Páginas interesantes

miércoles, 30 de abril de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1032) 29/04/2025.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=Rs-1xJOUozs

Tamarit en el ambiente: Uno que se le parece, otro que le emula y otro que hace magia. La resaca del micro del apagón. Otro jubilado. Un pulpo. Se viene concierto de cumpleaños. Malditos sindicalistas. Vivan los sindicalistas. Una estrella, Fito y “dontguorrybijapy”. Cortita pero intensa sesión. Y Marco Vacío como regalo final.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés da la bienvenida a presentes y onlainers. Antes de pasar lista, quiere comentar lo que pasó aquí ayer, día del apagón. “Sucedió algo  extraordinario. Imagino que ya lo  habréis visto por ahí en nuestras redes  sociales, pero me gustaría contar la  historia de cómo sucedió. Pues bueno, yo no sabía si se iba a abrir el bar o no,  pero bueno, conociendo a Café Libertad 8  y conociendo a la persona que lo lleva, Julián, yo sabría que estaría aquí seguro. Entonces llegamos cuatro personas juntas y  encontramos a Julián por la calle. Yo quería proponerle hacerlo con velas,  pero me lo propuso él directamente, porque ya lo han hecho más veces aquí en  Café Libertad 8. Cuando se ha ido la  luz, han continuado con el  concierto con velas. Y  esta era la mejor oportunidad. Aquí estuvimos seis personas haciendo tres rondas seguidas, cantando a pelo sin micrófono. Con unas lucecitas puestas aquí arriba, con toda la sala llena de velas. Fue realmente emocionante y bonito”. Y tras este hermoso relato de una sesión inolvidable para los que participaron, sigue Andrés, pasando lista para ver quién actuará hoy. Después explica las normas del micro y da paso a la primera tanda.

 

Daniel Sánchez dice que ha cambiado de empresa (se ha jubilado) y a raíz de eso ha hecho "Hoy no tengo reloj", porque, cuando trabajaba, al empezar las vacaciones lo primero que hacia era quitarse el reloj. Olvidaba enchufarse (como ayer se paso el día desenchufado). “En mis cejas, arrugas y risas  viejas. Marcas de agua de un tiempo que  pasó. En mi ventana sueña amanecer. Hoy es el tiempo que siempre esperé….”. Bienvenido al club, compañero.

 

Santi Báez Sione dice tiene pendiente hablar con Andrés de la guitarra. También que está un poco nervioso. Trae un tema titulado "Soy un pulpo", que acabó ayer y aun está pensando si merece la pena añadirle un puente. “Algo me hace pensar que yo un  humano no  soy. Suelo a veces, quizás, tal vez  dudar. Prendo el televisor, veo aquel  animal, es idéntico a mí, pero bajo el mar. Esto no puede ser. Quiero un espejo. Ojos, labios, nariz. No estoy  tan mal…”. No sé como no se rompe la garganta con esas subidos.

 

Río Viré dice que venia a Madrid para dos meses y se va a quedar un año. Se sienta al piano y nos canta "Reencuentro". Pide disculpas porque, dice, se va a flipar un poco con la intro. Y el cronista se muere de envidia por su ejecución. Dice que aunque la gente se impresione por eso, es más difícil tocar despacio. (Yo creo que quizá es porque le da tiempo a pensar, cosas mías) “…Yo también sé por lo que estás pasando. Sí, ya sé que todo esto es muy extraño. Próxima vez tendremos mucho más cuidado. ¿Qué haces aquí? Creía que te habías mudado y que por fin todo se había arreglado….”. Otro bello tema de este cartagenero.

 

Andrés Sudón dice que el próximo lunes 5 de Mayo celebra su cuadragésimo séptimo cumpleaños y, según suele hacerlo, lo celebrará con un concierto aquí, tras el micro. Cumplirá 47. Ya parece que se va dando cuenta de la parte positiva de hacerse mayor, de alejarse de tanta incertidumbre. Dice que no estaba nervioso por este concierto, pero le han preguntado en la puerta si lo estaba y le han puesto nervioso. (Es lo que tiene). Nos canta su tema del taller (ahora concierto MAL8) titulado “Primavera” y que incluyó en su álbum “Dudas Pop”. “…En la mirada de mi niño, somos el fuego del espejo. Aún no estoy viejo, pero ella se queja. Ya terminó la primavera…”.

