soltarse. Aquí voy otra vez, pero esta vez algo cambió…”. Tema a
tempo medio, que podría interpretarse como soft
rock.
José Escudero deja para el sorteo un libro que ha publicado en una pequeña ONG que tiene,
llamada “Susurros de luz”. Publicaron un libro de cuentos, titulado “El
superpoder está dentro de ti”. Y también lo deja como regalo. Y ahora va a leer tres
poesías cortas del primer libro, titulado "Cuando la pluma encontró al
papel". La primera poesía es “Al otro lado del día”. “La tarde abraza la
noche como la noche a la madrugada. El amanecer corre tras la oscuridad, y el ocaso
se ríe al amanecer. Un sueño perdido encuentra camino de regreso a casa. Por
suerte no fue muy lejos. De quien huía está al otro lado del día.”. El segundo
se titula "Caballero errante" y fue de un ejercicio de un curso de poesía.
Me ha encantado. Y acaba con “Destroy”, que está basada en una canción de Sting
que se llama “Moon over Burbon Street”.
Marta Plumilla nos canta "Los días felices", tema lleno de melancolía y que
me retrotrae al año 2017. “…La nostalgia es un cajón. Está escrito en las
estrellas, amarillento corazón. Oh. Oh. Pienso los días felices, capturados en
este álbum…”. Esta canción cierra su bello disco titulado “Álbum”, de 2024.
Josamen se
lo toma con calma. Saca su guitarra de la funda, la afina, deja para el sorteo
un antifaz para dormir y suelta un discurso muy chulo y bien hilado sobre que
estamos perdiendo la música y sustituyéndola por la imagen en Instagram, Tik
Tok, etc.. (Y eso que no sabe lo del café Berlín). Deja otros cuantos antifaces
para que los repartan. Y canta “…Tú tiras de la manta y se me queda el culo
fuera. Luego me cierras la puerta y yo me quedo en la escalera. La deuda que
sube el aguacate por las nubes. Y es que todo lo que tuve es un video de es un
video de YouTube…”. Buena actuación.
Las Dos en Punto suben y Mila le dice a Feli (Feli y Vicente son "la" pareja asidua al
MAL8) que ésta canción, "Los fados y los trenes", es su favorita. “Tal
vez has olvidado las promesas que un día de verano realizaste. Las vacaciones
eran para siempre y no había nada de que preocupar. Una mochila al hombro por
el mundo y un tiempo inagotable por delante…”. Bello tema e interpretado con
mucho gusto.
Andrés da las gracias por la maravilla que es el
micro. Y ahora ha llegado el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes. Así que comenta
cómo nació esto, allá por 2011. Hoy conoceremos a tres.
Beatriz Jiménez dice que habitualmente toca la guitarra, pero hoy va sentada al piano
porque va a hacer una versión de un tema de Paula Koops titulado
"Suficientemente guapa".
Arnoldo's Lizard (Los lagartos de Arnoldo) le ha dado problemas a Andrés con la
pronunciación. Pero es que a ellos les mola más el nombre en inglés, Andrés. Es
lo que hay. Vienen de Argentina y dicen que, a diferencia de otros locales en
que han estado, aquí se sienten como en casa. Cantan una canción en inglés que
compusieron ayer (de ahí el nombre del grupo en ingles, claro). Según San
Guguel, sería algo como “No te importe cómo te veas, no te importe cómo brille
la sombra por primera vez y me haga irme. Es solo que no me importa lo que no
me gusta. No me importa si a ti te gusta…”.
Aura (María López) dice que su nombre artístico es Aura y que lo prefiere. Cuenta que de
pequeña componía cosillas, pero en inglés. Porque se escondía, aunque dice que
no sabe de quien. Ahora ha vuelto a escribir, pero ya en castellano. Nos trae
“Pretérito perfecto simple”, que escribió para un trabajo de clase. “Ayer
aprendí que aunque hay días más tristes que otros, solo quedan unos pocos
rotos. No sé si te quiero de verdad, pero te pensé en un verbo que no quiero
pronunciar…”. Hermoso tema y bonita voz.
Andrés dice que ha sido espectacular lo que nos han traído
estas nuevas propuestas. Y antes de pasar a la última tanda quiere recordarnos
que el sábado 26 de Julio, a las 8 de la tarde, se celebra el Concierto Fin de Curso,
para todas aquellas personas que hayan realizado un recital aquí durante este
curso. Si lo desean sólo tienen que decírselo a Julián para que les apunte. Y
vamos allá con los últimos artistas.
Santi Báez Sione viene acompañado por Daniel
Buena a la guitarra y nos ofrece un tango de José Dames y Horacio
Sanguinetti, titulado “Nada”. Muy bello y muy bien cantado por la estupenda voz
de Santi y el no menos estupendo buen hacer a la guitarra de Daniel.
Daniel Romero deja para el sorteo su poema secreto habitual, junto con un libro, en
este caso una novela espiritual: “San Manuel Bueno, mártir”, de Miguel de
Unamuno, además de una tira de papel con un montón de frases radiofónicas y
un collar un tanto complejo. Nos lee en primer lugar “Encierro III” sobre los Sanfermines”.
El segundo se titula “Despertar II” y va sobre, quizá, el nacimiento. Y acaba
con “Escuadra II” que, como dice el propio Daniel, era “el que estabais
esperando, pillines”, sobre Montoro y su sinvergonzonería sin límite, claro.
Estos y otros muchos poemas se pueden leer en su blog. https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/07/encierro-iii-despertar-ii-escuadra-ii.html
Kepa Ríos deja
para el sorteo un disco suyo titulado "Poemas elegidos para cantar".
Y nos canta uno de metapoesía, sobre cuando no se puede escribir. “Hay momentos
donde no se puede más. Hay días donde la vida es inalcanzable. Donde el dolor
produce pensamientos de una muerte lejana. Aquí conmigo, el futuro me llama con
su voz de delirio…”.
Virginia Baldominos sube aprovechando el acompañamiento de Kepa. Así va a bailar y cantar.
Pero primero deja un libro de Miguel Óscar Menasa, que en realidad son tres
libros, tres de los primeros libros que publicó el poeta. Los tres son “Pequeña historia”, del año 61; “La ciudad se cansa”, del año 63, y “Los otros tiempos”, de 1970.
Explica que estos tres libros estaban agotados y se han reeditado ahora en un
solo tomo. Este poeta, cuenta Virginia, fue el de director fundador del "grupo
cero, poesía y psicoanálisis", del que forman Kepa y ella parte. Y el poema que nos
canta se titula “Dame tu pan” y habla de una historia de amor muy frecuente. “…Dame
tu propio ser, el verdadero y yo me puse en cuatro patas. Dame tu yo, ese que
no te sirve para nada. Entonces yo te dije, amor
mío, devuélvemelo todo…”.
Y por supuesto, Diego Cruz es quien
cierra la tanda. Una maravilla. Después Ernesto Arango nos regala su “cadáver exquisito”,
imprescindible, y Andrés cierra el micro tras felicitar a los artistas,
despedir a los onlainers y realizar el sorteo diario.
“Podéis ir en paz”
No hay comentarios:
Publicar un comentario