 

Wayo manda “un saludo muy especial al jurado”. (Una broma típica de escenario de concurso). Deja un “pin” de la música une y púa para el sorteo. Dice que esta es la séptima vez que cruza el charco y la tercera que hace una gira por toda España y parte de Francia. Y tras pedir la colaboración al piano de Río Viré, nos canta "No te duermas sin soñar", que es una invocación a los reyes del rock. “…Es tiempo de volver a incendiar esas mentes que dormidas buscan ritmo y nada más. Una canción. Esfuerzo y libertad. Tarde cada día no te duermas sin soñar….”. Buen rock en Libertad.

 

Andrés dice que queda menos de un mes para el decimocuarto aniversario del MAL8. Hay que hacer algo muy especial. Ese día nos vamos a suicidar todos. ¿Os parece?, añade. Y el público se ríe, porque a saber si el mundo no se habrá acabado para entonces. Y ahora llega el momento más importante del micro: aquel en que conocemos a las y los #nuevosparticipantes. Hoy conoceremos a una y después seguiremos la tanda con malochos habituales.

 

Tatiana no es cantautora, aunque la acompaña Yesica Charango, que sí lo es, a la guitarra. Nos interpreta "Soldadito marinero", de Fito y Fitipaldis. Con un poquito de nervios al principio, pero lo ha disfrutado. Y si el artista disfruta, el público recibe ese estado de ánimo y lo comparte.

 

Javier Polo vuelve al micro para cantarnos "Un ángel que busca sus alas". A veces se hacen canciones de encargo, no siempre por propia inspiración. Te llega una amiga, explica, y te dice, "A ver cuándo me escribes una canción." Con lo cual tienes que pensar en esa persona, que no te había inspirado en principio, por mucho que sea tu amiga. Y así nació esta balada. “…Las cicatrices que van quedando son las señales de tu esperanza. Cuando me arropa tu abrazo entero, me desvanezco bajo tus manos. Cuando te eleves lejos del suelo, recordaré tu sencillo encanto. Eres un ángel que busca sus alas…”. En el chat de la emisión, Espenuma se sorprende de que Javier cante con voz más aguda de lo que su voz normal parece. Yo creo que eso nos pasa mucho a los que hemos crecido musicalmente con las canciones en inglés (otra de mis tontas teorías).

 

Las Dos en Punto estrenan canción. Dice Mila que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia y que le ha encantado la canción de Javier. Su tema, cargado de ironía, me recuerda a ese tipo de canciones como “Señora azul”, “Algo personal” o “Doña Anita”, que retratan una España bastante casposa. “…Tu padre se va al congreso para seguir maldiciendo al “perro” Sánchez, la Yoli y a esta mierda de gobierno. Tu madre en el salón Versache discute con sus amigas acerca de la moral, bla bla bla bla bla bla…”. Bravo.

 

Daniel Romero viene hoy de mago. Deja para el sorteo, por supuesto, uno de sus poemas secretos, junto con la obra “Lituma en los Andes” de Vargas Llosa, y una pulsera con un colgante con forma de revolver. Primero nos lee “Magia III”, acerca de cómo el Gobierno va a aumentar el gasto en defensa y seguridad sin tocar los gastos sociales. (¡hale-hop!). Después, con “Quita”, nos recuerda la que el Gobierno ha hecho a las Comunidades. Y acaba con “Llegada”, sobre lo azaroso de la vida humana. Todo esto y más se puede leer en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/04/magia-iii-quita-llegada.html

 

Marta Plumilla, hablando de estrellas, como ha hecho Daniel en su último poema,  nos canta precisamente "Estrella", que pertenece a su EP "Forastera", que cumple un año. Esperemos ver pronto un álbum nuevo. “…Ser un deseo en la noche a punto de pasar. Y, en una forma degenerada del final, explotar. Dejar una nube de polvo y gas y ser al fin una estrella...”. Hermoso tema.

 

¿Os acordáis de aquella época de antes del apagón?, pregunta nuestro presentador.  Debemos andar algo afectados por él, pues todo el mundo se ha pasado de tiempo, añade. Así que vamos a ver qué podemos oír. Nos recuerda que hoy tiene concierto aquí Marco Vacío, un ser y cantautor muy especial. Recomienda a la gente que se queda y aprovecha para preguntarle a Marco si cree que pueden robarle un poco de tiempo a la prueba de sonido para que actúen los cinco que restan. No sé que contesta pero Andrés lo tomo como un sí. Así que vamos con la última tanda.

 

Mi Antonio deja el cuaderno MAL8 para el sorteo y hoy pasa de temas de amores y desamores de cierta manera. Que para algo se acerca el 1 de Mayo. Se mete con los sindicatos, claro: no podía ser de otra manera. “…Una vez situado en el despacho, mi trabajo se centra en las reuniones para decidir con mis muchachos y el sindicato de los opositores. Viajamos a cada ciudad o rincón, en avión, tren o en gran turismo…”. La verdad es que en mi sindicato no era así. En fin.

 

El hijo de la Pepi comienza cantando una versión en catalán del "Dont worry be happy", que hace referencia a la solidaridad. “…La coherencia se impulsará y necesitarás medir tus actos. Implicarte en la acción… Denunciar las injusticias que sabrás detectar…”. Antes de bajarse manda una dedicatoria a Wayo y lanza un viva a los sindicalistas. Je je.

 

Omar Bolina nos canta "Batallas perdidas" una canción que escribió el año pasado tras su cumpleaños que quizá tenía mucho que ver con la con la idea de la reflexión; de cuántas cosas no le habían salido. “…Yo quise un amor más profundo. Yo quise quitarle el collar al tigre y sanar por dentro todo mi mundo. Oh. Y de todo lo que he querido no he conseguido ni la mitad, pero ha valido cada suspiro por lo dolido el amor y la libertad….”. Ahora se da cuenta de que aunque no consigas lo que quieras, eso te regala otras cosas. Muy chula.

 

Sofía Idoia es parca en presentaciones. Directamente nos lee su poema de hoy. “Hay un rumor que habita en lo no dicho. Un roce lejano sobre mármol rojo se esconde en la veta de lo olvidado, asoma sin permiso y vuelve dentro. No tiembla la epidermis ni su vello, pero arde en la médula al vestigio de un siena acomodado entre su barro, escondiendo en la carne su secreto. No sabe de mirar quien no ha caído en la trampa de lo que refleja. El beso guarda un fuego sin sonido que al mínimo rubor se despareja. Si hueles en arcilla el temporal, quizá ya estés cruzando su frontera. Ese viento aún no ha nacido. Y redibuja ya la cima de tu ceja”.

 

Marco Vacío es quien tiene concierto después. Compartí con él un curso de composición, por lo que le tengo mucha afinidad. Es normal por otro lado porque, como dice Andrés, es atrevido, diferente, punki pero elegante, mi más querido hater.  Y deja una copia de su disco para el sorteo. Nos canta “Me morí, pero al menos no era tu cumpleaños”, un tema que es un estreno en Libertad. “…¿Por qué sólo cambio de vicios,  cuando lo que quiero es parar? ¿Por qué, aunque me lleve la rabia, siempre escribo canciones tristes? ¿Por qué sigo haciendo canciones, si ya no hay ninguna ambición?...”. Genial tema de este enamorado de las afinaciones especiales.

 

Y llegamos, cómo no, al final de otro estupendo micro. Ernesto Arango es el encargado de regalarnos un resumen a salto de mata de lo que aquí ha sucedido. Y después, Andrés cierra el micro tras felicitar a los participantes, despedir la conexión y hacer el sorteo final. El lunes que viene más.

“Podéis ir en paz”

 

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1031) 29/04/2025. Sin luz.

 Por: Camilo Crespo. 

El video en directo NO se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

La primera noticia que tuve fue a las doce menos cinco de la noche, en que recibí un wasap de Andrés diciendo que habia micro con velas. Me llegó cuando pude conectarme a Internet, claro. Pero la cosa ocurrió a la hora debida. Supongo que fue a las seis y media de la tarde. Tengo cuatro testimonios, que incluyo. El primero es un audio que grabó Andrés como presentación del micro, imagino. El segundo es un cuelgue de Andrés, en el que relata lo sucedido. El tercero es un cuelgue del esforzado Wayo, en el que adjuntó unas fotos.  En el cuarto he puesto un texto de Andreas Kalk Badan. Quedan aquí como testimonio del hecho. Si aparecen más fotos o información, la añadiré a esta publicación.


“Oremos". Buenas tardes. Andrés abrió la sesión con su acostumbrada introducción. Aunque esta no fue tan acostumbrada. Esta es la transcripción aproximada, que grabó Andreas. “Bueno, estamos viviendo el día del primer apagón. Ni siquiera estamos emitiendo en directo. Pero me gustaría que viviéramos el momento con la solemnidad que merece. Porque, gracias a lo que sea, existe Julián. Yo lo sabía. Cuando me decían las voces: no, no vayas, no lo vas a ver. Yo me decía está ahí fijo, seguro, ya le conozco. Entonces estamos aquí y estamos cinco personas que vamos a actuar. A lo mejor llega alguien más. A lo mejor llegan personas en la calle. No sé lo que va a pasar aquí esta tarde, pero vamos a intentar hacerlo de forma ordenada y bonita. Vamos a hacer cinco minutos cada persona, nuestra canción, nuestra exposición. Vamos a dejar regalo para el sorteo si queremos. Al final haremos un sorteo. No vamos a hacer lo del cazador de palabras, faltan algunas cosas, pero tenemos cinco personas    para una primera tanda y luego a esas personas les preguntaré si quieren volver a salir. Bueno no le he preguntado a todo el mundo, pero imagino que todo el mundo querrá...”.

Y así comenzó la cuestión. Después colgó Andrés un comentario en el instagram de @microabiertol8 a modo de resumen, que incluyo aquí.

“No necesitamos mucha tecnologia ni electricidad para dlsfrutar de un buen micro ablerto. Ayer vivimos una sesión como del siglo XIX. Sin saber qué iba a pasar, aparecimos ayer en Café Libertad 8 seis artlstas. Encontramos a Julián en las calles de Chueca y nos dispusimos a entrar en el café y colocar velas en las mesas, en la barra, en el escenarlo, en los baños, en todas partes. Para poder hacer un micro abierto en Ia hermosa penumbra que se produjo en la sala. 

"Estábamos Marta Plumilla, Andreas, Javi  Fernández, Wayo, Sergio Chaves (un nuevo participante) y Andrés Sudón. Fue Ia edlclón n° 1031. Hiclmos tres vueltas, quince actuaciones. Una hora y media larga en Ia que nos evadimos de Ia situaciôn de crisis. La ciudad se derrumba y yo cantando, como  canta SiIvio Rodflguez. Escuchar las voces al natural fue muy emocionante. Poco a poco fueron llegando personas y alli dejamos un ambiente maravilloso, proplo del siglo XIX. 

"Hoy haremos nuestro micro abierto con normalidad, pero no olvidaremos Ia emoclonante sesión de ayer. Graclas a JuIlán por tener siempre abierto el Templo, pase lo que pase. Y graclas a las personas artistas que se aventuraron a ver si habia aigo... ¡Habia muchol"


Añado a continuación el comentario que subió Wayo acompañando a las fotos que tomó.

“Dentro del caos y la incomunicación de las redes sociales, con la incertidumbre de no saber qué estaba pasando; sin transporte, sin lugares para abastecerse de comida, volvimos a la esencia del compartir para, por un par de horas, ser y hacer feliz a alguien más en el mágico MICRO ABIERTO LIBERTAD OCHO.

"Gracias a Julián por abrir infaltablemente el Templo de la Canción de Autor, el Café Libertad 8, donde felizmente el maestro Andrés Sudón inició la ceremonia a la luz de unas esperanzadoras velas que ambientaban perfectamente esa vuelta a la esencia de la voz y la canción, sin más electricidad que la energía generada por los seres que nos reunimos para compartir y celebrar nuestra humanidad, con mucho cariño y solidaridad”. 


Adjunto un texto de nuestro querido Andreas Kalk Badan, que ha subido a Instagram, acompañando a sus fotos, algunas de las cuales adjunto al final.

"Comparto con todos vosotros una serie de fotografías en b/n y tintadas del apagón que nos sorprendió el lunes 28 de abril de 2025. Me acerqué a la Gran Vía de Madrid y estuve cinco horas paseando por aquella supuesta oscuridad. Pero me encontré con el ser humano más luminoso que nunca: luz de nervios, luz de corrillos, luz de cese en la cadena de montaje de la necesidad que nos tiene precarizados y alejados de nosotros mismos. Se apagó el artificio luminoso de fuera para prenderse, de seguido, la llama que tiembla en el olvido de nuestro pecho de luciérnaga. Hablo de esa luz que nos empuja a ser, no a ser nada, sencillamente a SER. Y ya de vuelta de aquel apagón Filoménico alguien gritó mi nombre. Allí estaban, en la esquina de la calle Libertad, mis queridos amigos Julián y Andrés. Y me sentí como en aquellos tiempos en los que uno se encontraba con sus amados seres simplemente porque las frecuencias de luz y deseo entraban en resonancia, sin los indeseables prolegómenos tecnológicos de la modernidad. Y en el Café Libertad 8, con las llamas del pecho ardiendo como nunca, y abrazados entre versos y canciones, fuimos testigos de la eternidad que aúlla en la libertad de ser uno mismo. A veces, amanece en los ocasos. Hemos venido a este mundo a jugar".

Y aquí ponemos las fotos de Wayo


      
Marta Plumilla
Wayo
Sergio Chaves
Wayo

     
     
Javi Fernández
  
Andrés y Marta

                   
Andrés Sudón

Y aquí las de Andreas:
Andrés Sudón

Marta Plumilla






“Podéis ir en paz”

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1030) 23/04/2025.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=vPFoiOy5D5g

Día del libro y  empezamos bonito bonito. Hoy hay mucha agua en las canciones. Alguien quiso declarar su amor. Y a veces te pagan dos euros por una actuación. Tenemos una tanguera, uno mejor que Leyva, seis nuevos, seis. Chistes para salvar la espera. Achtung. Halt. Checkpoint. Una suplente del cazador y una bossa satírica.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés da la bienvenida a presentes y onlainers y comenta que ayer fue el concierto MAL8 titulado “Carne”. Sobre este escenario se estrenaron un montón de canciones y algunos poemas con ese título. Fue muy hermoso, pero hoy también lo va a ser. Pronto conoceremos el nombre del concierto de Mayo. Por otro lado, hoy es miércoles, algo inusual, pero es que el lunes todavía era Semana Santa, así que lo cambiamos por hoy. Pero da igual porque hoy esto está lleno. Una vez apuntado todo esto, nuestro presentador pasa lista para ver quien va a participar. Después explica las características del micro y da paso a la primera tanda de artistas.

 

Río Viré dice que abrir es un placer pues luego te puedes relajar, escuchar y beber. Hoy nos va a brindar la última de as tres canciones que ha querido dedicar a Andrés, porque le recuerdan a él. “La laguna” no recuerda muy bien cuándo la compuso. Deja para el sorteo la letra, escrita de mala manera en el viaje en metro. “No salvó la lluvia y ahora me escondo del sol. El fondo de la laguna sigue tibio. Ya no me supone alivio, busca redención…”. Precioso tema. Hoy comenzamos bonito, bonito.

 

Santi Báez Sione se congratula de que esté el micro petado, siendo además miércoles, como es. Dice que él va a seguir el tono de Río y dejará la marcha para algún otro. Nos va a cantar “Retrato en verano”, tema sobre zambullirse y sobre el héroe. Pero antes anuncia concierto el día 2 de Mayo en “Aleatorio Bar”, completamente desenchufado. “Es verano y llegué a la piscina. Hay un sol prepotente que abraza. Y esas aguas parecen vitrina de antigua amenaza…”. Bello tema de Santi-

 

Andrés Sudón nos recuerda que es el “día de libro”, así que ha traído ejemplares de su “Acomodado en la rebeldía”, por si alguien quiere adquirirlo. Dice que también es casualidad que las dos canciones anteriores hablan del agua y la suya, titulada “Sobrenatural”, también la menciona. “Ha llovido hace poco aquí. Ahora entra el sol entre las hojas…”. Precioso y potente tema.

 

Mi Antonio deja su cuaderno MAL8 para el sorteo. Viene a decir que mucho bonito pero ahora viene él para bajarles los humos. Y es que siempre le dejan el listón muy alto, se queja. Él sigue con su actual dinámica: amor y desamor. “…me tienes lo mismo me mandas a por el pan que por una bombona de butano para ti soy un muñeco y te da igual y todo porque estoy enamorado…”. Esta vez la queja es porque ella no lo esclaviza. Es que hay mujeres que no se enteran, je je.

 

Matías Zena, cantautor de Paraguay, viene a completar esta primera tanda de voces bellas. Anuncia que el domingo 27, a las 18:30, dará su primer concierto en Madrid. Será en “Tropicana”, calle de la Lechuga, 2. Dice que “Paisaje de Madrid” estará en el  concierto. “…Estoy buscándote otra vez y la ciudad se empieza a desbordar. Nena,  ¿dónde estás? Te tengo que encontrar. Tengo para vos paisajes de Madrid…”.

 

Andrés dice que este mes aún faltan dos sesiones del MAL8 y a partir de la semana siguiente se anunciarán las nuevas actividades especiales: el Canciomatón, el Encadenado, el Improcaces, la orgia (quiere decir la tertulia; es que confunde las palabras, je je). Y por supuesto, el Concierto MAL8. Y ahora seguimos.

 

Ratola no venia por aquí desde antes de la pandemia. Viene a promocionar su recital el sábado en la librería Mandolina y deja una entrada para el sorteo. Nos canta “Primero lo primero”, que le trae muchos recuerdos de Madrid porque la compuso en 2015, cuando vino por primera vez aquí. En la canción repasa las ciudades que recorrió en aquella gira. “La lluvia de París la niebla en Notting Hill. Tu lento caminar. La noche nueva llega.  El muro de Berlín. Las callecitas de Madrid. Los pies que no dan más…”. Una voz amable.

 

Amiga Mala Suerte es un dúo que viene de vez en cuando desde Alicante. Explican que el año pasado cumplieron veinte años juntos y sus canciones normalmente van con guitarra eléctrica, pero esta vez traen Ukelele porque Raquel está dando clases muy seriamente. De hecho han adaptado un tema para el instrumento. “La vida es una canción”, compuesta tras un concierto en que les pagaron dos euros. “No es por ego ni por imitación. No es un juego ni segunda ocupación. Y no es gratis, nos cuesta el corazón…”. Muy clara y certera.

 

Agustina Leoni deja para el sorteo unas cuerdas de guitarra acústica porque cuando las compró el de la tienda no sabía que en Argentina a la guitarra española se le llama guitarra criolla. Un choque cultural, como lo ha definido bien Agustina. Dice que ella, al igual que Rotola, toca el día 26, aunque ella lo hará en el bar “Calvario”, otro de los sitios actualmente emblemáticos del espíritu de respeto al micro abierto, defendido por nuestro querido Andrés Sudón. Nos canta “Con clase”, una milonga campera, porque ella es tanguera, aclara, y milonguera. “Soy una mina con clase, que no te quepa una duda. Con clase, no es copetada; no confundamos la frase. Deja que un rato te abrace,  sonando un tango o milonga. Y entre barullos y congas, entiendas bien lo que canto. Que del sentir no me pianto, cuando algún fuelle resonga…”. Gracias, Agustina, por ir traduciendo y comentando la canción. Muy buena actuación.

 

Mery deja para el sorteo un vale por un dibujito improvisado “de letrín”. Nos felicita por ser San Jordi y el Día del Libro. Dice que últimamente está de un ánimo (mood, dice ella) muy cursi, así que nos lee “Secretos de Amor”, un poema de amor. “Tal vez la vida es eso: pequeños momentos junto a las personas que quieres. Crear historias y soñar hasta que aparezcan las estrellas. Quizá no haga falta ir más allá y tan solo baste con soñar e imaginar que las caricias son eternas…”. Si, yo también creo que la vida es algo sencillo para disfrutar plenamente.

 

Josétxo Bermejo dice que va a atacar una canción titulada “Desnudo y la intemperie”,  en cuatro acordes, que cuando la escribió, cree que muchos aquí no habían nacido todavía. “Como niños que en la arena juegan con cáscaras de color. Como santos o locos que lavan su alma a orillas del río Ganges. Como amantes terribles, con uñas y dientes y deseo de amar o matar. Como viajero de espalda a la ciudad que ya sólo mira hacia el mar…”. Otro hermoso tema de Josetxo.

 

Y ha llegado el momento más importante del micro. Aquel en que conocemos a las y los #nuevosparticiantes. Así que Andrés repasa un poco la historia del inicio del MAL8, allá por Mayo de 2011. Y es que, explica, se creó para poder conocer a otros artistas sin esperar a que les dejen hacer un concierto. No tenia sentido que existieran desde hacia tanto los “open mics” y nosotros no tuviéramos los nuestros. Ahora vivimos la era de los micros abiertos, por toda España, Europa, Hispanoamérica… Y hoy vamos a conocer a seis, sí seis, nuevos artistas.

 

Javier Polo dice que no es Leyva, aunque se parezca a él. Tras darle la vuelta al reloj de arena, porque le da pena verle ahí abandonado, nos canta “Paréntesis”, un tema que tiene, especula, como un cuarto de siglo, o sea, el tiempo que hace que él se subió por ultima vez a este escenario, y que relata en forma lingüística eso del “vamos a darnos un tiempo”, cuando rompen las parejas. “…aunque incluyas tu discurso entre comillas tras los puntos suspensivos tu retórica se carga de ironía con un análisis de la forma estructural…”. Balada perfecta, muy noventera (de la década de 1990), que me trae recuerdos de Solera y de Gilbert O’Sullivan. Muchas tablas se ven aquí.

 

Jorge Aglio ha conseguido que Andrés diga su apellido bien. Da las gracias a Javier por dejarle su guitarra. Nos canta “El tren”, que hace referencia a que la vida pasa como un tren y todo queda atrás. “…Viejos amigos del colegio, aquella novia en su portal, salen de un sueño casi eterno, del que me pueden escapar. Fue cuando entonces la encontré en el rincón de aquel café…”. Bonita canción, plagada de melancolía.

 

Miguel Montero deja para el sorteo una copia de su poemario, que habla de un tiempo no de un tren, explica. Promete dedicatoria anonimizada particularizada. Y nos va a recitar dos poemas. Para el primero, recuerda que al principio se ha hablado del agua. “Cuando naces río, todo está por escribir. En ese curso alto, tu primer salto, las primeras pozas donde podrías dar y albergar la vida…”. El segundo, titulado “La capacidad del asombro”, va sobre la lucha por el medio ambiente, y comienza así: “Habitáculo de infinidad de seres. Esos que tejen la suave realidad de una infancia o la originalidad de un regalo…”.

 

Martín Villar nos canta un tema en inglés, que, según explica, trata del miedo a tu futuro. Google me ha traducido la letra. “…Estoy tan herido que no quiero despertar. Es una locura. Estoy herido, aunque todavía tengo todo lo que quiero. Estoy tan herido que no quiero despertar, es una locura….”. Mucha fuerza en esta ejecución. Bravo.

 

Andrés Cabello viene de Barcelona y ha venido a trabajar tres días y dice que ya solo estar aquí es ya precioso. Le noto un poco nervioso al principio, pero poco a poco se va animando. “Me asomé a tu querer y en ese amor vi la muerte. Quise morir en el valle donde la tierra es inerte…”. Es que esto impone al principio a muchas personas.

 

Isa dice que su canción aun no está acabada. Pero decide tocar otra cosa y se da cuenta de que no tiene conexión. Andrés dice que la esperamos mientras se conecta a la wifi de Libertad 8. Mientras lo consigue Andrés cuenta algún chiste, que prefiero no reproducir y no porque sean groseros ni nada, aunque dicen que cuanto más malos más gracia hacen. Por fin Isa vuelve y se sienta al piano y nos canta en inglés. “…Cuando regrese me quedaré tumbada. Luego me levantaré y me volveré a acostar. El romanticismo es una vida tranquila. No hay lugar como mi habitación…”. También nos ha conseguido transmitir su fuerza.

 

Andrés dice que es muy hermoso ver a las personas subir a exponer sus intimidades. Dice que ya ha llegado el cazador de palabras, que andaba con retraso y que, mientras, Marta Plumilla le ha hecho la cobertura. Y vamos con la última tanda, que va a incluir seis actuaciones.

 

Camilo Crespo (moi) estuvo ayer en el concierto MAL8 y hoy repite. Iba a hacer un tema inédito, pero visto el ambiente, se decanta por animar un poco la cosa y canta su canción del taller “Kilómetros”, que aporta buen ritmo. “…Haces kilómetros, la vida es caminar. Haces kilómetros y no hay marcha atrás. Haces kilómetros; a dónde lleven qué  más da. Haces kilómetros y kilómetros. Ni salvan ni condenan. Mientras andes, vivirás…”. Para qué complicarse si puedes sentir la fuerza del acompañamiento de las palmas.

 

Noemí se trae un lío con Andrés a costa del nombre. No parece decidida. Dice que no sabe cual fue su primera edición, pero si sabe que fue en Agosto del año pasado. Y que estuvo en la edición 1000 y eso fue la caña. Además se llevó un poemario de Andrés Sudón. Y hoy nos va a recitar el que cree que fue el primero que recitó aquí (lo confirmo). “…Y al mirarnos tú y yo, que olvidamos nuestra piel a remojo, veremos. Veremos la carne abierta, las llagas. Tus costras infectadas, negras como las mías…”.  Poesía rotunda. Bravo.

 

Marta Plumilla comienza explicando que hace años trabajó en una  discoteca de camarera. Y era por el horario; sólo por eso era realmente difícil tener una vida social más o menos, e incluso mantener relaciones afectivas y  personales. Y, aunque no lo parezca, de eso va la canción. “Condenada a vivir siempre entre tinieblas, soñaba con beber tu sangre caliente. Yo cazaré por ti gacelas, me decías mientras buscabas la palabra exit…”. Marta en este tema, titulado “Luz”, se decantó por el hard-rock y descolocaba al técnico de sonido. Un tema que me encanta, por cierto.

 

El hijo de la Pepi nos vuelve a dar constancia de que hay cosas en el mundo que no deberían ser. Su tema me hace pensar en Palestina. “…Odio los checkpoints. No quiero checkpoints. Achtung. Halt. Checkpoint. ¿A dónde vas?, me dice el vigilante. Dónde me da la gana y tengo ganas, contesto sin parar. Con mi capirote y mi san benito, siempre voy al trote. Boto en libertad. Uh, Azrael, deja de joder a los pitufos con Gargamel…”. Genial, como siempre.

 

Carmen nos desea feliz San Jordi y deja para el sorteo dos regalos. El primero es un libro de la  Facultad de Geografía e Historia titulado “La civilización azteca”, que le  encanta, porque es una civilización muy interesante. También deja un poema enrollado y sujeto con una pulsera del Camino de Santiago. Nos lee “Diálogos”, que estará en su próximo poemario. “Me dijo que abrió sus grietas y que dejó que el polvo entrase para darse cuenta de que tenía que curarse la vida. Que las luces no estaban para alumbrarla porque ella brillaba más que todas juntas…”.

 

Xavier Guevara viene de Victoria. Dice que en el País Vasco hay pocos sitios para la canción de autor. Además lo que hace Andrés y lo que se hace aquí le parece una pasada. Se estrenó ayer. Y hoy nos cantará “Bossa caprichosa”, que es, obviamente, una bossa nova. “…Todo se mide en función de la comodidad. Hoy el capricho se vuelve una necesidad. Es tiempo para el confort, nunca vivimos mejor. Pero ¿puede explicarme doctor esta ansiedad? …”. Con amable ritmo nos suelta una crítica a la sociedad actual. Una voz tímida y una guitarra firme. Muy buena combinación.

 

Y se acabó. Nuestro cazador, Ernesto Arango, con la ayuda de Marta Plumilla, que, según indica aquel, ha pillado muy bien la idea de esta caza, nos brinda su “cadáver exquisito”, que hace las delicias del respetable. Después Andrés, felicita a los participantes, despide a los onlainers, hace el sorteo y cierra el micro hasta la semana que viene.

“Podéis ir en paz”